
El cometa Halley, el cometa más famoso del mundo

Description of El cometa Halley, el cometa más famoso del mundo
El cometa Halley es, sin duda, el cometa más conocido (y más estudiado) del firmamento. En su última visita al interior del Sistema Solar, en 1986, el ser humano ya disponía de la tecnología necesaria para poder estudiarlo de cerca. Se aprendieron muchas cosas de él. No volverá a visitarnos hasta el año 2061. Por lo que, en la mayoría de casos, es un fenómeno que solo podemos ver una vez en nuestras vidas...
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1678963
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Gain tv presenta el turista del espacio con alex riveiro bienvenidos a un nuevo programa de entrevista del espacio donde en esta ocasión vamos a cambiar el ambiente vamos a cambiar el enfoque porque en todos esos programas que hemos hecho hasta ahora hemos estado hablando de planetas del sistema solar de regiones del sistema solar del cinturón de asteroides la nube de oort de kuyper etcétera pero todavía nos quedan cosas de las que hablar que te van a servir para terminar de tener una imagen completa de cómo es el sistema solar de todo lo que podemos encontrar en él y lo estamos haciendo desde que empezamos la primera temporada con spf tours esa agencia de turismo espacial que nos hemos imaginado que a lo mejor en algún momento en el futuro podría existir algo parecido a eso no es necesariamente algo como lo que imaginamos que sería spurs tours naturalmente pero no es ninguna locura pensar que es el turismo espacial crece como se ve que está creciendo pueda llegar un momento en el que realmente haya agencias que se dediquen a vender viajes turísticos en diferentes lugares del sistema solar el cuándo llegará a cada viaje a según qué lugares cosas como cuando se pueda realizar un viaje turístico a júpiter ya dependerá de cómo avance la tecnología pero para nosotros es la excusa perfecta para poder hablar de astronomía para poder hablar del sistema solar desde la perspectiva del turismo espacial y en este templo hemos utilizado la nave de la imaginación que es un concepto que introdujo carl sagan en cosmos y que básicamente es una forma de imaginar cómo podemos viajar a lugares muy lejanos porque con los métodos de propulsión que tenemos en la actualidad llegar a lugares como urano o neptuno o plutón sería demasiado largo será dan muchos años de viaje así que en su lugar lo que imaginamos es que tenemos una nave que es capaz de viajar mucho más rápido pero eso sí siempre respetando los límites de la física y en realidad para este caso en particular para el de este programa no necesitaríamos ni siquiera la nave de la imaginación una nave más tradicional nos podría servir en función de en qué momento queramos visitar nuestro próximo destino pero antes de eso hay que decir que como siempre está aquí mi compañera de viaje que ya no necesita presentación norma de la que además me he dado cuenta que te encantan los cometas así que te va a gustar el plan de hoy me apasionan las cometas desde que vi armaggedon soy una fan de los cuerpos de las this que viajan libres de ataduras por el sistema solar y los cometas son fantásticas también son menos peligrosos que lo que se muestra en armagedón que no deja de ser ciencia ficción y la verdad es que podríamos decir no de la mala sino de la muy malas ha criticado mucho a lo largo del tiempo pero en cualquier caso hoy vamos a visitar el cometa más famoso de todos y que se acerca a la tierra cada cierto tiempo para que no nos olvidemos de que sí hay es por supuesto el cometa halley que en esos momentos todavía está lejos de volver a visitar nuestro planeta habrá que esperar unas cuantas décadas pero vamos a seguirle la pista muy de cerca estás preparada nadie apuntó y son entendidas empieza la cuenta atrás cinco cuatro tres dos uno despegamos ya sabemos que el cometa halley es un objeto especial de hecho las observaciones se remontan al año doscientos cuarenta antes de nuestra era es posible que incluso antes porque hay algunas representaciones en la antigua grecia donde se representa lo que en principio debería ser el cometa halley se cree que allá por el año cuatrocientos sesenta y siete antes de nuestra era ya se había observado porque si retrocedemos en el tiempo teniendo en cuenta donde se decía que se observaba cuánto tiempo fue visible etcétera todo apunta al cometa pero de la que no hay dudas es la observación del año doscientos cuarenta antes de nuestra era porque está recogida en las memorias históricas que también se conocen como los recuerdos el gran historiador que son obra del historiador sima quian que fue un astrónomo historiador y escritor chino que vivió entre los años ciento cuarenta y cinco y noventa antes de nuestra era y desde entonces se han hecho contrado menciones de muchos de los pasos del cometa halley cerca de la tierra a lo largo de los años porque por ejemplo del siguiente paso el año ciento sesenta y cuatro antes de nuestra era se han encontrado dos menciones en unas tabletas babilonias en los fragmentos más bien de esas tabletas que están en manos del muro seo británico hubo otra aparición en el año ochenta y siete todavía antes de nuestra era que también de nuevo está registrado en tabletas babilónicas otra aparición del año doce que fue registrada por astrónomos chinos así que