
Cómo motivarnos con la teoría de la autodeterminación #48

Description of Cómo motivarnos con la teoría de la autodeterminación #48
En este episodio te presento un nuevo audio artículo.
Temas tratados especialmente:
- Motivo de logro, aprendizaje y resultados.
- Estrategias para desarrollar el motivo de logro.
- La importancia del proceso.
Todas las notas del episodio en: https://joseluisserrano.net/podcast/motivacion-teoria-autodeterminacion/
--
📢Canal de Telegram eduHacking: https://t.me/eduhacking
📩Newsletter eduHacking: https://is.gd/mIg31l
🔝Sinergias eduHacking: https://joseluisserrano.net/sinergias/
🔗Canal de Youtube eduHacking: https://www.youtube.com/@eduhacking.joseluisserrano
🔗Facebook eduHacking: https://www.facebook.com/eduhacking.joseluisserrano
🔗LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/joseluis-serrano/
🔗Twitter: https://twitter.com/joseluisserrano
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola soy josé luis serrano y te doy la bienvenida a una nueva entrevista en hacking un podcast de educación que va más allá de lo que sucede en las aulas y que tiene como último propósito compartir las claves para que mejores como formador y aprendiz este episodio es un reflejo de un artículo publicado en el blog de ducha hacking que puedes leer siguiendo el enlace que tienes en las notas del episodio además podrás acceder a las referencias que he utilizado las cuales son omitidas en su mayoría en este audio para agilizar su escucha cómo motivarnos con la teoría de la autodeterminación en anteriores episodios del podcast y por lo tanto también en anteriores artículos de blog podrás encontrar más información sobre cómo es el proceso motivacional los efectos de los premios el motivo del oro y las metas te recomiendo consultar toda esta información antes de seguir escuchando este episodio en esta ocasión sigo profundizando la cuestión de cómo motivarnos con la ayuda de la teoría más influyente sobre la conducta motivada la teoría de la autodeterminación propuesta por y raya desde mil novecientos ochenta y cinco está compuesta por cuatro mini teorías la teoría de la evaluación cognitiva la teoría de la integración orgánica la teoría de la orientación de causalidad y la teoría de la necesidad la teoría de la autodeterminación abarca desde la motivación extrínseca hasta la intrínseca la autodeterminación se entiende como una tendencia innata para involucrarnos en aquello que nos despierta interés y que no es obligado es la persona quien decide su propia conducta y el grado en el que se implica en una tarea la persona autodeterminada inició su propia conducta selecciona los resultados deseados y escoge las conductas a realizar para llegar a esos resultados nos viene a decir que las personas se comprometen con una actividad por el simple hecho de experimentar su competencia y nivel de eficacia los comportamientos intrínsecos motivados se realizan libremente por propio interés y se requiere la satisfacción de las necesidades de autonomía y competencia especial una forma de identificar cuando una persona realiza actividades autodeterminada podría hacer cuando las hace de manera natural espontánea y siguiendo de manera libre sus propios intereses por poner un ejemplo personal el artículo del blog que ahora mismo estoy leyendo o la elaboración de este pro episodio partiendo de la completa revisión realizada por decir rayan en el año dos mil mostraré en primer lugar las bases de esta teoría y en segundo lugar sintetizar estrategias y principios para aprender según los principios de esta teoría autonomía competencia y relaciones la teoría de la autodeterminación sostiene que existen tres necesidades psicológicas que el ser humano necesita satisfacer para sentirse motivado y mejorar su bienestar general autonomía capacidad para establecer metas ejecutar acciones comparar el progreso y r realizar cambios para la consecución de metas con esta necesidad cubierta se experimenta una sensación de control o de que uno tiene la capacidad de decidir cómo interaccionar con su entorno competencia las habilidades y capacidades que nos permiten ser efectivos y exitosos no se refiere a las que realmente tenemos sino a la propia percepción que se tenga de ellas es decir no son tanto habilidades específicas y si tiene que ver con la confianza en uno mismo y relaciones pertenencia en un grupo y sentirse importante dentro del cuidando a otros diciendo cuidado cuál de estas tres necesidades tiene más peso la conducta autodeterminada aunque puede depender del contexto parece que el papel de las relaciones juegan un papel algo menos importante que la autonomía y la competencia si bien es cierto que este tipo de motivación tendrá mayor éxito en contextos caracterizados por relaciones seguras podríamos decir que muchas actividades en las que las personas se mantienen motivadas intrínsecamente sin la necesidad de tener a apoyos relacionales pero una base de relación asegura aumenta la probabilidad de crecimiento en un metaanálisis publicado en el año dos mil veintidós en el que se seleccionaron ciento cuarenta y cuatro estudios con más
Comments of Cómo motivarnos con la teoría de la autodeterminación #48