Los centros sociales han dado cabida y siguen dando cabida a eso que hemos llamado sindicalismo social o cómo las iguales nos organizamos colectiva y horizontalmente para dar solución a distintas problemáticas que nos afectan en el día a día: vivienda, salud, educación, alimentación, cuidados, represión… A lo largo de todo estos años han sido muchas las experiencias exitosas al respecto pero también los límites de esa manera de organización difusa nos plantean cuestiones que creemos necesario debatir en colectivo. ¿Qué problemas nos acechan? ¿Qué política para una época post 15M? ¿De qué infraestructuras nos dotamos? ¿Qué organizaciones, luchas y horizontes somos capaces de construir para salir juntas de esta parálisis frenética postpandémica? Aquí pretendemos hablar del reto de la organización autónoma, de ir componiendo un diagnóstico compartido para poder generar y escalar nuestra propia agenda política.
Participantes:
- Beatriz García, CS La Villana de Vallekas
- Juan Fernández, Sindicato Vivienda Carabanchel
- Daniel García, Grupo de Autodefensa Laboral (ADELA) de la Asamblea Popular de Carabanchel
- Paula, Sindicato de Inquilinas Madrid
Comments