
¿Cómo está cambiando la IA la fabricación de vehículos?

Description of ¿Cómo está cambiando la IA la fabricación de vehículos?
¿Sabías que la Inteligencia Artificial está transformando las fábricas de automoción? La IA en la automoción ya no es el futuro, es el presente: procesos más inteligentes, vehículos diseñados con precisión y una sostenibilidad que empieza desde la base de producción.
Este episodio nos lleva al corazón de las fábricas que están definiendo el mañana. Nos acompañan Diego Mallada, IT Digital Tech CTO en Gestamp, y David Pozo, Director de Digital Enterprise en Siemens, para desvelar los retos, avances y oportunidades que la IA trae al mundo de la automoción.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a Mobility Talks, la movilidad del futuro, un podcast de Amfac para hablar de la
transformación de la industria de la automoción a la nueva movilidad. Siempre que hablamos de la
inteligencia artificial hablamos de cómo ésta puede implementarse en los coches, en los camiones,
en los vehículos y en su interacción con el usuario y con el entorno, el ecosistema, la
infraestructura. Pero en el episodio de hoy vamos a intentar a ir más allá, o bueno, mejor dicho,
a un paso previo, ya que exploraremos cómo la inteligencia artificial y otras tecnologías
digitales están revolucionando el diseño y los procesos de fabricación en la industria de
automoción. Desde fábricas inteligentes hasta modelos predictivos que optimizan los recursos,
la inteligencia artificial está redefiniendo cada eslabón de la cadena de valor de la automoción.
Este avance no sólo mejora la eficiencia, sino que también impulsa la sostenibilidad y fortalece
la resiliencia, vaya palabra, del sector frente a los desafíos globales. Soy Félix García,
director de comunicación de ANFAC y para profundizar en este apasionante tema contamos
hoy con dos super expertos de primer nivel. Diego Mallada, IT Digital Tech CTO en GSTAM y
David Pozo, director de Digital Enterprise en Siemens en España. Bienvenidos y muchas
gracias por estar aquí. Gracias Félix por la invitación. La verdad que es un placer poder
compartir este rato con profesionales de vuestra talla y seguro que es muy enriquecedor. Gracias
Félix por la invitación, también por mi parte y una alegría coincidir con Diego que ya hemos
trabajado precisamente en temas de ella en el pasado, así que fenomenal el entorno para el
podcast. Pues vamos al lío y entramos en materia. La inteligencia artificial no sólo se limita a
mejorar los procesos existentes, sino que también pues permite redefinir los estándares de la
industria y avanzar. Es una pregunta para los dos, Diego, David, ¿cómo creéis que la inteligencia
artificial está ayudando a crear un entorno más sostenible y competitivo en las fábricas de
vehículos de automóviles? Bueno, para nosotros la inteligencia artificial es una palanca tecnológica
clave en todo lo que es el camino en la digitalización de nuestras fábricas. Comenzamos
en 2016 con lo que es lo que fuera monitorización de los consumos energéticos, de los distintos
procesos que tenemos en planta y todo eso conjugado también con toda nuestra estrategia
global de data e inteligencia artificial, que nuestra compañía tiene un nombre que es Ipatia,
nos ha permitido ir combinando esa parte de adquisición de datos de los procesos, de
toda la parte de los consumos energéticos que decía y poder combinarla con la aplicación de
modelos analíticos pues para buscar un poco esas mejoras y ahorros. Cuando hablamos de Ipatia,
como os decía, no sólo la parte tecnológica, que enseguida se nos va a la parte de arquitectura en
cuanto hablamos de datos, sino también todo lo que tiene que ver con gobierno. Y al igual que
hicimos y arrancamos por aquellas fechas con toda la parte de energía, también hemos ido
desarrollando distintas soluciones en todo lo que tiene que ver con la calidad, la logística y el
mantenimiento, pero siempre un poco con lo que tú preguntabas, buscando siempre esa sostenibilidad y
buscando esa mayor competitividad. Yo creo que por nuestra parte estamos en una etapa temprana
todavía. Es cierto que es una de las tecnologías que se está utilizando y en particular el sector
automóvil siempre es pionero en explorar las capacidades que pueden tener esas nuevas
tecnologías en su entorno de producción, pero es temprano. La mayoría de proyectos que hemos
hecho de inteligencia artificial están muy relacionados con aprendizaje automático y en
general son proyectos muy ad hoc, difícilmente escalables. El poder reutilizar o aplicar de
nuevo, incluso el mantener vivo el algoritmo, pues es todo un reto y toda una aventura y eso
ha hecho que el grado de utilización a día de hoy o de adopción de la IA en el sector automoción en
particular, pues es todavía bastante limitado. Sí que es cierto, en la línea que comentabais por
ejemplo de sostenibilidad, que la irrupción que ha supuesto la IA generativa en estos últimos
par de años, porque la verdad es que ha sido meteórico el avance, sí que abre nuevas puertas
de uso de la IA en ámbitos que hasta ahora no lo estamos aplicando demasiado. Se me ocurre por
ejemplo el diseño, luego seguramente podemos profundizar un poquito más y lo digo relacionado
con sostenibilidad porque muchas veces el foco en la sostenibilidad está ya en la parte casi de
operación, de consumo, como apuntaba Diego, incluso el cómo reciclar cierto material en la edad