

Description of Condropatía rotuliana
Esta mañana en La Hora de la Salud hablamos con el fisioterapeuta José Augusto López desde Clínica Fisiopinós sobre la condropatía rotuliana que es la alteración o el desgaste del cartílago de la rótula.
Según nos cuenta el profesional de la salud las causas de esta lesión puedes ser diversas, desde un trauma hasta la degeneración por la edad, también por cuestiones biomecánicas (una pierna más larga, desviación de la cadera…) o metabólicas (inflamación hepática), el sobrepeso, el sedentarismo también afectan.
Dependiendo del grado de la lesión el tratamiento se adaptará: en los primeros grados puede que el desgaste del cartílago pueda frenarse, pero si se trata de grados 3 y 4 el procedimiento puede incluso llegar a la cirugía.
La condropatía rotuliana se expresa con dolor tipo punzante en la zona anterior de la rodilla, sensación de que la rodilla falla y también sensación de arenilla.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Comienza la Hora de la Salud en Radio Pinoso, en la que cada semana diferentes profesionales
nos enseñarán a cuidarnos a través de sus consejos y recomendaciones saludables.
Este miércoles nuevamente tenemos Hora de la Salud, en este caso con el fisioterapeuta
José Augusto López, de Clínica FisioPinoso. José, ¿qué tal? Buen día, buenos días.
Hola, buen día, buenos días. José, hoy hablamos, yo creo que hemos hablado alguna vez de ello,
si no ahora me corriges, o hay algo muy parecido, del tobillo, del codo, no lo sé. Dinos tú
cómo se llama, porque tiene un nombre especial. Sí, hoy vamos a hablar de la condropatía
rotuliana o condromalacia rotuliana, síndrome femoropatelar, tiene varios nombres. Vale,
¿y esto qué es? Está en la rodilla, claro. Sí, es la rodilla, es una sección de la
rótula, de la patela o rótula. Vale, ¿y qué es lo que ocurre? Aquí lo que ocurre
es que hay una alteración del cartílago de la rótula, que es la zona que se sitúa
entre la zona anterior del fémur y donde discurre este huesecito, que es la rótula.
Vale, ¿y qué pasa, que se desvía? Es que roce, puede haber varios factores, luego de
las causas te lo comentaré. Vale. Lo que hay es un desgaste del cartílago de la rótula.
Vale. Y eso es lo que se llama condropatía, condromalacia o síndrome femoropatelar.
Y esta condropatía de la que hablas en la rótula, en la rodilla, ¿se da también en
otros lugares? Porque no sé por qué me suena que lo hemos hablado, ¿es posible o no?
Puede haber condropatía en otros lugares, la más frecuente es la rótula, pero donde
hay una sección del cartílago, se puede llamar de otras maneras, ¿no? A veces osteopondritis y
demás en el cartílago del fémur, en el bobillo hay otras secciones, pero como condromalacia,
la más común es la de la rótula. La de la rótula, vale. Y en este caso, ¿cuáles son,
es decir, los síntomas? ¿Qué es lo que nos ocurre cuando el cartílago se desgasta?
Bueno, los síntomas más comunes es el dolor, claro, el dolor en la zona anterior de la rodilla,
de la rótula. Suele ser un dolor tipo punzante agudo, que da sensación de que la rodilla nos
falla cuando cargamos peso. Suele aparecer cuando se hacen esfuerzos con el cuádrices,
con el músculo del muslo, ¿no? Al subir y bajar escaleras, cuando nos agachamos de cuclillas.
También es común cuando mantenemos una flexión mantenida, ¿no? Por ejemplo,
cuando vamos mucho tiempo en el coche con las rodillas dobladas, o estamos en el cine,
antiguamente en los cines, que las pilas estaban muy juntas, ¿no? Y estabas mucho
tiempo con las rodillas dobladas, y tirabas a levantarte. Ahí el síntoma es muy claro,
¿no? Ese dolor de rodilla, ¿no? Vale, vale. No sé si lo hemos dicho,
pero ¿cuáles son las causas? ¿Hay algunos síntomas más?
Esos síntomas son los que son los más comunes. También en reposo, no sé si lo he oler,
pero en algunos movimientos, por ejemplo, en la noche en la cama, también pueden molestar,
¿vale? O en las citaciones, como hemos comentado, que la rodilla está mucho tiempo flexionada,
aunque sea sin carga, cuando cambias de movimiento también suele, en ocasiones,
doler. Vale, pero siempre, porque, fíjate,
cuando has dicho lo del cine, ¿no? O el cine o cualquier otro sitio, pero es verdad que a veces
ocurre que las tienes ahí, tienes que como moverlas un ratito para que vuelvan al sitio y la rodilla te
duele, pero luego ya no duele más. Eso no es, eso es que está ahí.
Claro, eso es común. A veces cuando calientas un poco y cambias de movimiento, ya el dolor va a menos,
¿ves? También es aparente. Y otro síntoma un poco común también es que notamos como una
crepitación en la rótula con los movimientos, como una sensación como arenilla al moverla.
Esa sensación como una arenilla cuando la rótula se desplaza sobre el fémur, ¿no? Esa sensación
también es común. Vale, ¿y esto por qué pasa? ¿Cuáles son las causas?
Pues hay varias causas. La causa traumática, ¿no? Hay causas traumáticas, biomecánicas,
metabólicas, degenerativas. Empezamos por las traumáticas, que es cuando damos un golpe
directo sobre la rótula, ¿no? Eso puede ser sobre todo en deportes, ¿no? Puede haber un
choque entre la rodilla contra otro, por ejemplo, en el fútbol, ¿no? Contra otro jugador,
un golpe, una caída. Entonces ahí pues... Se desplaza. Es una causa traumática.
Vale. Vale, más. Biomecánicas has dicho. Biomecánicas, ahí ya vamos un poquito cuando
hay insuficiencias musculares, después también deformidades en los pies o en las caderas también,
que hay una mala alineación, ¿no? Desde arriba, desde la pelvida hasta abajo. Todo eso influye
en que la rótula no discurra bien por el canal del fémur, donde tiene que discurrir, ¿no? Y esos
desplazamientos, haya que haya un problema.