

Description of Con Cúrcuma 348
Después del completísimo Especial dedicado a Madrid Fusión 2025, con impresiones tomadas sobre el terreno por nuestro director Francisco Belín, este programa (número 248) abre sus contenidos con Benjamín Lana, periodista y máximo responsable de Vocento Gastronomía. Lana vuelca sus reflexiones en las ondas de Con Cúrcuma Radio acerca del acontecimiento internacional que cumplió su edición 23 con el lema “Revolucionarios”.
Pedro Nel Restrepo, chef de Etéreo (Santa Cruz de Tenerife, dos soles Repsol), expresa su agradecimiento y orgullo por el reconocimiento del Gobierno colombiano al incluirlo entre los diez compatriotas más relevantes de España. El prestigioso jefe de cocina recogerá el galardón el día 21 de febrero en la capital de España. Victoria Acosta Luis pone en bandeja las agradables propuestas de cocina canaria que, junto a Antonio Aguiar, despliega en el bodegón de Santa Úrsula donde la pareja ofrece ricos sabores y pura autenticidad coquinaria.
Suso Marrero, chef de El Ancla (El Médano), describe los tentadores hervores que, en representación del excelente establecimiento, ofreció en el espacio de Tenerife durante el mencionado encuentro de MF25. Buena parte de esas delicias se basan en el pescado –sobre todo los túnidos- aunque no olvida Marrero los arroces, entre los que se antoja uno tan soberbio como es el de cochino negro. Ángel Díaz, experto en sakes, nos traslada (en la misma ubicación de Tokyo-Ya en MF25) a las excelencias de la bebida de arroz que tantos matices halla en elaboraciones premium que cada vez más tiene más adeptos en las Islas y en España.
Jorge Peñate, chef de Las Terraces (Palacio de Isora) avanza lo que será una espléndida jornada junto al lanzaroteño Germán Blanco (Brisa Marina, Playa Blanca) y en la que el pescado centrará los distintos pases de ambos chefs. Hablando de Lanzarote, Mikel Asiaín y su Equipo de cocina desembarcan en Alarz, en Arrecife, y emprenden una nueva singladura que va a encantar a todo tipo de comensales con ricos guisos y producto de temporada.
Samuel Hernández, jefe de cocina de Zoco (Los Cristianos, Recomendado Repsol), desentraña los gustosos fundamentos de su cocina árabe que tanto encandila a propios como a foráneos.
Finalmente, el productor de Con Cúrcuma Radio, Francisco Almagro Alonso, comenta el cambio de “ubicación” del programa semanal, que emprende etapa en la Radio Canaria (RTVC). En este sentido, Almagro y Francisco Belín, tras un emotivo agradecimiento a las Emisoras que confiaron en este formato gastronómico durante prácticamente siete años, pincelaron algunos de los detalles del espacio semanal en la parrilla del ente público autonómico.
El máximo responsable de la productora Creacción.TV envió un sentido abrazo, principalmente, a Narciso Ramos (Ycoden Daute Radio) y Pepe Díaz (Radio Capital, Las Palmas de Gran Canaria), entre otros.
Nos 'estrenaremos' en la Radio Canaria, por tanto, este miércoles 12 de febrero a la 21 horas y cada sábado habrá redifusión de este pase más otra hora de gastronomía pura (como siempre nos ha caracterizado) de 12 a 2 de la madrugada. Podremos seguir escuchando Con Cúrcuma Radio a través del habitual podcast en Ivoox o SinRadio, así como en redes sociales y, cada domingo, a través de la plataforma elblogoferoz.
En la mañana de los sábados en Canarias.
Conducido por Fran Belín
Dirección y Producción Creaccion.tv
Realización Francisco Bastarrica.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
con Cúrcuma. Fran Belín. Hace bien poquito, pero bien poquito, se clausuraba Madrid Fusión 2025.
La verdad que brillante, porque si el lema era revolucionarios, aquellos que revolucionaron,
yo, los revolucionaron. Y además, de verdad, el panorama de la gastronomía mundial en eso
siguen, como que se recuperó, y ese es mi entender en esta edición número 23 de Madrid Fusión,
pues ese espíritu. Y ahí estaban muchos, pero muchos de los que iniciaron ese camino. Uno de
los que estaban en el sentido, como digo yo, las marmitas periodísticas, pues el señor que hoy
lleva las responsabilidades de bocento esa sección de gastronomía, Benjamín Lana, que está ocupadísimo,
pero siempre tiene diez minutitos para este programa y eso se lo agradecemos siempre. Y
claro, Benjamín, como no puede ser de otra forma, no sé, las impresiones de un encuentro que ha
estado potentísimo. Hola, muy buenas, Frano, muy buenas a todos los oyentes. Pues sí, eso pensamos
nosotros. Nosotros estamos muy contentos de cuál ha sido la acogida, el resultado. Como bien decía
también, no sólo desde el punto de vista cuantitativo, sino de esa ilusión por lo que
estaba pasando en la cocina española, que decían muchos, no, es como hemos vuelto a hacerlos de
antes, volvemos con la misma energía de antes. Y yo creo que de vez en cuando viene bien estas
oportunidades para pararse, mirar, agradecer al que hizo todo ese trabajo y ese camino y un poco
ver qué es lo que han dejado, qué es lo que está hoy en día de la cocina española de ese momento
en el mundo entero y cómo va el futuro, o sea, por dónde van los hilos del futuro. Y eso, pues la
verdad es que ha acontecido todo en estos días mágicos de Madrid Fusion. Estamos todos cansados
y felices. Oye, como buen periodista, como buen colega aquí para Canarias, está claro que te
encuentras ahora un momento muy también especial, tal como estamos hablando, pues y de ahí el
agradecimiento porque estás metido otra vez en materia, ¿no? Pues sí, esto no para, esto es como la
ruedita de las cobayas, que da vueltas y vueltas, acaba uno y empieza otro. Y sí, sí, estamos ya
preparando un montón de actividades para este año que ya va lanzado. Ya va lanzado, sí señor.
Mira, nada, no, evidentemente, fantástico, inteligencia artificial metida por medio, Gastón
Acurio y David Muñoz con el tema de la tradición, la modernidad, Oriol Castro con los hidrocarpos,
si nos ponemos Ángel León, lo de siempre, vegetales marinos, toques salinos a su sección
dulce. Bueno, cuántas cosas, cuántas, y el organizador junto con un equipazo de Madrid Fusión,
Benjamín Lana, ¿con qué se te queda? Con muchas cosas supongo, pero ahí sobre el terreno, ¿qué
te llamó a ti, qué te tocó la fibra, Benjamín? A ver, es que claro, si estás todo el año preparando
un evento como este, con más de 350 ponentes, con seis escenarios y con más de 500 intervenciones,
elegir uno o dos es bastante complicado. Yo lo que destacaría sobre todo, lo que a mí más me
maravilló, el espíritu colectivo de orgullo de pertenecer. Bien, bien. Veía, yo qué sé,
al propio Cerran Adrià, a los Roca, veía gente...