iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By COPE Pinares Podcast COPE PINARES
La Comunidad de Madrid rescata cerca de 400 barbos comunes en el arroyo de Valdezate. Entrevista con Isaac Navarro.

La Comunidad de Madrid rescata cerca de 400 barbos comunes en el arroyo de Valdezate. Entrevista con Isaac Navarro.

6/17/2025 · 08:21
0
12
0
12

Description of La Comunidad de Madrid rescata cerca de 400 barbos comunes en el arroyo de Valdezate. Entrevista con Isaac Navarro.

La Comunidad de Madrid rescata cerca de 400 barbos comunes en el arroyo de Valdezate. Entrevista con Isaac Navarro.

Read the La Comunidad de Madrid rescata cerca de 400 barbos comunes en el arroyo de Valdezate. Entrevista con Isaac Navarro. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La mañana, Cope Pinares, estar informado.

Nos vamos a hablar de una información dentro del plano del medio ambiente, una noticia que nos llegaba en el día de hoy y, bueno, pues hablábamos del salvamento nada más, del rescate nada más y nada menos que de 400 barbos comunes en el arroyo de Valdezate, es un arroyo que está en el término municipal de Navas del Rey, pues si no me equivoco, ahora me corregirá nuestro invitado, baja por toda la 501 hasta el pantano de Picadas y vamos a hablar con Isaac Navarro que, bueno, pues nos habla desde el centro de fauna cuna ibérica de Navas del Rey.

Buenos días Isaac, ¿cómo estás? Buenos días Héctor, qué tal, encantado de hablar contigo.

Pues es un placer siempre saludarte y si es para aprender, como es el caso de ahora, pues mejor que mejor porque, bueno, nos ha chocado la noticia, decía yo antes, no sé si me estabas escuchando, que el arroyo de Valdezate es este que baja al lado de la 501 hasta Picadas, ¿puede ser? Sí, el arroyo de Valdezate nace a los pies de la Almenara, fruto de otros arroyos y baja cruzando por lo que es la carretera que va a Roledo, la subida de la venta y baja, bueno, de hecho la 501 va aprovechando el valle natural, el cauce natural del Valdezate, serpenteando el Valdezate, pasándolo y cruzándolo en varios momentos y baja y desemboca en el embalse Picadas en la zona de los merenderos los que tienen allí y es un arroyo temporal, un arroyo que normalmente no lleva agua, lleva agua nada más que en otoño e invierno y que este año ha tenido esa circunstancia especial, hemos tenido esa circunstancia especial de lluvias que ha hecho que a estas alturas todavía tenga agua y de ahí el problema que ha surgido con estos animales.

Sí, porque ellos lo que hacen es, yo te hablo y luego tú me corriges, ellos lo que hacen es subir a desobar arriba en los ríos normalmente, los barbos buscan ese camino y claro ven un río con bastante afluente, con bastante caudal y tiran para arriba sin saber si se va a secar o no se va a secar, claro.

Claro, ellos los barbos al igual que otras muchas especies de peces, el que más conocemos es el salmón o el esturión que entra también en los estuarios de los grandes ríos a desobar, a poner las huevas, en el caso del barbo busca esos arroyos donde haya más grava, más piedras, es decir, más típico de zonas de cursos con aguas revueltas, que es lo que buscan para hacer ese desobe y en este caso pues claro, ellos este año como ha habido tanta lluvia en primavera, el baldezate todavía lleva agua y han querido aprovechar o han querido subir, remontar, porque eso lo tienen fijado en los genes, remontar al río arriba para desobar como habrían hecho de manera natural si el embalse de picada sigue siendo el río alberques realmente, que de hecho el barbo común, que es a la especie que pertenece, luego hay otro barbo que es el barbo comica, que también está protegido en peligro de extinción, uno de los problemas que tiene en los ríos al haber tantos embalses, el problema para subir aguas arriba y poder reproducirse.

Bien, pues en este caso el subir por este río y desobar pues hubiera supuesto prácticamente una muerte segura para todos estos barbos y también para los huevos, que al final no habrían prosperado, claro.

Sí, claro, efectivamente el momento que baja el caudal se quedan aislados y al final se mueren tanto las crías como los barbos y es una pena, ya no sólo por los 400 barbos sino por la apuesta inmensa que habrán hecho que todas esas crías pues al final no fructifiquen y se acaben perdiendo.

Pero bueno, estamos en un tiempo climático que diría mi profesor de ecología, diría interesante, por aquello que no sabemos lo que va a pasar mañana, pero en algunos casos catastrófico.

Claro, claro, sí, en este caso lo era y bueno pues alguien se da cuenta y afortunadamente viene la comunidad de Madrid y rescata estos animales que supongo que son devueltos a Picadas otra vez, ¿no? Sí, eso es, a otros, en este caso los más cercanos que tienen al embalse de Picadas, pero claro si lo devuelven a un sitio próximo ellos a lo mejor tienden a remontar otra vez a Agua Arriba, entonces lo más seguro es que lo hayan llevado a otros sitios, otros embalses próximos también pero que no tuviesen esa carencia porque si no, imagínate que los de Picadas ellos van a subir otra vez a Aguas Arriba de Sobar si no han desobado todavía.

Y sí, en este caso pues la comunidad de Madrid y los agentes forestales hicieron una gran labor como siempre en el medio natural y ayudando a rescatar y devolver estos peces donde correspondía. La brigada de la fauna o algo así, no sé exactamente ahora cómo se llaman, que me imagino que vosotros conocéis bien, porque muchos animales de otras especies evidentemente pues son rescatados y van a parar a vuestro centro, ¿no Isaac? Sí, colaboramos tanto con Seprona como con agentes forestales, incluso a nivel municipal brigadas de gente, asociaciones que hay también para control de fauna, pues son animales heridos.

Comments of La Comunidad de Madrid rescata cerca de 400 barbos comunes en el arroyo de Valdezate. Entrevista con Isaac Navarro.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature