
Cómo Impulso el futuro de mis negocios con los datos (5 claves)

Description of Cómo Impulso el futuro de mis negocios con los datos (5 claves)
TEKDI: Instituto Digital de Marketing e IA para Negocios
Te Enseñamos y Acompañamos en el Crecimiento del Negocio
► Infórmate de nuestros planes ¡SIN COMPROMISO!...con un plan de trabajo y aprendizaje hecho a tu medida, donde te ayudamos a aprender de manera práctica para aplicarlo en el negocio, con el apoyo de un tutor 24/7, mentorías 1 a 1, clases en directo y mucho más.
►►►https://tekdi.education/
Y no olvides suscribirte y valorar mi podcast ★★★★★
(Nuevo libro) De 1 Idea al Millón: 25 Estrategias para el Éxito Personal y Financiero https://www.amazon.es/dp/B0DHNPDPMF
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, emprendedores y emprendedoras en la vida, soy Juan Merodio.
La IA está revolucionando los negocios, creo que aquí ninguno tenemos duda.
Pero si tus datos son un desastre, tu inteligencia artificial también lo será.
No importa cuánto dinero inviertas ni cuán sofisticado sea el modelo que uses, si lo
alimentas con datos no correctos, sólo obtendrás basura automatizada a gran escala.
De hecho, el 90% de los problemas con IA no son de la IA, sino de los datos.
Hoy voy a desenmascarar los 5 errores que están hundiendo la inteligencia artificial en muchas
empresas.
Si no quieres que tu negocio sea uno más en la lista de estos fracasos digitales, sigue
escuchando.
Pero antes, como siempre, ¿quieres hacer crecer tu negocio en sólo 3 meses con un plan estructurado?
En TecDi te enseñamos y acompañamos para mejorar los resultados con el marketing digital
y la inteligencia artificial.
Agenda ahora una llamada de teléfono conmigo para poder conocer dónde estás y dónde quieres
llegar y te enseño cómo con nuestro plan de 3 meses vas a pasar de 0 a 100 como nunca
antes lo has hecho.
Reserva tu llamada sin compromiso en el enlace que te dejo justamente en la descripción.
Estamos en el episodio 883 y hoy es viernes 7 de febrero de 2025.
Nos han vendido la inteligencia artificial como la varita mágica que resolverá todos
los problemas.
Pero la verdad es que la inteligencia artificial no es más que un reflejo de la información
con la que la alimentas.
Si tus datos son erróneos, inconsistentes o están desactualizados, la IA no va a arreglarlos
por arte de magia.
Lo único que va a hacer es amplificar esos errores a una escala masiva.
¿Te has planteado esto?
Veo muchas empresas usándolo mal, usándolo de esta manera, donde no tienen bien organizados
sus datos pero quieren integrar rápidamente la IA.
Para que te hagas una idea del problema, un reciente estudio de Gartner reveló que las
empresas pierden en promedio casi 13 millones de dólares al año debido a la mala calidad
de los datos.
Es decir, 13 millones desperdiciados solo porque nadie se molestó en ordenar la información
antes de meterla en una IA.
Y fíjate, claro, aquí debes hacerte primero esta pregunta, ¿tienes organizada bien la
información?
Y ojalá tu respuesta sea que sí.
Pero fíjate, siempre que hago esta pregunta en congresos, conferencias, talleres, te digo
que menos del 5% de las personas levantan la mano, por lo que este sería el primer
paso.
Pero, ¿sabes lo peor de todo?
Es que muchas empresas ni siquiera se dan cuenta de que están fallando hasta que ven los resultados.
Predicciones absurdas, sesgos peligrosos o directamente sistemas que no sirven para
nada.
La semana pasada estaba hablando con una empresa que me comentaba ciertos usos de la IA y estaba
hablando con el dueño y me decía, Juan, esto de la IA no funciona bien, me ha hecho
malas previsiones.
Esto es a lo que me refiero, la IA no te ha hecho malas previsiones, simplemente que los
datos que le has dado no son correctos, por lo tanto, no hace bien las previsiones.
Es decir, no echemos la culpa a la IA, la IA es potentísima y lo va a ser más.
Si la IA da datos corruptos es porque lo que le hemos introducido no es correcto.
Por lo tanto, ¿cómo saber si tu uso de la IA está por el buen camino?
Bueno, pues fácil, revisa si tu negocio está cometiendo alguno de estos 5 pecados mortales
que te voy a compartir.
El primero, datos erróneos.
Si tu base de datos está llena de errores, por más avanzado que sea tu algoritmo, no
podrá corregirlos.
En resumen, basura entra, basura sale.
Segundo, falta de integridad.
Si hay lagunas de información, la IA generará respuestas incoherentes o predicciones sin
sentido.
Es como tratar de armar un rompecabezas al que le faltan esas piezas clave.
Tercero, inconsistencia.
Si cada departamento maneja sus propios datos sin sincronización, olvídate de tener un
modelo de IA confiable.
Esto genera caos, errores y decisiones basadas en informaciones contradictorias.
Cuatro, datos obsoletos.
Usar información antigua para predecir el futuro es como conducir mirando al espejo
retrovisor.
Los datos tienen fecha de caducidad y si no los actualizas, tu IA se quedará atrapada
en el pasado.
Y quinto, irrelevancia.
No todo el dato es útil.
Si los datos no van alineados con los objetivos que estás buscando, no sirven para nada.
Es como intentar vender abrigos en el Caribe en pleno verano.
Ahora, pregúntate, ¿reconoces alguno de estos errores en tu negocio?
Si la respuesta es sí…