iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By hueleaazufre Huele a Azufre
Comunicación Contrahegemónica y Paz

Comunicación Contrahegemónica y Paz

2/26/2024 · 05:49
0
18
0
18
Huele a Azufre Episode of Huele a Azufre

Description of Comunicación Contrahegemónica y Paz

Artículo de opinión de María Fernanda Barreto y Olimpo Cárdenas Delgado

Read the Comunicación Contrahegemónica y Paz podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Comunicación contrahegemónica y paz maría fernanda barreto y olimpo cárdenas delgado si algo caracteriza al sistema capitalista en esta fase que alcanzó a final del siglo veinte en la década de los noventa es la acelerada concentración del poder político económico e ideológico esto implicó la conformación de gigantescos monopolios carteles son más claramente mafias entre las que contamos los llamados medios de comunicación de masas que se han ido agrupando en grandes corporaciones transnacionales para configurarse a favor de los intereses de esos monopolios capitalistas y concentrar un poder inédito para operar como armas estratégicas de las guerras de google y google generación contra los pueblos estos carteles mediáticos sostienen una doble moral en su mensaje único por un lado posición en un discurso pacifista que como señalara lenin en su texto el socialismo y la guerra de ningún modo apunta a resolver las contradicciones que generan las guerras mientras legitima la explotación de la mayoría de los seres humanos para lucrar a una minoría cada vez más reducida y toda la desigualdad que ello genera a la vez que promueve el racismo la xenofobia el clasismo y en el actual contexto geopolítico también promueven la islamofobia la rusofobia la sino fobia y todas las fobias y los miedos que son imprescindibles para que el sistema capitalista logre mantener su supremacía sus argumentos se convierten en grandes líneas editoriales que son difundidas a través de sus múltiples medios con un alcance cada vez más masivo para sostener a baal i promover las guerras lo cierto es que la paz con mayúscula que implica justicia en sus distintas dimensiones y es muy distinta del pacifismo antes descrito tampoco está de moda desde el punto de vista comunicacional lo que está de moda en el planeta entero es la guerra y el supuesto derecho supremo que tiene el imperialismo a emprenderla cuando y donde le antoje esa estrategia comunicacional ha alimentado la deshumanización de un mundo que hoy está presenciando sin asombro y con escasa sensibilidad el genocidio más brutal el crimen más visibilizado de la historia que es el que está cometiendo israel contra el pueblo palestino imponiendo a través de estos carteles mediáticos la matriz de opinión según la cual ciertas potencias tienen derecho a defenderse del terrorismo mientras desconocen el derecho a la legítima defensa de un pueblo ocupado hablar de paz en estos tiempos contradice y obstaculiza la estrategia mediática hegemónica en plena crisis capitalista cuando el imperialismo está promoviendo la guerra en todo el planeta para poder garantizar la continuidad de su mundo unipolar en declive por eso requiere no sólo valentía exige postura política ética honestidad y más conciencia del compromiso que implica la comunicación en la lucha por desmantelar la hegemonía guerrerista y abusiva del sistema contra los pueblos del mundo defender la paz se convierte en un ejercicio subversivo y vale la pena decirlo así con todas sus letras por esa es la realidad y el riesgo que corremos quienes hablamos de paz en tiempos de guerra cerca de ciento veintitrés periodistas víctimas de asesinato en palestina y dos el líbano por el sionismo israelí en los últimos cuatro meses dan cuenta de ello la continuidad del proceso genocida en colombia que también asesina periodistas comunicadores y comunicadoras populares y alternativos es otra triste evidencia de cuan cierto es lo que aquí afirmamos el inmenso poderío de los carteles mediáticos descansa sobre su alto nivel de masificación a través de la industria del entretenimiento y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información cada vez más controladas por algoritmos y otras formas de censura y condicionamiento esos mensajes y narrativas se convierten en discurso único en una guía de valores y conductas definidas como ejemplares política y socialmente correctas es decir el discurso hegemónico la versión de la historia continúa siendo escrita por los vencedores cada vez más en tiempo real negando la historia de los pueblos sus diversas expresiones de resistencia de lucha y la necesidad de construir lo que gramsci llamó una nueva hegemonía desde nuestro punto de vista desafiar ese discurso que sostiene un sistema de relaciones sociales injusto y violento es imprescindible para poder realmente aportar a la construcción de la paz ese ejercicio de confrontar el discurso hegemónico es lo que llamamos comunicación contrahegemónica en tiempos en los que se ejecuta una guerra comunicacional contra los pueblos y gobiernos no subordinados al imperialismo se plantea una disputa comuni nacional en la que la comunicación popular como comunicación contrahegemónica que se anuncia desde las luchas populares no solo desafía el discurso dominante sino que a la vez procura sembrar unos valores contrarios a los antivalores impuestos por el capitalismo como el egoísmo el individualismo la avaricia la violencia la competencia que trata de disfrazar como expresiones de la verdadera libertad que ando en realidad son antivalores responsables de que los seres humanos se enfrenten unos contra otros legitime la explotación y la opresión de unas pocas personas sobre la gran mayoría esta comunicación entonces también debe promover valores que llamen a la solidaridad al equilibrio a la colectividad la fraternidad la equidad el respeto entre otros la comunicación contrahegemónica desde lo territorial se convierte también en un elemento esencial para la recuperación y construcción de autonomía de autoestima de autorreconocimiento de la individualidad del ser humano pero también de las comunidades que al reconocerse a sí mismas como constructoras de su propia historia podrán avanzar a la construcción de otro mundo la comunicación contrahegemónica en suma defiende vida el sagrado derecho de los pueblos a lo que el cantante revolucionario víctor jara llamará el derecho de vivir en paz la disputa comunicacional

Comments of Comunicación Contrahegemónica y Paz

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy