
Cómo Compaginar Trabajo y Emprendimiento – La Experiencia de Mireia Llaurens

Description of Cómo Compaginar Trabajo y Emprendimiento – La Experiencia de Mireia Llaurens
¿Cómo construir un negocio sin dejar tu empleo? ¿Es posible emprender sin arriesgarlo todo? En este episodio, Mireia Llaurens nos comparte cómo logró compaginar su trabajo con el emprendimiento, superando desafíos y alcanzando el éxito sin renunciar a la estabilidad.
💡 Lo que descubrirás en este episodio:
✅ Estrategias para organizar tu tiempo y ser más productivo.
✅ Cómo emprender sin dejar tu empleo actual.
✅ La mentalidad necesaria para lograr resultados sostenibles.
✅ Claves para construir ingresos adicionales sin descuidar tu vida personal.
Si quieres emprender pero sientes que no tienes tiempo, este episodio es para ti. Escúchalo ahora y descubre cómo hacerlo posible.
📩 Comparte este episodio con quienes buscan crecer sin renunciar a su estabilidad.
⭐ Déjanos tu valoración y comenta qué te pareció.
🎙 Disponible en Spotify, Apple Podcasts, iVoox y más.
#Emprendimiento #Productividad #Liderazgo #MireiaLlaurens #NetworkMarketing #IngresosExtras
📍NOTA INFORMATIVA:
YESS MOVEMENT es una marca y comunidad de usuarios, siendo ajenos a InCruises LLC.
La información que se va a exponer refleja una vivencia personal sin que pueda resultar replicable a cualquier persona.
El inicio y desarrollo de un negocio implica la asunción de determinados riesgos. Antes de iniciar una actividad económica pida consejo a un asesor financiero independiente para asegurarse y conocer los riesgos financieros que conlleva el desarrollo de una actividad comercial.
Bajo ninguna circunstancia ninguna de la información facilitada, comunicada y puesta a disposición del público garantiza el éxito de emprender el modelo de negocio expuesto. La información facilitada simplemente es ilustrativa y no es replicable a otras personas ya que cada uno debe tener en cuenta sus recursos financieros particulares, sus necesidades y objetivos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aprende a compaginar tu trabajo con el emprendimiento con los tips que nos da Mireia Llaurens en este audiolibro. Bienvenido a un nuevo audiolibro del equipo Yes! Movement, el sistema de entrenamiento que marca la diferencia.
Hola, qué tal, te saluda tu amiga Mireia Llaurens de Barcelona, National Director. Inicié en Increases en 2019 y he compaginado mi trabajo durante tres años y medio. ¿Alguna vez te has planteado ¿podré desarrollar un emprendimiento si estoy trabajando? ¿Tendré tiempo? ¿Cuántas horas tendré que invertirle? A mí también me pasó y ¿sabes qué? Aprendí a base de practicar que era cuestión de ir haciendo ajustes.
Entendí que esto era un proceso. Yo me puse en mi cabeza ¿qué es lo peor que me va a pasar si consigo llegar a mi objetivo en 10 años? Igualmente tengo que trabajar 30 años de mi vida. Date tiempo, quítate esa presión. Lo estás haciendo genial con el tiempo y con las herramientas que tienes ahora. Paso a paso vas a ir mejorando y te vas a sentir más seguro, más segura de ti misma. Entendí la importancia de visualizarme.
¿Tienes claro ya por qué quieres hacer este proyecto? ¿Qué vas a hacer con esos 100 dólares que te ahorras de la membresía? ¿Qué vas a hacer con ese extra del bono de liderazgo? Y sobre todo ¿qué no vas a hacer si no llegas al objetivo? A veces tener la seguridad de un empleo, ojo que es necesario, puede desviarte del motivo por el que estás empezando en el emprendimiento.
Cuando alguien está cómodo en la inconformidad puede ser que ese sea tu peor enemigo para que puedas avanzar en el negocio. Otra clave muy importante no sólo en el emprendimiento sino en tu día a día, la organización. La organización es la clave del éxito y yo te pregunto a ti ¿qué hábitos tienes? ¿Qué es lo primero que haces cuando te despiertas? Lo primero que hay que hacer es ver cuáles son tus rutinas y cómo paso a paso vas a ir incorporando esos hábitos roca de incruises.
Porque si no tienes rutinas en tu vida, incorporar muchos nuevos hábitos te puede resultar más conflictivo, te puede resultar algo que te vaya a poder llegar a agobiar. Empieza por hacer aquellos pequeños ajustes y paso a paso te irás sintiendo más cómodo, más cómoda en esa rutina. Y si no, ajuste. Acción. Yo me acuerdo que decían plan, do, review. Plan, do, review. Y te recomiendo trabajar en bloques de 15 minutos.
Y te vas a preguntar Mireia ¿pero qué son los bloques de 15 minutos? Los bloques son una manera de distribuir el tiempo. No es lo mismo pensar en horas enteras a pensar en minimomentos que uno usa el teléfono para desconectar. Cuando terminas del trabajo, antes de entrar en el trabajo, en tu descanso de comer, cuando esperas el autobús, cuando estás en el supermercado en la cola del supermercado.
Y así infinidad de momentos en los que estamos con el teléfono pero realmente no lo usamos de forma productiva, sino que perdemos el tiempo.
Así que la clave es usar el poco tiempo que puedas tener para generar más tiempo el día de mañana. Por ejemplo, bloques de 15 minutos podrían ser 15 minutitos de lectura. Empieza por dos páginas. Si nunca has leído, no te quieras leer tres capítulos. 15 minutos de contestar stories, de mandar encuestas, 15 minutos de hablar a tus socios, de contestar mensajes, 15 minutos de escuchar un audiolibro, incluso 15 minutos de salir a andar o hacer ejercicio. Porque dime tú, cuando terminas de tu jornada laboral, ¿terminas el día con energía o sin energía? Tienes que buscar la manera de subir tu energía.
Y te digo algo, si yo lo he hecho, ¿qué te impide hacerlo a ti? Otra cosa que entendí, y que durante estos cinco años he visto a muchísima gente frenar, es que hay que ser constante. Pero no te martilices si un día no has podido hacer todo lo que querrías. Es mejor que tú hagas un 1% cada día que parar por no poder dar el 100%.