En 1871 y durante 72 días tuvo lugar en la capital de Francia una experiencia posiblemente única hasta el momento en la historia, la primera vez que se imponía el poder popular. En las calles de la ciudad de la luz, la Ville Lumière, nacieron en aquellos días símbolos que marcaron la historia del siguiente siglo, como la bandera roja o La Internacional. Y se sentaron las bases de futuras revoluciones obreras o de movimientos como el feminista.
Como tantas otras utopías, como tantos otros intentos de subvertir el orden de las sociedades por el bien de las mayorías, La Comuna de París también acabó en tragedia, una masacre que hoy yace de algún modo bajo los cimientos de la Iglesia del Sagrado Corazón de París, pero que nunca dejó, ni ahogada en sangre, de inspirar los sueños y acciones futuras por un mundo mejor. Hoy en El Abrazo del Oso hablamos de La Comuna de París.
Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!
www.elabrazodeloso.es
Programa realizado por videoconferencia y publicado originalmente el 27 de noviembre de 2022.
www.latostadora.com/elabrazodeloso
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/3737
Comments
Buenísimo como siempre.
Excelente programa. Muy acertada la reflexión sobre la consideración de 'untermenschen' en que nos tienen los capitalistas a las clases populares.
Bastante sesgado ideológicamente, pero merece la pena escucharlo por la línea de acontecimientos
Es interesante, pero salpicado de presentismo, es una lástima.
Excelente!!! Recordar el momento en donde se exacerba el odio de clases!!! Me he quedado sin palabras!!!! Gracias 🤩
En el posicionamiento prusiano ante el cambio a un gobierno republicano no hay solo un reconocimiento de clase y un alineamiento con el emperador francés, sino también ventajismo, ¿no? Reconozco como interlocutor al enemigo que ya he derrotado...
gracias por esta lección de historia
Estupendo programa, tan importante para entender el desarrollo de las revoluciones socialistas posteriores, y la aplicación del "terror rojo"... Simplemente aprendieron de los errores. Y entendieron que la clase dirigente sería implacable en su represión... y actuaron en consecuencia. Curiosamente, cuanto sabemos y conocemos de la "represión" comunista, y qué poco se nos ha contado de la represión burguesa. Gracias por vuestro trabajo, y a seguir así!
Excelente. Solo un manual básico de pronunciación del francés se hace necesario.
Qué emotivo escuchar la Internacional