

Description of Comentario del lunes 24 de marzo de 2025
«Aranceles y China»: comentario inicial del periodista Francisco J. Chavanel en el magazín radiofónico El Espejo Canario, que se emite de lunes a viernes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Señoras y señores, muy buenos días.
Lo pequeño en este mundo de gigantes parece que no tiene importancia alguna, que hay que desecharlo, quitarlo de en medio como si fuese un problema, no considerarlo.
Pero estamos hablando del sector primario de Canarias, agricultura, ganadería y pesca, que efectivamente significan un 2% del PIB de nuestra economía, es algo pequeñito.
Pero ahí trabajan unas 35.000, 40.000 personas aproximadamente, que no son pocas, hay que tenerlas en cuenta.
Aparte de esto, ¿quién puede en este momento asegurar de que las felonías de Trump con los alanceles se va a quedar solamente en este ataque brutal que se está efectuando al vino canario, entre otros? Ustedes ya saben lo que pasa aquí, lo hemos contado.
El vino canario tiene una dificilísima exportación en Estados Unidos.
Se había conseguido introducir nada más y nada menos que un tercio de la cosecha total.
Es probable que ese tercio desaparezca completamente si finalmente el señor Trump pone en marcha su plan diabólico para que los alanceles suban ese 200%.
Ya se lo han explicado ustedes aquí.
Una botella de vino, que ahora puede costar en Estados Unidos unos 40 euros, de origen canario, pasaría a costar 200 euros.
Eso es imposible que se aguante, está condenado a fracaso.
Ahora todo el mundo calladito, nadie dice nada.
No vemos a nadie del mundo de la industria, de otro tipo de componentes económicos, decir algo sobre esto, denunciarlo.
Hay miedo, ¿ok? Hay miedo.
¿Pero qué pasará cuando el señor Trump ponga alanceles a los coches europeos? Cosa que hará inevitablemente.
O a otro tipo de industrias que tengan presencia en las islas.
Les pasará exactamente igual que lo que les va a ocurrir al sector primario, ganadero, pesquero, agricultura de canarias.
De modo que nuestra confianza, por decir algo, estriba en que las cuentas del señor Trump salgan mal.
Porque no es un buen economista, porque se equivoque, y porque al final toda su iniciativa pueda ir en contra de sus propios intereses.
Es evidente que otros países le van a colocar alanceles exactamente igual en otros productos que le puedan hacer daño a Estados Unidos.
Y de eso ya están ocurriendo cosas.
Bien, pasamos a otro apartado también como protagonista especial del señor Trump.
Pero aquí también introducimos una segunda figura, que es la del presidente de España, el señor Sánchez, que tampoco se queda atrás.
Sánchez ha defendido en la Unión Europea que no se debe llamar rearme al deseo de rearme de la Unión Europea.
Porque esto es lo que hay.
Si quiere, volverá a rearmar después de que haya dejado todo el asunto de la defensa y de la seguridad, de todo lo que concierne a la Unión, dejárselo a Estados Unidos.
Eso se llama rearme, no se puede llamar de forma diferente.
Pero al señor Sánchez no le gusta la palabra porque tampoco le gustan sus socios.
Sus socios me refiero de izquierdas y algunos de extrema izquierda también.
Y aunque casi con total seguridad, ninguno de ellos lo va a acompañar en este viaje, ni va a aprobar cantidad alguna para comprar más material bélico, pese a todo eso, él sigue defendiendo que la palabra rearme no se debe utilizar.
En esto ha salido la señora Meloni, que manifiesta algo parecido a lo que le pasa a Sánchez, que tiene problemas también con sus socios.
Por lo tanto, tampoco por ella se debería utilizar la palabra rearme.
El peso de Meloni en estos momentos es superior al de Sánchez.
Por lo tanto, al final la Unión Europea le hará caso y llamará a Meloni a una cosa que se llama sandía.
Esta extravagancia de Sánchez no ha gustado demasiado en la Unión Europea, pero ya el colmo de sus delirios es proponer nada más y nada menos que una alianza estratégica con China.
Para él, la forma de salir de la infidelidad evidente del señor Trump es ponerlo de acuerdo con otro primo de Sumosol, que fuese en este caso China, para que estuviésemos cobijados y estuviéramos más seguros.
China, como todo el mundo sabe, no tiene nada que ver con nuestra civilización.
China, como todo el mundo sabe, ya se está enfrentando comercialmente de forma muy dura a Estados Unidos.
China, como todo el mundo sabe, ya es la campeona mundial y tiene la propiedad de más de 100 millones de dólares.