
Con Ciencia y Tecnología para el Campo - 21 de marzo de 2025

Description of Con Ciencia y Tecnología para el Campo - 21 de marzo de 2025
Bienvenidos al programa de Con... Ciencia y Tecnología para el Campo, el día de hoy tenemos como invitados al Docente y estudiantes de la Ingeniería en Desarrollo Sustentable con Orientación en Eco-Biología de la Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla.
Tema del día: "IMPACTO DE LOS PROYECTOS ECONÓMICOS EN LAS COMUNIDADES RURALES"
Escúchalo por la frecuencia del 95.9 FM 🎙📻
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM RADIO 95.9 PRESENTA Comenzamos con Ciencia y Tecnología para el Campo, un programa donde conocerás el quehacer agropecuario y sus avances científicos y tecnológicos.
Aquí estarás informado sobre temas del campo.
¡Comenzamos! Hola, buenas tardes y bienvenidos a su programa Conciencia y Tecnología para el Campo.
En esta ocasión nos encontramos en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla, Chilchocla, en el Área de Biblioteca.
Contamos con una participación más de la Ingeniería en Desarrollo Sustentable con Orientación en Ecobiología.
Quienes participan en esta ocasión es un docente y dos alumnos del quinto cuatrimestre.
Hola, buenas tardes. Mi nombre es Uriel Medel Hernández.
Hola, buenas tardes. Mi nombre es Quetzali Morales.
Y el docente Miguel Ángel García Roque.
Gracias y bienvenidos.
En esta temática del día de hoy abordar hablaremos sobre el impacto de los proyectos económicos en las comunidades rurales.
Entendemos que la parte de generar un nuevo recurso o ver la viabilidad de la materia que contamos alrededor a veces es complicado cuando no sabemos sacar un recurso aprovechable, no sabemos darle la vuelta a una transformación beneficiosa, la parte económica.
Cuando escuchamos proyecto a veces tendemos una palabra muy amplia y con esto pues la parte de cómo ejecutarlo, cómo llevarlo a cabo.
Con ello no sé si nos quieran ir aperturando esta temática, sobre todo en un concepto clave, porque se escucha interesante una temática amplia, pero con ello pues más que ustedes quienes son el personal adecuado para irnos explicando poco a poco y a detalle esta característica.
No sé quién quiere ir apoyando en esta parte introductoria.
Sí, totalmente de acuerdo Jackie como lo mencionas.
Constantemente estamos ante un crecimiento de los proyectos económicos.
Desafortunadamente muchas veces son las comunidades quienes se dejan a último.
¿Por qué? Porque son grandes corporaciones, son empresas privadas las que llegan y se aprovechan de esos recursos.
La idea o la propuesta que se plantea desde la academia, desde la institución es que los proyectos ya no se vayan al exterior o que vengan del exterior para acá y aprovechen los recursos, sino por el contrario, que sea la misma comunidad la que salga beneficiada de ello, que aproveche.
Pensar en cuestiones como una seguridad alimentaria, que mejoren sus ingresos, que mejore la calidad de vida que tanto se necesita.
¿Verdad? Sí, así es.
Además, tener en cuenta la relevancia que tienen estos proyectos económicos dentro de las comunidades rurales.
Por ejemplo, aquí en la localidad de Chilchotla.
Sí, una cosa más importante es la manera de aprovechar los recursos que nos está brindando el medio que nos rodea.
Entonces, ver la manera de transformar estos medios para adquirir nosotros nuestros ingresos.
Sí, no cabe duda que en esa parte a nuestros radioescuchas, a nuestras personas de Facebook, a nosotros, que venimos de diferentes regiones, diferentes municipios o juntas auxiliares independientemente o los barrios o colonias como comúnmente le conocemos.
En su momento hemos visto la parte pecuaria, la parte de animales de traspatio, la parte de frutales, que en su momento para nosotros es algo muy común y dejamos atrás.
Pero cuando viene persona del exterior, dice no saben lo que tienen.
En su momento no sabemos o no tenemos esa orientación hacia lo que nosotros queremos o cómo mejor lo podemos aprovechar.
Esa parte de bajar un proyecto, cómo es que lo podemos sustentar, bajo qué bases o sobre qué condiciones.
Con ello, el por qué actuar, porque se escucha muy relevante.
Contamos con cierta materia prima en especies.