
¿Cómo actúa en su comunidad la Empresa Ciudadana?

Description of ¿Cómo actúa en su comunidad la Empresa Ciudadana?
Conoce las oportunidades que la "Empresa Ciudadana" trae a la comunidad en la entrevista a Jorge Berezo, Jefe de Servicio de Innovación de la Diputación Foral de Bizkaia. Solo tienes que inscribete al evento on-line que tendrá lugar del 19 al 26 de mayo y tendrás acceso a descargarte el podcast si quieres conocer su respuesta a la pregunta: "¿Qué significa que la empresa sea consciente?"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Empresa ciudadana un volcán para reflexionar sobre el papel de la empresa en la sociedad hola bienvenidos una vez más a empresa ciudadana ese espacio ese pocas en el que hablamos del papel de la empresa para construir una sociedad más sostenible hoy en este capítulo vamos a hablar de cómo actúa la empresa ciudadana en su comunidad y también evidentemente como la comunidad reconoce ilegítima a esa empresa como ciudadana para hablar de ello y de muchos aspectos relacionados con la empresa ciudadana hoy tenemos con nosotros a jorge lorenzo el jefe del servicio de innovación de promoción económica de la diputación foral de bizkaia además participa como colaborador en el centro de ética aplicada de la universidad de la jorge bienvenida como estas muy buenas vamos a comenzar a hablando de de en dentro de este contexto de la empresa ciudadana de la importancia de que la propia empresa sea consciente del lugar que tiene que del papel también que juega en la sociedad si lo que pasa que con esta pregunta siempre me siento un poco incómodo porque que la empresa sea consciente que significa quien tiene que ser conscientes empresa final es un conjunto de personas que se articulan de una determinada manera yo no sé quién tiene que ser consciente por tenemos un problema con el sujeto y luego de su lugar en la sociedad cada empresa tiene un lugar en la sociedad distinto sea no hay quien tiene que ser consciente ni hay una respuesta clara a toda esa historia por cuanto a mi lo que me interesa mucho más es la actitud es el proceso es el tránsito es estar permanentemente en búsqueda de todo es que la empresa sea consciente es que las personas que tienen mayor capacidad de influencias dientes de esa búsqueda permanente honesta vende de cual puede ser su lugar de equilibrio en sociedad es una de las claves quizás porque al final siempre estamos hablando de la empresa como como un ente abstracto pero la empresa como has dicho la forman personas y las personas son ciudadanas también no se si efectivamente por eso es tan importante el concepto de cultura dentro de la empresa porque la cultura al final terminan siendo esos valores esas asunción es que nadie cuestiona y que construyen digamos la personalidad la manera deseo de afrontar de actuar de la empresa entonces es muy importante construir una cultura una cultura de diálogo de escucha de participación y de pregunta honesta sobre cuáles son los impactos de mi actividad es muy interesante dentro de es curioso porque muchas veces se habla de que las empresas están deshumanizado no pero las empresas pues son humanas por naturaleza porque las están dirigiendo los humanos a veces lo tenemos aquí tan cercano y quizás esa humanidad se traslada la gestión de calidad de una empresa si bueno ahí lo que está pasando es sobre todo con los grandes empresas se pierde a la cadena de responsabilidad una vez que tu actúas pero no responsable de tus tu situaciones o de influencia deshumaniza si eso pasa muy claramente entre los accionistas anónimos donde la propiedad de la empresa se diluye y tú puedes comprar una acción de determinada empresa único que quiero sacar dinero aquí no me interesa nada más entonces ahí si que estás completamente deshumanizado y eso pasa también en otras cadenas de responsabilidad de las grandes empresas sin embargo en las empresas pequeñas con los que yo tengo muchísimas relación pasa exactamente lo contrario a veces están hiper humanidad para lo bueno y para lo malo porque las personas también tenemos nuestra parte oscura quizás lo que decía antes de que la empresa se consciente o si es que tiene que serlo de de cuál es el papel que juegan la sociedad o de si realmente debe estar implicado como está implicada en la sociedad pues ese proceso interno de que si la propia empresa ya internamente no pone en marcha esos procesos de esas cadenas hace referencia de de de ser humanos internamente y de de de actuar de forma responsable no internamente difícilmente lo va a poder externa lizar no y tener esa relación con la sociedad no sería es el problema si muchas veces la empresa de manera inconsciente hacer cena el diálogo y el debate interno claro entonces adopta una muy manifiesta que soy yo una empresa que hago tornillos y para que lo hago para vender y para pagar sueldos para ganar dinero y no salen de ahí no se da espacio para que su un diálogo ofrecido y esto porque lo estamos haciendo así para que lo estamos haciendo así y ese reparto de los excedentes generados está haciendo justo muchas muchas veces sensación de la manera inconsciente