
Concursos, uno de los atractivos de la Jornada Cucalambeana

Description of Concursos, uno de los atractivos de la Jornada Cucalambeana
Entre los atractivos de la Jornada Cucalambeana, Fiesta Suprema del Campesinado Cubano, figura la convocatoria a concursos importantes como el Cucalambé (décima escrita), Canto alrededor del punto (glosas), el Justo Vega (repentismo) y Poesía de Cordel, este último realizado in situ en los predios de El Cornito y con matiz humorístico.
Una amplia participación, incluso de provincias que otros años apenas aparecían en la nómica, así como la fusión de contendientes profesionales y aficionados dentro del “Justo Vega”, figuran entre las novedades del certamen en esta ocasión, cuyos resultados se darán a conocer en el contexto del evento, por realizarse entre el 28 de junio y el 2 de julio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aleidos Rodríguez, especialista de literatura de la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé de las Tunas, amplía los detalles.
La Casa Iberoamericana de la Décima convoca a tres concursos para la jornada cucalambiana.
Uno en Respectismo, que es el concurso Justo Vega, y dos en Literatura, el premio Glosa y el premio Cucalambé, que es el más importante premio de la cultura campesina en Cuba, muy codiciado por los escritores, por los jóvenes, porque durante muchos años viene premiando lo mejor que se escribe en Cuba en la Décima.
Este año, el concurso Justo Vega, que es el concurso de Respectismo, está potenciado porque incluimos dentro de los diez poetas que vienen a competir, vienen a competir cuatro profesionales.
O sea que va a haber una mayor calidad en el concurso Justo Vega.
En el concurso de Glosa, que es el preámbulo de los grandes concursos, es el preámbulo del Cucalambé, porque después que gana el Glosa casi siempre todo el mundo gana el Cucalambé, porque se interesa y porque además es lógico.
El concurso de Glosa es un concurso que se hace en homenaje a Adolfo Martí Fuentes, que es el que revolucionó la Décima en los años 90.
O sea, le dio nueva forma, porque la Décima venía con una forma muy rigurosa, muy cerrada y entonces se tendía a perder interés.
Los jóvenes no tenían interés en ello.
Y Adolfo Martí Fuentes le dio una nueva forma y una nueva estructura que posibilitó que los jóvenes pudieran competir en Décima.
Y ese concurso se hace en homenaje a Adolfo Martí Fuentes.
Este año tenemos muy buena cantidad y muy buena calidad en los que están participando.
No puedo dar ningún detalle, solamente puedo decirle que hay 20 obras que están en competencia y que los jurados en este momento están trabajando para dar su veredicto.
En el caso de Cucalambé, es loable lograr que participen 16 obras, porque un libro no es igual que una glosa.
Las glosas son cuatro décimas o ocho, pero un libro de 60 a 90 páginas lleva tiempo hacerlo.
Además, confeccionar un libro, porque un libro no solamente son décimas.
Tiene que haber otra organización, otra forma para que sea un libro.
Y hemos logrado que participen 16 concursantes.
Tenemos 11 provincias que están participando en los eventos de la Cucalambiana.
Se destaca Camagüey, con 13 obras.
Y después vienen las Tunas y Villaclara.
Pero este año tenemos una satisfacción de que provincias que nunca habían participado o este año están participando dentro de los eventos.
Por ejemplo, Santiago de Cuba, que no es muy prolijo en que los poetas santiagueros escriban en décimas.
Sin embargo, este año están compitiendo en el Cucalambé y en el concurso de glosas.
Convocan a prestigiosos concursos que se premiarán durante la Jornada Cucalambiana entre el 28 de junio y el 2 de julio.
Culturales, Yelaine Martínez Herrera
Comments of Concursos, uno de los atractivos de la Jornada Cucalambeana