iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CLM Activa Radio CLM Activa Radio
CONECTANDO ALMAS 13-6-2025 ATENCIÓN PSICOSOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONECTANDO ALMAS 13-6-2025 ATENCIÓN PSICOSOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

6/13/2025 · 15:36
0
19
0
19
CLM Activa Radio Episode of CLM Activa Radio

Description of CONECTANDO ALMAS 13-6-2025 ATENCIÓN PSICOSOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Conectando Almas: Un espacio donde hablamos de discapacidad y salud mental con sensibilidad y empatía. Dirigido por el psicólogo Juan Carlos Fernández Molera, buscamos crear conciencia y dar visibilidad a estos temas tan importantes en nuestra sociedad.
¡Ayúdanos a romper barreras!. ¡Escucha y comparte para llegar a más personas!

Read the CONECTANDO ALMAS 13-6-2025 ATENCIÓN PSICOSOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Conectando Almas, un programa de CLM activa sobre psicología y diversidad realizado por el psicólogo Juan Carlos Fernández Molera, contando con el apoyo de la Fundación Montemadrid y CaixaBank a través de la tercera convocatoria del proyecto Jóvenes y Cercanas con el que se presta apoyo económico a entidades sociales en proceso de desarrollo y de pequeño tamaño cuyo ámbito sea Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid a fin de mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.

Fundación Montemadrid y CaixaBank quieren poner en valor el trabajo que llevan a cabo las organizaciones sin ánimo de lucro, pequeñas e independientes que sin el amparo de otras de mayor tamaño mejoran la calidad de vida de muchas personas.

Buenos días, buenas tardes, buenas noches, dependiendo de cuándo nos estéis escuchando.

Soy Juan Carlos, soy psicólogo y esto es el podcast Conectando Almas.

Os recuerdo que podéis obtener más información sobre estos proyectos de ayuda a la discapacidad accediendo a fundacionmontemadrid.es.

Hoy me gustaría hablaros y plantearos una pregunta sencilla, pero creo que es muy importante.

¿Qué significa vivir con una discapacidad? No quiero perderme en definiciones técnicas ni porcentajes.

Me gustaría hablar de lo que veo en consulta y lo que veo en la vida real.

Porque vivir con una discapacidad no significa que estemos rotos, que seamos menos válidos o que tengamos menos valor que cualquier otra persona.

Si es cierto que tener una discapacidad nos fuerza a tener que adaptarnos más que otras personas, a hacer lo mismo que los demás, pero con más obstáculos, con más dificultad.

Y evidentemente eso cansa, no tanto por la discapacidad en sí, sino muchas veces por lo que hay alrededor.

Ciertamente, muchas veces es el entorno, el contexto y es la misma sociedad la que lo pone aún más difícil.

Hay cosas que podríamos hacer, de las que luego vamos a hablar, para poder facilitar las dificultades de las demás personas, independientemente de que estén tipificadas o tengan esta etiqueta.

Cosa que no me gusta, por otro lado.

Porque además las barreras no son siempre físicas, como sabemos.

A veces son solo las miradas.

Entrar en un sitio y sentirse observado o observada, o de alguna manera juzgado, o que hablen como si fueses un niño o una niña, aunque tenga 40 años, o que no nos pregunten a nosotros, aunque estemos ahí presentes, sino a la persona que nos acompaña.

Esto también es discapacidad.

Cuando el entorno te trata como si no pudieras, a lo mejor puedes acabar creyéndotelo.

Yo en esto siempre pongo un ejemplo.

A principios del siglo pasado, en las ferias, solían ir los circos de pulgas.

Y eran circos donde las pulgas estaban amaestradas, y aunque estos circos no tenían un tapa, no estaban cerrados, las pulgas nunca salían del circo.

Y eso era lo que a la gente les asombraba.

Como una pulga si es capaz de saltar tanto, nunca salía del circo.

No saltaba y se iba, y se liberaba de estar ahí.

Y era porque estas personas que llevaban estos circos, cogían las pulgas y las metían en un bote, en un bote que tenía más o menos la misma altura donde luego iban a estar.

Ponían una tapa y dejaban las pulgas ahí dentro.

Las dejaban dos o tres días, entonces las pulgas empezaban a saltar, y llegaba un momento en que, como continuamente estaban chocándose con la tapa, pues lógicamente llegaba un momento en que dejaban de intentar saltar más alto.

Entonces tú abrías el bote, ya dejabas el bote abierto, pero las pulgas nunca salían.

¿Por qué? Pues porque, de alguna manera, estos adiestradores les habían enseñado que ya no podían saltar más.

Y sí que podían, lo que pasa es que ya nunca más volaban.

Comments of CONECTANDO ALMAS 13-6-2025 ATENCIÓN PSICOSOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Mind and psychology