iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By alfaomega Podcast Radio Alfaomega
Comuna Autonoma en Alfaomega 14 Junio 2025

Comuna Autonoma en Alfaomega 14 Junio 2025

6/14/2025 · 01:09:47
0
12
0
12

Description of Comuna Autonoma en Alfaomega 14 Junio 2025

Comuna Autónoma en Alfaomega. Programa Producido por la Agrupación Cultural Profesor Manuel Guzmán Maturana. Hoy Una vuelta por el Universo. Invitado Gustavo Rahmer Master en Ciencia de Imágenes del Instituto Tecnológico de Rochester de Estados Unidos.

Read the Comuna Autonoma en Alfaomega 14 Junio 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Agrupación Cultural Profesor Manuel Guzmán Maturana presenta Comuna Autónoma, un espacio de reflexión, opinión y contingencia local y nacional, distintas voces, distintos temas.

Comuna Autónoma, de Curicó hacia el mundo.

Muy buenos días, sean todas bienvenidas, todos bienvenidos a nuestra nueva edición de Comuna Autónoma.

Hoy, 16 de junio, en este programa que, como ustedes ya saben, conversamos de todo y hoy es bastante especial porque vamos a hablar de ciencia y astronomía.

Hoy estoy acompañado por José Luis Rodríguez, parte del equipo de la Agrupación Cultural Profesor Manuel Guzmán Maturana.

José Luis, muy buen día.

Buenos días Juan Pablo, ¿cómo estás? Bienvenido a la locución.

Muchas gracias.

Gracias por acompañarnos.

Bueno, y vamos a entrar en materia porque la conversación se ve muy interesante.

Y antes de saludar al invitado, lo voy a presentar.

Él es Gustavo Reber Bass, es ingeniero civil electrónico de la Universidad Federico Santa María y máster en ciencia de imágenes del Instituto Tecnológico de Rochester, Estados Unidos, con más de 25 años de experiencia en el área de instrumentación científica para astronomía.

Gustavo, que es curicano, ha participado en proyectos de investigación para NASA y el Departamento de Energía de Estados Unidos, y además como consultor para diversos observatorios y misiones espaciales.

Actualmente es ingeniero senior de instrumentación para el telescopio gigante de Magallanes, GMT, por sus siglas en inglés, que se está construyendo en el norte de Chile.

Antes de unirse al GMT, fue miembro de grupos de investigación y desarrollo en la Universidad de Arizona, el Instituto Tecnológico de California, el Observatorio de Cerro Tololo de la Serena y el Observatorio Europeo Austral, ESO, en Alemania y Chile.

Gustavo ha sido autor de más de una veintena de publicaciones especializadas y ha recibido distinciones por su labor en astronomía de ESO y el National Optical Astronomy Observatory.

Es nacido en Curicó, egresó en el 87 del Instituto San Martín y lleva 20 años radicado en Estados Unidos.

Gustavo, es un gusto, un honor tenerte acá. Muy bienvenido.

Gracias por tu tremenda amabilidad de aceptar esta invitación.

Bueno, muchas gracias a ustedes por la invitación.

Sí, me encanta poder hablar de mi tema y feliz de estar acá.

Muerto de frío, pero feliz.

Gustavo, vamos a entrar un poquitito primero en la persona, en el Gustavo.

¿Cómo nace esto de las matemáticas y cómo te lleva a la astronomía? ¿En qué momento y por qué? Bueno, yo creo que todo el mundo que termina en ingeniería tiene una historia similar.

De chiquitito, siempre me interesó saber cómo funcionaban las cosas.

Tenía cajas de aparatos desarmados que nunca lograba armar, pero siempre me interesó cómo funcionaban las cosas.

Entonces, en el colegio sí tuve una aptitud, noté que tenía una aptitud para matemáticas y física, no tanto para biología, por ejemplo.

Entonces, como en la época había que decidirse por el lado humanista o el lado científico, yo tuve claro que me tenía que ir por el científico.

Y cuando llegó el momento de elegir una carrera después de terminar el cuarto medio, resultó que por coincidencia varios compañeros de colegio decidimos que nos interesaba la electrónica y nos fuimos a estudiar Ingeniería Civil Electrónica de la Santa María.

Nos fuimos cuatro o cinco del colegio.

Ahora, eso es lo que me llevó a Ingeniería.

Lo que me llevó a Astronomía siempre me interesó el espacio, el cliché de que todos los niños quieren ser astronautas, también lo tuve.

Pero después uno cuando va creciendo se pone realista.

Siempre me interesó el tema de la Astronomía, pero decidí que quizás la forma de hacerlo era a través de la Ingeniería.

Y cuando fue el momento de elegir o de buscar una práctica de trabajo, de hecho yo escribí una carta a Tololo.

En Cerro Tololo me conseguí en alguna parte la dirección de Tololo y mandé una carta diciendo que era un estudiante de electrónica y que era un estudiante de Ingeniería Civil.

Comments of Comuna Autonoma en Alfaomega 14 Junio 2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature