Comenzó en Venezuela Coloquio Internacional por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Description of Comenzó en Venezuela Coloquio Internacional por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Con el objetivo de analizar la trascendencia de la Batalla de Ayacucho como hecho que marcó uno de los hitos más importantes en la independencia de Nuestra América, comenzó en Venezuela el Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024 con el precepto Unidad, Soberanía y Paz, con la presencia de representantes de Partidos, organizaciones e investigadores de varios países.
por Dalia Reyes Perera
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludos desde caracas el coloquio internacional del bicentenario de la batalla de ayacucho con el precepto unidad soberanía y paz abrió sus puertas en caracas con la presencia de representantes de diversos partidos políticos investigadores e invitados de varias partes del mundo el evento impulsado por un grupo de instituciones cuenta con más de veinte ponentes nacionales e internacionales procedentes de españa perú argentina bolivia méxico puerto rico panamá y cuba entre otros países eh un espacio de reflexión sobre el significado histórico de esta gesta que abrió el camino de la independencia del continente además de centrar la mirada en la vigencia actual del pensamiento y proyecto bolivariano en américa la cita se realiza en las instalaciones del centro de estudios latinoamericanos y del caribe rómulo gallegos celarg su presidente pedro calzadilla historiador se refirió al simbolismo de ayacucho y resaltó la importancia de recordar el legado de simón bolívar y la unidad lograda en esa batalla un hito fundamental que finalizó la guerra de independencia y marcó la unión de nuestra américa recuperación lanzamiento de su programa otro proyecto de investigación sobre nuestra américa para cumplir la misión que tenemos que sea la casa de nuestra américa en venezuela la casa de la unidad de nuestra américa aquí en venezuela y para nuestra américa la sede coloquio bicentenario hay mucho qué alegría estar aquí en este momento de la patria en este momento en nuestra américa de la patria grande compromiso estrechísimo no sólo con el pasado sino sobre todo con nuestro presente dentro de las actividades se incluyen mesas de trabajo conferencias y exposiciones conciertos e incluso con un himno que se dedicó a sucre hace más de cien años y que hoy sale a la luz pública gracias a las investigaciones el historiador omar hurtado presidente del centro nacional de estudios históricos destacó la continuidad de la lucha independentista en el contexto actual para nosotros la campaña de ayacucho el resultado de una estrategia desarrollada por el favor por josé de sucre magistralmente el resultado de mucho nosotros estos años muchos el periodismo ha demostrado que podemos dispuestos a servir derrota alejandro lópez viceministro de educación y presidente del centro de estudios simón bolívar recordó que dos días antes de ese acontecimiento histórico el libertador convocó al congreso anfictiónico de panamá esa concreción que logró bolívar la gran república de colombia ecuador a venezuela colombia actual esa gran república que más que un sueño fue la gran potencia militar de su época fue la república que logró la liberación de venezuela granada de ecuador y perú exageran república que iba del atlántico al pacífico con todos los recursos naturales toda la gente dispuesta a construir mañana a construir un futuro así que con bolívar también es importante que hoy celebremos a sucre en quince años como ningún otro líder o lideresa la fuerza continentales tener una experiencia enorme llega de subteniente de milicias en mil ochocientos diez al gran mariscal de ayacucho mil ochocientos veinticinco hoy un día para celebrar a sucre también y para celebrar el poder revolucionario de la juventud leonel muñoz paz director del instituto de estudios hispanoamericanos de la universi ciudad central de venezuela y coordinador nacional de la asociación de historiadores latinoamericanos y del caribe lac capítulo venezuela también remarcó la trascendencia del hecho histórico se exactamente dos siglos nuestro libertador simón bolívar formulaba la convocatoria del congreso anfitriona de panamá cobra todavía más sentido cuando dos días después en las sábanas de ayacucho tres siglos de dominación colonial española consiguió su punto final del hermano de las tropas comandadas por el es antonio josé de sucre ambos son sucesos indispensables para reconstruir la historia de nuestra américa independiente se trata de fechas redondas esenciales para nuestra historia y propicios para la renovación de los estudios en torno de la repercusión de aquellos sucesos