
Cómo actuar ante la feminización de la soledad

Description of Cómo actuar ante la feminización de la soledad
La soledad no deseada es una realidad en nuestros días. Una realidad más incisiva con las personas mayores y, especialmente, con las mujeres mayores, porque las cifras confirman que existe una feminización de la soledad entre los mayores. La psicóloga y coordinadora de terapias no farmacológicas de Sanitas Mayores, Alfonsy Díaz, nos da las claves para actuar ante estas situaciones. Porque la soledad no deseada tienen importantes consecuencias para las personas que lo sufren, afectando a su salud emocional y física.
La entrevista de Presidentex hoy nos tra al miembro de la Junta Directiva de Autocontrol de la Asociación de Empresas de la Comunicación, FEDE, Rafael García-Plata. Con él, Agustín Medina y Paco González ahondan en las particularidades del consumidor sénior, y de sus necesidades de comunicación.
Nuestro compañero Tomás Martínez recita hoy Por el aroma a amor de tu perfume, una poesía más en su sección Los ángeles nos miran durmiendo.
laura arranz
Una de las actividades a realizar para cuidar de nuestra salud es cuidar nuestra alimentación. Hoy, la doctora Laura Isabel Arranz nos ayuda a entender cuál es la dieta más apropiada para aliviar el dolor crónico. Con ella charlamos de las claves que nos da en su libro La dieta para el dolor, publicado por Amat Editorial. Un libro que ayudará a todas aquellas personas que conviven a diario con dolor. Y que les ofrece una guía clara y práctica sobre los alimentos más adecuados para calmarlo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Palabras Mayores, un programa para gente activa producido por el Grupo Senda.
Presenta y dirige Juani Loro.
Feliz cinco de la mañana, de esta mañana del 12 de marzo de 2025.
Gracias a todos por estar ahí, por querer que les acompañemos a lo largo de los próximos minutos, casi hasta la una en punto del mediodía, como cada miércoles en la sintonía de Capital Radio.
Gracias a todos, gracias a mi compañero, a Íñigo Jalón, que está en el control.
Cuando él quiera, arrancamos.
En Palabras Mayores, un lugar para vivir.
Ahí vamos, vamos a hablar de soledad.
Lo hacemos muy habitualmente porque es verdad que es una realidad en la que están inmersas miles de personas en cualquier pueblo o ciudad de nuestro país.
Esa soledad no deseada, esa que se vive y se sufre cuando uno no la desea.
Es una realidad a tener en cuenta, hiriente y lo es mucho más cuando hablamos de personas mayores.
Porque además hay un matiz importantísimo cuando hablamos de soledad en mayores y es la feminización, el importante porcentaje de mujeres mayores que viven esa soledad no deseada.
Vamos a hablar de esa feminización de la soledad y de cómo romper esas situaciones de soledad no deseada.
Y lo vamos a hacer con expertos en el mundo del cuidado, concretamente expertos de sanitas mayores, con la psicóloga y coordinadora de terapias no farmacológicas de sanitas mayores, Alfonsi Díaz.
Alfonsi, buenos días y bienvenida.
¿Qué tal? Muy bien, muchas gracias por este espacio, además para poder compartir inquietudes, interés por las personas mayores.
Y como bien dices, esa soledad no deseada es un tema recurrente porque está ahí, sigue apareciendo y en el caso de las mujeres, pues hay mayor cantidad de mujeres que se quedan solas y viven ese sentimiento de soledad no deseada.
Claro, porque cuando hablamos de esas consecuencias, decía yo, es una realidad hiriente, hablamos de esa soledad no deseada, evidentemente.
Y esto, Alfonsi, tiene importantes, esas situaciones de soledad no deseada, tiene importantísimas consecuencias para la salud de las personas.
Pues, a ver, sí que es verdad que las personas cuando viven esa sensación de soledad, al final, como es una soledad no deseada, como bien dices, pues es algo, la sensación que se tiene es más de aislamiento.
Y ese aislamiento, ese sentimiento de soledad, procura muchas veces, o como consecuencia aparecen mayores síntomas de depresión, mayores trastornos de ansiedad y mayor aparición de deterioro cognitivo.
Al final, esas personas, que en este caso quizás sea interesante también recordar datos relacionados con mujeres, que son las que más solas están, pues pueden ir apareciendo porque además se quedan como sin su rol de cuidador en muchos casos y es una soledad no deseada que además se compagina con una pérdida de rol, de no saber qué hacer, de cómo ocupar el tiempo, pues para terminar también con esa sensación de soledad y muchas veces también disminuyen las redes sociales que tienes alrededor por el hecho de ser mayor y por el hecho de haber cuidado durante mucho tiempo a una persona, que eso te ha hecho también en parte aislarte del resto de personas que tenías cerca y que podían ser tus compañeros, tus amigos, las personas que te apoyaran, pues muchas veces las tienes que dejar un poquito de lado.
Es verdad que es una realidad que vivimos hoy, que vamos a seguir viviendo.
Las cifras que conocemos sobre el progresivo envejecimiento de la población, pues van a seguir llevando ahí.
Por tanto, es vital que sepamos cómo afrontar esas situaciones y todos tenemos algo que decir en ese sentido.