iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Senacytgt Miércoles de ciencia / Senacyt Guatemala
Conectividad digital en Guatemala

Conectividad digital en Guatemala

9/25/2023 · 26:06
0
54
0
54

Description of Conectividad digital en Guatemala

La Senacyt y el Gobierno de Estados Unidos llegaron a un acuerdo de subvención para fortalecer la conectividad digital en Guatemala, en el departamento de Quiché, a través de la construcción de 10 centros comunitarios digitales.

Conoce más de este proyecto junto a Alejandro Alvarado, quien tiene una maestría en gestión urbana y en la actualidad es director de New Sun Road Guatemala, organización ganadora del Premio Nacional de Innovación 2023.

Read the Conectividad digital en Guatemala podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sean bienvenidos al capítulo ciento siete del podcast ciencia al servicio de la sociedad la cena cid y el gobierno de los estados unidos de américa a través de la agencia de los estados unidos para el comercio y el desarrollo y estiria y suscribieron un acuerdo de subvención con el objetivo de fortalecer la conectividad dad digital en guatemala específicamente en el departamento de quiché a través de la organización newsroom quédate a escuchar este capítulo y conocen más de las acciones que realizan y soy robot organización ganadora del premio nacional de innovación dos mil veintitrés hoy nos acompaña alejandro alvarado quien es arquitecto y tiene una maestría en gestión urbana en la actualidad es director de envidiosos softball para guatemala hola alejandro gracias por compartir este espacio con nosotros cómo estás hola daniel que vuestra todo bien emocionada poder estar aquí con ustedes gracias ya para iniciar quisiera que nos contaras para quienes aún todavía no conocen sobrevivió su debut en qué consiste la labor que realizan en guatemala gracias bueno es un robo es una es una empresa una institución que tiene como misión dar acceso a energía y conectividad a comunidades desatendidas que están fuera de la red nacional de de energía pero a partir de esto pues trabajamos con minorías indígenas en varias regiones del país y damos educación digital alfabetización digital a estas comunidades donde les damos las herramientas que necesitan para poder tener acceso a los recursos que nosotros en zonas urbanas por lo general tenemos lo damos por sentado verdad entonces estamos trabajando con minorías en comunidades rurales que no tienen acceso a la red nacional de enero guía y obviamente esto tiene otro montón de limitantes no tener acceso energía te limita desde algo tan simple como cargar su teléfono celular para saber si el siguiente día vas a estar trabajando vas a poderte comunicar con tus familiares etcétera hasta cosas como búsquedas por internet pues trámites en línea estar pues más activo en en los sistemas digitales de de gobierno por ejemplo o investigaciones para la escuela una fotocopia etcétera todos los usos que se te puedan ocurrir que tengan que ver con energía o con internet son los que llevamos a las comunidades las que trabajamos esto lo hacemos usando la tecnología que nelson root tiene que es energía solar y un sistema de monitoreo se llama estelar edge que nos permite monitorear todas las comunidades que tenemos usan una plataforma inteligente de gestión de energía lo cual permite que la energía solar sea más eficiente y resiliente y po quedamos pues dar mantenimiento y seguimiento a cómo están consumiendo la energía usando la la energía estas comunidades rurales en las cuales trabajamos también me gustaría agregar que lo que hacemos pues son programas que van dirigidos y están pensados para que sean aprovechados al máximo por estas comunidades y son programas pues que usan elementos de apropiación natural entonces nosotros al llegar una a una comunidad hacemos una investigación no con la comunidad beber por ejemplo qué idioma hablan cuál es su experiencia con la tecnología qué experiencias han tenido con usos productivos de la de la energía del internet y en base a eso desarrollamos un currículum de alfabetización digital en idiomas originarios en idiomas mayas el cual le sirve para aprender y adquirir esas habilidades y que nosotros también ponemos en línea verdad para que pueda ser utilizado por cualquier institución que desea implementar pues cursos de alfabetización digital en en idiomas originarios vemos que esta es una de las principales barreras verdad que existen también al momento de acceder a educación educa gestión financiera digital etcétera porque después es un contenido complementario verdad no se puede dar educación digital sin tocar temas como liderazgo finanzas etcétera entonces con otras instituciones hemos colaborado para generar estos estos currículum sin idiomas originarios para que la gente pues pue queda aprender estudiar y poner en práctica para el servicio de su comunidad y el acceso a través de la de la energía y estos centros comunitarios digitales puesto puesto este repositorio de de servicios que que ahora está disponible en en sus comunidades como mencionas no son acciones improvisadas sino todo lleva un proceso y lo que me llamaba la atención es que en la comunidad a la que tienen previo a la instalación o al brindar programas de capacitación pues analizan a la comunidad identifican sus necesidades en este podcast hemos tenido la oportunidad de hablar con

Comments of Conectividad digital en Guatemala
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!