
Como Esculpir Nuestro Cerebro (Con Osman Salazar)

Description of Como Esculpir Nuestro Cerebro (Con Osman Salazar)
🎙️ Mindfulness y neuroplasticidad: un neurocirujano revela la verdad | Con Osman Salazar 🧠✨
¿Puede el mindfulness cambiar físicamente tu cerebro? La ciencia dice que sí, y hoy contamos con un experto para explicarlo. En este episodio, hablamos con el neurocirujano Osman Salazar, quien nos revelará cómo la meditación mindfulness modifica la estructura y función del cerebro, mejorando la memoria, la concentración y la regulación emocional.
Veremos qué cambios ocurren en regiones como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal, y cómo estas modificaciones pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Además, exploraremos si el mindfulness es realmente una alternativa eficaz a los fármacos en el tratamiento de ciertos trastornos mentales.
Nuestro invitado nos explicará la relación entre neuroplasticidad y mindfulness, respondiendo a preguntas clave como:
🔹 ¿Cuánto tiempo de práctica se necesita para notar cambios en el cerebro?
🔹 ¿El mindfulness puede revertir el daño causado por el estrés crónico?
🔹 ¿Qué dice la neurociencia sobre la conexión entre meditación y salud mental?
🔹 ¿Podría la meditación ser parte del tratamiento en enfermedades neurológicas?
Si te interesa la neurociencia, la meditación o simplemente quieres mejorar tu bienestar mental, este episodio te abrirá los ojos a un mundo fascinante. Descubre cómo entrenar tu cerebro para ser más resiliente y enfocado. 🚀
📌 Enlaces recomendados:
🌿 Nuestra escuela de ansiedad 👉 www.escuelaansiedad.com
📖 Nuestro nuevo libro 👉 www.elmapadelaansiedad.com
🌍 Visita nuestra página web 👉 http://www.amadag.com
📘 Síguenos en Facebook 👉 https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
📸 Instagram 👉 https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube Amadag TV 👉 https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
🔎 Palabras clave: neuroplasticidad, mindfulness, meditación, cerebro, Osman Salazar, neurocirujano, ansiedad, estrés, regulación emocional, materia gris, hipocampo, neurociencia, psicología, bienestar mental, atención plena, conexión neuronal, salud cerebral, resiliencia emocional, corteza prefrontal, default mode network, depresión, cambios estructurales.
#Mindfulness #Neurociencia #Neuroplasticidad #Cerebro #OsmanSalazar #Meditación #BienestarMental
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/253646
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, ¿cómo estás? Aquí, en la Teoría de la Mente, tienes un espacio para entenderte un poquito mejor. En este podcast hablamos sobre la salud mental, la ansiedad y cómo afrontarlas. Porque a veces hay cosas que cambiar y otras hay que aprender a cambiar tu mirada. Acompáñanos en un viaje asombroso. Pues bienvenidos a un programa más. Aquí estamos en la Teoría de la Mente. Saludos a todos los que se os estáis ya incorporando en directo.
Y también un abrazo para ti, escuchante del futuro, que seguramente, lo que decíamos la otra vez, pues a lo mejor ya está resuelto todo y ya no hay nada más que decir. Pero bueno, por si acaso nos escuchas, a ver si te podemos ejercer o si podemos ofrecerte también algo. Recordad que este podcast es en directo y que nos encanta debatir, dialogar con vosotros. Así que cualquier pregunta, duda que tengáis, bueno, pues vamos a intentar resolverlos. Os recuerdo que durante toda esta semana os hemos presentado el curso que iniciamos hoy, que es Focus 2.0, para los que ya más o menos nos conocéis.
Y para inaugurarlo también os vamos a traer a nada más y nada menos que Osman, porque este curso es un curso donde vamos a hablar sobre, bueno, meditación, mindfulness. Y bueno, pues está muy interesante el poder tratar con alguien como Osman algunos conceptos, como la neuroplasticidad, como algunos cambios o prácticas, como la atención plena, podrían influir en el funcionamiento de nuestro cerebro. Vamos a ver si tenemos esa capacidad de entrenar nuestro cerebro y ser un poquito escultores, que se dice ahora mucho de nuestra masa encefálica.
Hablaremos de lo cierto, pero también un poco de los mitos que pueden ayudarnos a comprender mejor esta realidad. ¿Cómo estás, Osman? Muy bien, muy bien, con muchas ganas de estar aquí hoy. Bueno, así que si os parece, hoy vamos a tratar algunas cuestiones que tienen que ver en donde Osman, que es experto, aparte de ver el cerebro por dentro, también tiene esta capacidad también de divulgación. Bueno, la otra vez no contaba que has estado en varios proyectos también de podcast, pero no sé si querías hablar de algún proyecto con el que estuvieses ahora, que para informar también a las personas que están viendo el programa, aparte de una pequeña...
Si quieres contactar, puedes llamarnos al 911-119-8157, 911-119-8157, o escríbenos a info-arroba-amalaj.com.
Ah, no te pierdas nuestra app, La Teoría de la Mente. Es gratuita, está en iOS y en Android y te dará acceso a un montón de material sobre cómo tratar la ansiedad y tratarte un poco mejor. Y novedad, ya está a la venta en todas las librerías nuestro último libro, Mente de Mono, Cerebro de Vaca, un tratado para gestionar la ansiedad que te producen las preocupaciones y las rumiaciones.
Te podría decir que es, con matices, prácticamente cualquier región del cerebro es susceptible de ser influida por nuestro estilo de vida y por lo que nosotros hagamos con él.
Yo creo que es interesante hablar un poco, quizá la plasticidad no solamente tiene que ver con que exista un mayor o menor tamaño, sino la neuroconectividad, sino el conectoma, ¿no? Sino cómo se están conectando las diferentes neuronas del cerebro en sí, ¿no? Sí, de hecho, por ejemplo, es muy importante cuando la gente habla de neuroplasticidad, como que dejamos caer en el mismo saco una serie de términos que pueden llegar a generar confusión.
Por ejemplo, sobre el mismo saco de la plasticidad tenemos que diferenciar la neuropoiesis, por ejemplo, que es que se produzca una célula madre que dé origen a una neurona. Eso en el ser humano está bastante limitado. Existe, pero está bastante limitado. La neurogénesis es como