iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Finect Finect Alpha
¿Cómo convivir con esta menor visibilidad y mayor incertidumbre? Con Isabel Lamana y Daniel Sancho

¿Cómo convivir con esta menor visibilidad y mayor incertidumbre? Con Isabel Lamana y Daniel Sancho

3/20/2025 · 45:55
1
1.8k
1
1.8k
Finect Alpha Episode of Finect Alpha

Description of ¿Cómo convivir con esta menor visibilidad y mayor incertidumbre? Con Isabel Lamana y Daniel Sancho

Tiene que ser cada vez más complicado gestionar a largo plazo, cuando el mundo está cambiando tanto por el camino. ¿Qué están haciendo los profesionales? ¿Cómo están navegando por esta creciente incertidumbre?

Lo analizamos en un nuevo episodio de Finect Alpha con Isabel Lamana, Analista de productos de terceros en A&G, y Daniel Sancho, director de Inversiones MAPFRE Inversión

Este episodio está patrocinado por Carmignac, una de las más destacadas gestoras independientes de Europa. Desde hace más de 35 años, Carmignac se ha comprometido a ofrecer a sus clientes lo mejor de la gestión activa, ayudándoles a cumplir sus objetivos a largo plazo.

¡EMPEZAMOS!

Read the ¿Cómo convivir con esta menor visibilidad y mayor incertidumbre? Con Isabel Lamana y Daniel Sancho podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Cada día nuevos aranceles. De repente, dudas crecientes de si EEUU entrará en recesión. De pronto, un whatever it takes a la alemana. La visibilidad se complica y no parece que vaya a ir a mejor. ¿Cómo están gestionando esta mayor incertidumbre los gestores? Se lo preguntamos enseguida a los invitados de este nuevo episodio de Finect Alpha. Empezamos.

Como cuando vas conduciendo y empieza a llover, aparece la niebla, se hace de noche... Algo parecido está ocurriendo ahora mismo con la economía y los mercados. Hemos entrado en una fase en la que la visibilidad se está reduciendo de un modo pocas veces visto. Aún no ha terminado el primer trimestre de 2025, estamos casi ya ahí, pero aún no ha terminado, y el mundo se merece muy poco a lo que teníamos cuando nos tomamos las uvas. Imaginábamos entonces lo de los aranceles de Trump, pero no con una postura tan agresiva probablemente hacia sus aliados tradicionales, ni tampoco que priorizaría una especie de austeridad en el gasto antes que el impulso fiscal del que tanto había hablado. Una austeridad...

Por otra parte, que era la marca registrada de Alemania, la vieja locomotora que ahora quiere cambiar totalmente de vía. Su nuevo canciller ha planteado un tremendo bazooka de gasto en infraestructuras y defensa. Pensadlo, ahora se habla de recesión en EEUU y de crecimiento en Europa. Me lo dicen hace tres meses y me parto. Por no hablar del giro que ha supuesto en la visión de las siete magníficas, la irrupción de Deepseak y lo que parece que está por venir para la IA desde China. Esto sí que es todo a la vez en todas partes y no la pelea que ya.

Lo cierto es que todo esto afecta directamente a las empresas que están reportando una fase de pérdida de visibilidad muy notable y por tanto a las acciones. Por supuesto también a los bonos, empezando como hemos visto por el movimiento del libre riesgo alemán y con estas cartas tan cambiantes pues tienen que jugar los gestores. ¿Cómo lo están haciendo? Se lo preguntamos enseguida a nuestros invitados. Antes os damos las gracias por estar ahí cada semana, por vuestros likes, por vuestros comentarios.

Agradecemos mucho los comentarios, aunque sea para decir me ha gustado mucho este episodio. Eso bien, no pongáis no me ha gustado. Eso no. Pero me ha gustado mucho, eso lo agradecemos mucho, que preguntéis lo que queráis, que nos deis sugerencias. Ya sabéis que eso me gusta mucho. También gracias por las escuchas, las muchísimas escuchas que ha tenido el último episodio. Lo agradecemos mucho que estéis ahí siempre. Como también damos la gracias a nuestros partners, como es el caso de Carmiñac, una de las más destacadas que son las independientes de Europa.

Desde hace más de 35 años Carmiñac se ha comprometido a ofrecer a sus clientes lo mejor de la gestión activa, ayudándoles a cumplir sus objetivos a largo plazo. Bueno, vamos ya a saludar a nuestros invitados de esta semana. Isabel, ¿qué tal? ¿Cómo estás, Isabel? Muy buenos días. Pasados por agua por aquí, por Madrid, pero muy bien. Sí, totalmente. Isabel Damana, analista productora de Aigel. Otro día escuchaba en la radio a uno que se había venido de Asturias a ir a Madrid. Dice, esto no estaba en el contrato que yo firmé.

Totalmente de acuerdo. Esto era al revés. O sea, me venía el sol y ahí no, que lo que estaba pasando. Y Daniel Sancho, ¿qué tal? Daniel, ¿cómo estás? Todo bien, todo bien.

Viendo ríos nuevos en Madrid, que no había, y ahora parece que hay nuevos ríos. Muy bien.

La verdad es que, oye, viendo la foto de los pantanos, son alegrías. Eso está bien. Esa estadística mola mirarla, ¿eh? No algunas otras. Efectivamente, sí, sí. Daniel Sancho, que es director de inversiones en Mafra Inversión, por cierto, decías ríos. Aquí tenemos, al lado de la oficina, tenemos un lago nuevo que tampoco existía. Está, no sé por qué, desagua fatal. Estamos en la zona de Azca de Madrid. Y ahí hay un lago tremendo ahora, ya lo veis.

Si lo dejas hacer a tus hijos, ya verás que bien se lo pasan. Bueno, ahí para nadar o cosas de estas puede estar bien, ¿no? Totalmente. Para los triatletas ya tenemos un nuevo lugar para entrenar. Bueno, ya sabéis que perfectamente que esta temporada os pedimos deberes, que nos traigáis algo que os ha llamado mucho la atención en las últimas semanas. Pues una conferencia, un informe, un vídeo, una tendencia que estáis viendo, lo que queráis.

Así que, ¿qué meta es este episodio? Voy a empezar ahora por ti, Daniel.

Bueno, esta mañana en el portal interno en Mafra nos colgaban un vídeo porque la Fundación Mafra está participando en la Global Money Week, que no sabríais qué es lo que es. Bueno, básicamente una iniciativa a nivel mundial en la que me ha parecido leer que participan más de 170 países. Y básicamente es buscar contenido, iniciativas para potenciar la cultura financiera de los más jóvenes.

Entonces, la verdad es que he visto algún vídeo gracioso en el cual algún empleado entrevistaba o daba consejos a sus hijos y te das cuenta que esto de las inversiones muchas veces es mejor no saber nada, o saber lo justo y necesario, o tener sentido común como muchas veces tienen los niños. La verdad es que, bueno, interesante.

Creo que todas estas iniciativas son muy interesantes y he visto los mercados cada vez más y sobre todo el entorno que nos rodea. Creo que la cultura financiera tenemos todos que remar en esa dirección y os digo, os animo a disfrutar de esta semana. Que todos pongamos nuestro granito de arena para que por lo menos el 20 de

Comments of ¿Cómo convivir con esta menor visibilidad y mayor incertidumbre? Con Isabel Lamana y Daniel Sancho
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!