Durante los últimos tiempos hemos observado con preocupación como a las familias se les ha sugerido todo tipo de consejos con el propósito de hacer frente a la actual crisis económica que vive el país, la bondad de las sugerencias depende del contexto en el cual se desenvuelve una familia, creemos que la estrategia debe ajustarse a esas condiciones particulares de cada familia, de lo contrario un comportamiento sugerido, en lugar de mejorar su condición, podría más bien empeorar la situación del grupo familiar.
Ejemplos de sugerencias que no tienen condición universal de aplicación:
“Compra activos”.
Con cuáles ingresos lo va a hacer quien no tiene ni siquiera como adquirir alimentos,
Si posee ingresos que exceden el presupuesto alimentario, aún así no es conveniente la compra de cualquier activo.
“No tener masas de dinero”.
En condiciones de sensatez presupuestaria hay que tener lo justo, no más, no menos, se debe poseer suficiente para realizar las compras corrientes, optimizar el ciclo de compras, costos en búsqueda y en colas.
“Compra dólares”
Igual que comprar activos, con cuáles ingresos,
Si posee ingresos excedentes tampoco necesariamente es la mejor opción.
“No tener miedo a endeudarse”
Cómo lo va a hacer quien no tiene ni siquiera para comprar alimentos,
Cómo lo va a hacer quien no tiene capacidad de pago.Lo razonable es orientar a las familias con base en principios de microeconomía, de finanzas personales y de gerencia bajo incertidumbre. En las líneas siguientes ofrecemos explicaciones sobre cómo determinar los fondos disponibles, por una parte, para los gastos corrientes y de precaución, por otra, los disponibles para invertir. Para cada aplicación que se de a los ingresos familiares es necesario tener un planteamiento estratégico, es decir cómo utilizar el ingreso familiar.
Comments