
Cómo Afrontar Los Miedos y Recuperar Tu Libertad | 319

Description of Cómo Afrontar Los Miedos y Recuperar Tu Libertad | 319
El miedo puede volverse parte de nuestra vida cotidiana hasta el punto de limitarnos. En este episodio hablamos de cómo se mantiene en el tiempo, qué estrategias lo refuerzan sin darnos cuenta y cómo podemos empezar a afrontarlo para recuperar nuestra libertad.
~~~~~~~~~~~~
🎧 Audio-curso gratuito para calmar la ansiedad: https://psicoguias.com/audiocurso
📗Mi nuevo libro: Tiempo Para Vivir. https://amzn.eu/d/83OyZbc
💬 Instagram: https://www.instagram.com/helenapsicoguias
❤ Si te ha gustado el episodio: dale ME GUSTA, déjame un comentario y comparte con el mundo. ¡Muchas gracias!
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/315218
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, ¿cómo estás? Darte la bienvenida una semana más a este espacio de Psicología y Desarrollo Personal. Te saluda Elena Echeverría, psicóloga y fundadora de psicoguías.com.
En el día de hoy quiero que hablemos sobre los miedos. ¿Cómo podemos afrontar aquello que me da miedo? ¿Cómo puedo intervenir en superar ciertos miedos, en volver a sentirme con confianza, en recuperar mi libertad? Debemos tener presente que el miedo probablemente haya sido algo que ha ido contaminando poco a poco tu día a día. Aquello que haces de forma cotidiana. Quizás empezó el miedo en algo concreto y empezaste a dejarlo de hacer y poco a poco fue contaminando otras áreas de tu vida hasta que llega a bloquearnos, a congelarnos. Y entonces tenemos que ver qué está pasando ahí, cómo podemos intervenir, cómo podemos recuperar cierto control en el buen sentido de las circunstancias que vivimos. Porque lo he leído en muchos comentarios que me enviáis, mensajes de ese miedo que hace que no salga a la calle, que tareas cotidianas como hacer la compra, dar un paseo por el parque, quedar con amistades o hacer esas actividades que hacía con frecuencia, ya son un mundo, ya no me siento capaz.
Y ahí están pasando muchas cosas dentro de nuestra mente, de nuestro cuerpo y aquí estamos mandándonos una serie de mensajes equivocados que no nos están ayudando a volver a recuperar aquello que era cotidiano, aquello que era funcional y tiene que ver con esas interpretaciones que estamos dando a lo que nuestra mente nos cuenta y a lo que pasa en el cuerpo. Aquí debemos desenredar todo esto, ir descomponiendo cuáles son los elementos que están participando para ir haciendo cambios. Y desde aquí te quiero proponer una serie de claves que lo veas como una base que te va a ayudar a afrontar diferentes miedos. Que no comente aquí tu miedo específico, ese miedo concreto que tienes no significa que descartes todo lo que vamos a ver porque te va a servir, porque te va a ser útil. A veces si no escucho exactamente lo que me pasa a mí con todos los puntos claro, con todas las circunstancias, entonces esto no me sirve. Claro que te va a servir. Debemos abrir un poco nuestra mente, ir dándonos cuenta del proceso que voy a proponerte e ir haciendo esos pequeños cambios.
Obviamente si el miedo ya te está bloqueando muchísimo, si llevas mucho tiempo con él, si ya llega un punto que el sufrimiento es alto, tendrás que plantearte, si es posible para ti, que pueda acompañarte un terapeuta, porque en muchos casos es necesario obviamente. Así que simplemente ten presente si ya es necesario que des ese paso de que alguien te acompañe en este proceso de superar miedos. No obstante, todo lo que vamos a ver tiene esos principios psicológicos, terapéuticos, que seguro que te harán cambiar tu relación con el miedo, porque ese es el punto, que cambiemos la relación que tenemos con el miedo. Y podemos comenzar preguntándonos cuánto tiempo llevamos con este miedo. ¿Hay alguna situación en particular, algún acontecimiento, circunstancia que activó el miedo? Porque es verdad que cuando vivimos situaciones que nos son desagradables, que nos han generado mucho malestar, que nos han causado un impacto, todo eso se registra en nuestro cuerpo, en nuestra mente y sentimos que ya no somos los mismos y el miedo parece que está más presente, nos sentimos más vulnerables.
Interpretamos todo eso que nos pasa de una forma incorrecta y empezamos a huir, a evitar. Así que planteate desde cuándo siento el miedo, si fue activado por una situación en concreto que generó un impacto o que simplemente poco a poco el miedo por mi forma de ser, por mi historia vital, por muchos otros factores, ha ido cogiendo terreno. Ha ido aislándome y tengo miedo a hacer cualquier cosa fuera de casa o siempre necesito ir acompañada de una persona porque si no, creo que no soy capaz. Es importante dar un encuadre del tiempo que llevamos con el miedo, de cómo se ha ido forjando, de si ha habido circunstancias que han aumentado este malestar, porque muchas veces puede ser que a raíz de un ataque de pánico en un sitio en concreto, estaba fuera de casa y me pasó esto y a partir de ahí ya tengo miedo a salir o a ir a lugares parecidos a donde me pasó. Ten presente que tu cerebro registró eso como un impacto y entonces está intentando protegerte de que pueda volver a pasar. Entonces tenemos que ayudar a que esto no pase.