iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Voces de Ferrol - RadioVoz Voces de Ferrol - RadioVoz
El Concello de Pontedeume exige de la Xunta apoyo a los mariscadores y soluciones al conflicto del Parque Fragas de Eume

El Concello de Pontedeume exige de la Xunta apoyo a los mariscadores y soluciones al conflicto del Parque Fragas de Eume

6/23/2025 · 22:58
0
29
0
29

Description of El Concello de Pontedeume exige de la Xunta apoyo a los mariscadores y soluciones al conflicto del Parque Fragas de Eume

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha criticado duramente el rechazo de la Xunta al paro biológico solicitado por la cofradía de pescadores local, tachándolo de "inadmisible" y demandando que la Consellería de Pesca destine fondos propios para apoyar a los mariscadores afectados por la baja producción.

El regidor ha anunciado iniciativas municipales para impulsar la almeja fina del Eume y ha revelado la mediación con Endesa para buscar ayudas por el impacto de la presa. Además, celebró el acuerdo con Ferrol y Mugardos para la comercialización conjunta de productos.

En cuanto a las Fragas do Eume, Fernández Piñeiro lamentó la falta de un aparcamiento disuasorio y defendió la necesidad de compensar justamente a los propietarios de terrenos en el parque, basándose en modelos de otras comunidades.

Respecto al tráfico urbano, el alcalde indicó un aumento de las infracciones en la zona peatonal y la intensificación de la vigilancia policial. Sobre las obras del puente de Pontedeume, confirmó su paralización hasta septiembre y reiteró la petición al Ministerio de Transportes para la gratuidad del tramo de autopista Miño-Pontedeume para aliviar las retenciones.

Finalmente, invitó al Feirón Medieval 2 Andrade (4, 5 y 6 de julio), destacando el aumento de actividades y puestos, con muchas opciones gratuitas para los niños.

Read the El Concello de Pontedeume exige de la Xunta apoyo a los mariscadores y soluciones al conflicto del Parque Fragas de Eume podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio voz. Voces de Ferrol, con Isidoro Valerio, de lunes a viernes de 12 a 2, radio voz.

Bueno, tenemos cita hoy en Ponte de Hume con su alcalde, Bernardo Fernández Piñeiro, con el vamos a hablar en los próximos minutos de temas que forman parte de la actualidad de ese municipio. La pasada semana, precisamente el pasado lunes hablábamos aquí de ese paro biológico que llevan a cabo desde la cofradía de pescadores de Ponte de Hume, que solicitaron paro biológico. La Junta lo ha rechazado en varias ocasiones y queremos saber cómo el Concejo de Ponte de Hume valora esta situación.

Sabemos que ellos han mediado también con los mariscadores y qué medidas de apoyo se están ofreciendo a los mariscadores entre la negativa y la actual crisis que vive el sector. Y vamos a hablar luego también de tema de marisqueo y de ese acuerdo que han alcanzado los de Ponte de Hume y los de Mugardos con los de Ferrol para comercializar el producto de modo conjunto y así, digamos, poder arañar un poquito más en beneficio. Saludamos al alcalde de Ponte de Hume, Bernardo Fernández Piñeiro. Buenos días, Bernardo. Buenos días. Hola, buenos días. Ahora sí escuchamos.

Decía cómo están abordando esa problemática que afecta a los mariscadores de ahí, de Ponte de Hume, con los que hablábamos la pasada semana, justo después de que se entrevistasen con el alcalde y antes de que lo hiciesen con la consellería, que una vez más les ha dicho que no, que no acepta el paro biológico. Bueno, nosotros respaldamos sus reivindicaciones.

Nos parecen que son justas y no nos parece de recibo que el argumento sea que se ha gastado el dinero. Había unos fondos europeos que la Junta dedicaba para esta cuestión y que, por lo tanto, como se ha agravado el dinero, pues la cofra de Ponte de Hume tiene que quedar afuera. Eso no tiene ningún sentido. Si se han gastado esos fondos europeos, nosotros lo que proponemos es que la consejería, con recursos propios de la Junta de Galicia, habilite una partida.

Se trata de una cofradía en la que no son muchos los beneficiados y, por lo tanto, es una menudencia para los presupuestos de la Consejería de Pesca. Es más, desde nuestro punto de vista, una cuestión de voluntad que una cuestión económica. Y, además, cuando hay un paro biológico que está justificado por una baja producción en las rías, no puede ser una cuestión de que el primero que llega se lleve el dinero y los demás se queden sin nada.

No se pueden repartir los recursos públicos con un criterio de orden de llegada, sobre todo en situaciones, como digo, de estas características, donde afecta a la economía de distintas familias que vienen del marisqueo. Y, por lo tanto, la situación, además, de baja de producción en las rías gallegas es algo que venimos denunciando desde hace mucho tiempo. No se ha adoptado ningún tipo de medida ni hay estudios concluyentes que indiquen por qué.

Tanto estas rías, como –podemos poner un ejemplo– Ría de la USA, están viendo una reducción importantísima en la producción que va a afectar a la economía de miles de personas en Galicia, porque son muchísimas las familias que vienen del sector del marisqueo. Por lo tanto, algo habrá que hacer más allá que sacar una línea de ayudas con fondos que llegan de Europa y que, lógicamente, no llegan para asumir o, por lo menos, para que puedan ser beneficiarios todos aquellos que se están viendo perjudicados por esta situación.

Mirando hacia el futuro y mirando al sector, ¿qué estrategias o iniciativas tiene en mente el Consejo ahora mismo para apoyar ese sector y para que no desaparezca? Porque es lo que nos decía uno de los portavoces de la cofradía la pasada semana, que, como las cosas sigan así, será un sector que tenderá a desaparecer porque, bueno, de donde no hay, no se puede sacar. Claro. Efectivamente, sabéis que los ayuntamientos no tenemos competencias en materia pesquera.

Es una competencia exclusiva, en este caso, de la Consejería de Pesca, de la Ciudad de Galicia. Pero sí que nosotros nos garantizan, además de apoyarlos, de proponerles… El otro día comentábamos algo que teníamos que nos parecía una idea interesante, pues hacer algún tipo de promoción de la almeja, sobre todo la fina, que es muy valorada, que se produce en el estuario del EUME y que no hay en otros sitios.

Y nos comentaban, además, que se las quitan de las manos, porque es una gran calidad, un gran tamaño… Bueno, pues hacer campañas de promoción, que, evidentemente, se pueda colaborar con la cofradía para comercializar y poner más en valor ese producto, que aquí es muy conocido y valorado, pero no los tanto fueran. Pero, claro, eso pasa previamente porque haya, pues como digo, medidas encaminadas por parte de quien tiene la competencia en materia pesquera y marisquera en Galicia para, bueno, estudiar primero cuál es la situación de esos bancos, a qué se debe esa baja producción y después adoptar medidas para revertir esa situación.

Si tienen que ver con el cambio climático y con un incremento de la temperatura de las aguas y tienen que ver con una baja sanidad, que también influye ese embalse del EUME, ahí nos hemos comprometido con la cofradía intermediar entre ellos y Endesa para que haya algún tipo de ayuda, teniendo en cuenta que Endesa se está beneficiando de ese río y, por lo tanto, se está beneficiando.

Comments of El Concello de Pontedeume exige de la Xunta apoyo a los mariscadores y soluciones al conflicto del Parque Fragas de Eume

A
We recommend you
Go to World and society