iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Recoveco Podcast Recoveco Podcast
¨¿Cómo ordenar el desorden?

¨¿Cómo ordenar el desorden?

3/21/2025 · 06:33
0
17
0
17
Recoveco Podcast Episode of Recoveco Podcast

Description of ¨¿Cómo ordenar el desorden?

En Las Tunas falta el orden en no pocos asuntos de la economía y la sociedad. Cuando falla la institucionalidad que en lo local no es más que conjunto de normas, reglas del juego, arreglos y formas de organización que posibilitan la interacción entre autoridades públicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas, pues fallan muchas cosas, porque es una cadena. A nivel de país la institucionalidad. Y pregunto ¿cómo ordenar el desorden? Sobre ello opinamos hoy aquí en Tiempo de cambio, el podcast de tiempo21 desde Las Tunas, Cuba.

Read the ¨¿Cómo ordenar el desorden? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En las tunas, falta el orden en no pocos asuntos de la economía y de la sociedad.

Cuando, por ejemplo, falla la institucionalidad, que en lo local no es más que el conjunto de normas, reglas, arreglos y formas de organización que posibilitan la interacción entre autoridades públicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas, pues fallan muchas cosas, porque es como una cadena. Y pregunto, ¿cómo ordenar el desorden? Sobre ello opinamos hoy aquí, este es Recoveco Poscas y ya comenzamos.

Cuando hay falta de civismo, hay desorden. También hay desorden cuando hay indisciplinas sociales, cuando se pican las calles para una instalación de tuberías para el agua, cuando se planta una venduta ilegal en cualquier lugar, también cuando hay salideros de agua, cuando hay vertimiento de basuras, cuando falta el urbanismo.

Entre el desorden y las malas cosas que se hacen, lo que no llama a nadie la atención es que la gente ha acabado con los bancos, esos 60 que compran las cajas de pollo, entonces le quedan a golpear los bancos. Señor, eso va en contra de nosotros mismos, acaba los datos públicos, se ve cosas feas que no debe de ser.

Y la otra es, considero que los precios están muy caros, que el culpable es el intermediario, es el que nos sube los precios. Llamó la atención sobre esta primera entrevista, es innegable que muchas personas no cuidan el ordenato público y por supuesto el tema de los precios es recurrente y sobre ello no pasa nada y que nadie lo dude, eso es desorden.

Pero escuchemos un poco más sobre los precios. Es en general todo, toda la indisciplina, los particulares, es un sobreprecio que tienen que es incomparable, entonces lo digo, ¿por qué el partículo tiene y el Estado no? ¿Y dónde te vas a quejar? Lo fundamental que está en eso es la subida de los precios que hay actualmente en la población, que es lo que más se están quejando y es una realidad que hoy por hoy los particulares son los que ponen los precios a las cosas, son los que realmente están aumentando el precio a cada uno de los productos a que llegue a la población y es lo que más nos está golpeando hoy por hoy.

Que las cosas están muy caras, que son muy altos los precios, que no es fácil, imagínate lo que puede estar viviendo la población, que vale todo muy caro. El salario no da, el salario que tenemos, que tienen los trabajadores, no da para eso. Con respecto a los precios, verdad, que están altísimos, se dice que va a mejorar, pero les digo más, no veo posibilidad ninguna, porque es que en el municipio todos los nuevas formas de venta de población son particulares.

No puede haber mejora, por la sencilla razón que el particular es el bolsillo. La nación es como la familia grande y en la provincia es igual, circuncrito al entorno por supuesto. Ahora en el caso de la ciudad de las Tunas, se trabaja en busca de la prosperidad colectiva, cuando no son pocos los que sólo piensan en el dinero sin importarle el problema del otro. Y te lo digo, la indisciplina en la calle, ni hablar, ni hablar, porque entonces tú reclamas y ya es malo y ya te quieren maltratar, te maltratan.

Ahora, hay asuntos como los salideros de agua, que también constituyen desorden, como ya dije al principio. Hay que ponerle orden al desorden que está en las indisciplinas sociales, en el mal comportamiento ciudadano, en la falta de civismo, en la venta de todo tipo de productos y servicios. Hay que pensar como país desde la provincia, el municipio o el barrio. Eso es dar soluciones y ordenar todo lo que debe ser ordenado para el bien de la comunidad.

Por las calles, a veces hay un cierto abandono, es verdad. Por ejemplo, en el problema del agua, la cuesta del cantarío, hay un abandono bastante grande. El problema es que tenemos dos salideros cercanos y que hay que poner el agua a cebota y dicen que no hay inversiones, que no hay dinero.

El edificio 18, detrás hay una cisterna. Hace meses que hay un tubo roto que es de la acometida central.

No es que haya algún vencido.

Comments of ¨¿Cómo ordenar el desorden?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!