
Comunicación estratégica | Estrategia podcast 147

Description of Comunicación estratégica | Estrategia podcast 147
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Juan Bustamante, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), explica en profundidad las claves de la comunicación estratégica (StratCom). En el episodio se abordan cuestiones como el ámbito cognitivo, la comunicación interna, el análisis de audiencias, la persuasión y la integración del STRATCOM dentro de las funciones militares. Juan Bustamante es Coronel (r) de Caballería, Diplomado de Estado Mayor por España y Francia. Entre sus destinos se cuentan el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa y en el Cuartel General de la OTAN de Brunssum (Países Bajos), donde ha desempeñado cometidos vinculados con StratCom y actualmente es consultor sobre liderazgo y comunicación estratégica.
El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram, TikTok y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
Para citar como referencia bibliográfica: Bustamante, Juan (2025), «Comunicación estratégica», Estrategia podcast 147, Global Strategy.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy. Soy Javier Jordán y hoy vamos a hablar sobre comunicación estratégica. Y para charlar sobre este tema tenemos con nosotros al coronel Juan Bustamante. Coronel, bienvenido. Muchas gracias Javier y encantado de participar en este podcast sobre un tema tan interesante. Muchas gracias a ti por dedicar nuestro tiempo, porque además es un tema que, pues fíjate, es que hasta ahora no lo hemos tratado ni en profundidad, ni de una manera así comprensiva, explicando realmente qué es la comunicación estratégica y desarrollándola.
O sea, la hemos dado, por supuesto, en otros episodios, pero no hemos dedicado uno monográfico y sistemático a hablar de esta cuestión. Y este es un tema que controlas y ahora el público va a constatarlo. Así que muchas gracias por esta conversación, charla magistral estructurada que vamos a tener. Muchas gracias a ti. Lo de magistral siempre me hace gracia. Me parece así como un poco engolado.
Pero me alegra que no hayáis dedicado ningún espacio a la comunicación estratégica porque incide en una cosa que yo remarco con frecuencia. Es que hay una cosa que le llaman la disonancia cognitiva. Tú le preguntas a cualquier persona del ámbito militar, del ámbito civil, si la comunicación es importante y el 100% dirán que sí. Todo el mundo está absolutamente de acuerdo.
Pero luego comparas esa obviedad, esa evidencia, con lo que cada uno hace o cada institución hace e incluso con lo que las empresas hacen y hay un salto tremendo entre el reconocimiento de la importancia y los escasos recursos que le dedicamos a darle lo que se merece la comunicación desde el punto de vista estratégico y no solo. Así que me alegro que no hayáis hecho hasta ahora ningún podcast porque me da fuerza a mis argumentos. Fíjate, es que mientras decías eso, le pasa lo mismo a la estrategia. Todo el mundo te habla también de la importancia de la estrategia pero cuando luego te pones a ver cómo se hace el diseño estratégico, lo común es que tampoco se haga estrategia como tal.
Claro, pues entonces no es un problema de Stratcom sino de Estrat.
De Estrat y también de la comunicación.
Perfecto. Bueno, pues como sabes, porque escuchas el podcast, cuando tenemos a un invitado por primera vez la presentación es dialogada, o sea, no es una presentación al uso académica, sino que bueno, pues vamos comentando un poco tu currículum, que además es que es un currículum muy completo y muy interesante.
Eres coronel en la reserva de caballería y bueno, has mandado a un regimiento.
Lo que no sé es cuál, ¿qué regimiento mandaste? Regimiento España 11, que ahora ha cambiado bastante, aunque no fue hace mucho tiempo, pero era un regimiento fantástico de cantidad. Fantástico seguro que lo sigue siendo, pero entonces eran ocho escuadrones, era un regimiento grandísimo, el mayor que había en España.
Y repito, además con ese nombre, pues imagínate. El España 11, que dependía directamente del Teniente General de Futera, una cuestión orgánica bastante singular y que requería mucho acoplamiento y bastante cintura, pero fue un periodo magnífico.
Muy bien. Bueno, eres también diplomado en Estado Mayor, tanto por el curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Españolas como el de Francia. ¿Por qué tenéis esa posibilidad? Creo que teníamos, y ahora ya no. Ahora ya se hace en los tres ejércitos de la misma manera, es decir, o bien haces el de Madrid, o bien haces el de España, o bien haces uno en extranjero.
Yo tuve la suerte, creo, de hacer los dos. Digo suerte porque alguno diría, joder, dos cursos de Estado Mayor, menuda paliza, ¿no? Pero bien, bien, estuvo bien, y sobre todo que cuando vine a hacer el de París, el de Francia, pues bueno, venía con una base bastante sólida, que siempre te da un poco de ventaja, que a lo mejor es la que pierdes por el hecho de ser extranjero, con lo cual equilibras la experiencia con el desconocimiento del país.
Y luego has estado, lógicamente, en misiones internacionales, comentábamos ahora fuera de micro, que estuviste en Afganistán y además puesto relevante y pegado en terreno.
Sí, fue muy interesante. Fue la última de las misiones, 2012.
Fui el jefe de un MAT, el Military Advisor Team, que era el equipo de asesoramiento a la brigada afgana que desplegaba en nuestra zona, en Kaleinau.
Una misión maravillosa, desde el punto de vista personal, desde el punto de vista de la gestión de equipos, desde el punto de vista del planamiento y ejecución, porque tenía mucha parte de ejecución de operaciones.
Una maravilla. Además, fueron casi siete meses continuos, sin descanso, y eso te somete a una cantidad de tensiones y de situaciones inesperadas, que como mando, como oficial y como persona, si quieres, son enormes.
Comments of Comunicación estratégica | Estrategia podcast 147