iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Lixandra Díaz Portuondo SonoraVibes Podcast
Con Inaury Portuondo: Historia y potencialidad para el desarrollo de los saberes heredados de la cultura africana

Con Inaury Portuondo: Historia y potencialidad para el desarrollo de los saberes heredados de la cultura africana

12/7/2023 · 56:46
0
80
0
80

Description of Con Inaury Portuondo: Historia y potencialidad para el desarrollo de los saberes heredados de la cultura africana

Conversamos con Inaury Portuondo, especialista en Gestión y Preservación del Patrimonio Inmaterial

En este capítulos:

- ¿Es la afrodescendencia cuestión absoluta de Negros?

- Los condicionamientos sociohistóricos que influyen en el desarrollo de la comunidad con herencia africana en Cuba.

- Posibilidad de desarrollo económico y cultural a partir de negocios que se basan en saberes, tradiciones, aprendizajes orales y/o religiosos heredados de la cultura africana.

- Percepciones sociales sobre la afrodescendencia y su influencia en el desarrollo personal, profesional y la crianza. (Si quieres saber a qué viene lo de la crianza, no puedes perderte el episodio)

PLUS!!! África no es un país, la sección con la que sobrevolamos la idea simplista y folclórica del continente para conocerlo desde sus peculiaridades.

Read the Con Inaury Portuondo: Historia y potencialidad para el desarrollo de los saberes heredados de la cultura africana podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola mi nombre es alexandra díaz y te abra las puertas de afro alianzas un podcast para conocer la historia de personas y proyectos que basan su sostenibilidad en saberes africanos heredados o defienden su identidad afro y el valor de esta cultura desde diferentes profesiones o expresiones del arte y aunque en próximos capítulos tendremos historias puntuales en este primero hablaremos un poco del contexto social que nos ha traído hasta este podcast para ello invitamos aca ha inauguró y portuondo cárdenas museo la especialista del museo casa de áfrica y máster en conservación y preservación del patrimonio inmaterial y yo realmente la presente a lo más formal que día porque es mi mamá y es la persona que me está acompañando en todo este proceso y esta iniciativa estoy muy contenta de estar contigo aquí en los micrófonos ahora no me regaña no bueno un poco para explicar mi mamá trabaja en la casa de áfrica ha hecho muchos trabajos sobre la cultura africana y sobre todo porque nos dimos cuenta de que hablar de este tema necesitaba un componente de asesoría importante y por eso además porque decidimos que fuera nuestro primer capítulo acá hablando para para tener ese contexto social sobre todo porque no podemos entender porque los emprendimientos de personas afrodescendientes en cuba tienen una u otra característica si no entendemos el contexto social en el que estamos viviendo y para eso estás tú aquí mi señora madre bueno te sientas calmada si me encanta me encanta esa posición nunca pensé que la iba a tener tan tranquilita me encanta bueno como te decía es un tema complejo y realmente me siento muy segura y muy acompañada como mismo me ha acompañado en toda mi vida de que estés acá ayudándome y asesorando me y entonces nada para contarle afrodescendencia desde las diferentes realidades de las emprendedoras y las artistas cubanos necesitamos conocer esos condicionamientos históricos y que han influido obviamente en la la sociedad cubana actual y en la sociedad mundial bueno vamos a empezar con un resumen de quién eres qué haces bueno yo además de ser la mamá de alexandra soy especialista principal del museo casa de áfrica de la oficina del historiador por formación realmente soy maestra soy licenciada en historia en la especialidad de historia y marxismo leninismo por la universidad pedagógica de la habana en el año dos mil y bueno realmente la formación educativa ha sido una plataforma importante para mi desarrollo profesional posteriormente continúa vinculando al mundo de la historia pero ya más relacionado con el tema de los museos y aterrizado en este espacio que es el patrimonio patrimonio cultural dicho así hay un recorrido personal que va por instituciones como el museo j con complejo de de fortalezas y museos militares de morro cabaña hasta que en el año dos mil doce museo casa de áfrica la oficina del historiador con un contacto previo a partir de intercambios y relaciones profesionales con la institución pero que bueno y a partir de mi presencia digamos como trabajadora allí comienzo a sumergirme en un mundo que quizás para mí era conocido pero que realmente no lo es incluso hasta hoy no considero que que esté en su totalidad dentro de todos los conocimientos que puedan tener como personas y eso significa que entender la afrodescendencia creo que el término hace un término que nos ha colocado a todos en una zona de confort a partir de de una digamos de una nominación que hizo la unesco para respetar y encaminar todos los proyectos incluso de la agenda veinte treinta vinculados al afrodescendencia pero hasta dónde ha calado este este término este concepto en cuba realmente ha sido un proceso complejo un proceso complejo y un proceso difícil porque cuando hablamos de afrodescendencia las personas que no que no conocen que no tienen qué ser todas se remiten más bien al color de la piel y esto nos expresa como histórica también el estereotipo de las diferentes tonalidades epiteliales han ido marcando la condición de la cultura en el caso de cuba cuando hablamos de afrodescendencia que ya ya ya te digo no es un término acabado es un término que ha sido complejo en cuanto a su aceptación y asimilación

Comments of Con Inaury Portuondo: Historia y potencialidad para el desarrollo de los saberes heredados de la cultura africana
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!