¿Cómo introducir el Shih y el Wu Wei en la enseñanza marcial?
Description of ¿Cómo introducir el Shih y el Wu Wei en la enseñanza marcial?
En este blogcast vamos a tratar la relación entre los dos últimos artículos que hemos subido a nuestro blog. El objetivo es integrar ambos conceptos en una narrativa formativa para los alumnos de artes marciales que sea factible, eficaz y que guarde relación de significado con el marco de estudio y práctica tradicional de nuestro proyecto.
Si te han interesado estas dos entradas, y crees que deberías integrar sus contenidos en tu propio modelo de enseñanza marcial, desde el ámbito de The Hung Dao queremos compartir contigo algunos puntos que te ayudarán a enfocar el tema.
Recuerda que nuestras propuestas son solo eso: propuestas. No pretendemos sentar cátedra ni fijar ideas de forma absoluta, algo que, tal y como hemos tratado en ambos artículos entraría en contradicción con su principales ideas subyacentes.
Puedes acceder a los artículos comentados en:
El Blogcast se basa en los artículos del Blog de Wushu University:
https://www.wushuniversity.com/single-post/la-intr%C3%ADnseca-relaci%C3%B3n-entre-wu-wei-y-shih
y
https://www.wushuniversity.com/single-post/la-pr%C3%A1ctica-deliberada-y-el-shih-como-v%C3%ADa-hacia-la-maestr%C3%ADa-marcial
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En este blog post vamos a tratar la relación entre los dos últimos artículos que hemos subido a nuestro blog el objetivo es integrar ambos conceptos en una narrativa formativa para los alumnos de artes marciales que sea factible eficaz y que guarde relación de significado con el marco de estudio y práctica tradicional de nuestro proyecto si te han interesado estas dos entradas y crees que deberías integrar sus contenidos en tu propio modelo de enseñanza marcial desde el ámbito de de juntao queremos compartir contigo algunos puntos que te ayudarán a enfocar el tema recuerda que nuestras propuestas son sólo eso propuestas no pretendemos sentar cátedra ni fijar ideas de forma absoluta algo que tal y como hemos tratado en ambos artículos entraría en contradicción con su principales ideas subyacentes comencemos iniciaremos este blog cast haciendo un breve repaso de los elementos que constituyen el núcleo por un lado hemos hablado del xi como potencial o momento con ello nos referimos a la energía o dinámica inherente en una situación particular en las artes marciales sí implica comprender y aprovechar la estructura y el flujo de la energía en combate utilizando la fuerza del oponente y las circunstancias a favor propio el segundo elemento sería el concepto de huawei trad lúcido comúnmente como no acción o acción sin esfuerzo es fundamental en el taoísmo filosófico representa una forma de actuar en completa armonía con el flujo natural del dao evitando esfuerzos forzados y permitiendo que las acciones surgen de manera espontánea y efectiva si queremos integrar los concept dos de huawei y si en una narrativa formativa para los alumnos de artes marciales necesitamos presentar ambos principios de manera práctica experiencial y conectada con sus intereses marciales la estructura práctica que utilizamos en nuestra escuela está fundamentada en cinco puntos que van desde la propia introducción con textual de ambos conceptos hasta un marco de reflexión y aplicación de estos en la práctica y en la vida entremos en detalle punto por punto uno introducción contextual el camino del arte marcial el objetivo consistirá en enfatizar que el aprendizaje marcial va más allá de la técnica y que se fundamenta en principios filosóficos que potencian tanto el combate como la vida para ello explicaremos que las artes marciales no son sólo técnicas físicas sino también un camino hacia la comprensión profunda del entorno y de uno mismo a continuación introduciremos brevemente güey y si como erramos notas complementarias el primero como la clave para la acción fluida y el segundo como la comprensión del flujo y el potencial de cada momento un ejemplo narrativo básico podría ser el siguiente en cada movimiento marcial existe una energía que subyace el flujo natural del combate para dominarlo debemos aprender no sólo a actuar sino a dejar que las acciones surgen del entendimiento de este flujo aquí es donde el buey y el cid se encuentran dos güey en acción ejercicios de fluidez y conexión el objetivo para este segundo punto consiste este en hacer que los alumnos experimenten la idea de acción sin esfuerzo mediante ejercicios prácticos puedes usar por ejemplo ejercicios como los de sensibilidad trabajar con movimientos lentos como en el empuje de manos tui shou para que los alumnos sientan la energía del compañero y reaccionen a ella sin forzar ni oponerse otro ejemplo práctico serían los ejercicios de reacción espontánea en estos ejercicios realizaremos acciones de ataque y defensa donde las respuestas no se planifiquen sino que surjan desde una relajación y atención plena una última idea para este segundo punto consistiría en ejercicios de respiración enséñales a integrar la respiración fluida como símbolo del huawei mostrándoles cómo la tensión se disipa al sincronizar mente cuerpo y acción puedes reflexionar con ellos guiando este ejercicio con cuestiones como sentiste como tus movimientos se volvieron más efectivos cuando dejaste de forzar y simplemente seguiste la energía del momento esto es huawei permitir que la acción fluya desde tu conexión con el entorno tres si como estrategia comprendiendo el potencial del combate en esta tercera fase buscamos ayudar a los alumnos a identificar y aprovechar las dinámicas de una situación concreta para este apartado proponemos tres tipos de acciones la primera consistiría en el análisis del espacio simula un combate donde los alumnos