
Conferencia “Avanzar en el conocimiento de Cristo de manos de los Padres de la Iglesia”

Description of Conferencia “Avanzar en el conocimiento de Cristo de manos de los Padres de la Iglesia”
Conferencia de Monseñor José Rico Pavés en la celebración de Santo Tomás de Aquino 2024. Título de la conferencia : “Avanzar en el conocimiento de Cristo de manos de los Padres de la Iglesia”
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El motivo que justifica hoy la presencia y efectivamente la publicación de una obra qué tiene el mérito de ser de dos grandes maestros que recoge textos de la tradición cristiana y porque tiene ese mérito y no es mérito de quién está hablando se presenta pero pienso que hay un día dedicado a santo tomás de aquino tiene que ser siempre una oportunidad para hablar un poco más de santo tomás por eso lo que me gustaría hacer es primero puedes plantear un poco lo que aparece en el título preguntándole a santo tomás de aquino que impor francia tiene para santo tomás el recurso a los padres en la iglesia de de los santos aprendemos en este caso no sólo virtud como respuesta a la vida de la gracia sino también un camino para seguir avanzando en el conocimiento de cristo es al final es la tarea y el fin último de la tierra logia y pienso que repasando brevemente algunas aportaciones que nos ofrece santo tomar en relación a los padres de la iglesia se puede valorar mejor la importancia de acudir a una obra que recoge textos de los tres primeros siglos de la historia de la iglesia bueno pues voy con esa primera región en qué medida los santos padres han influido en la aportación teológica de santo tomás de aquino ciñéndonos únicamente a la suma teológica comprobamos en primer lugar un detalle singular en el modo de hacer sin decir en teología ya en el medievo encontramos la propuesta mayoritaria en tiempos de santo tomás de utilizar un criterio que hoy llamamos histórico salvífico la propuesta de los victorinos que no son los ganaderos sino de cargo o del ámbito que ofrece ya una suma lo que luego se llamará suma teológica pero bajo una terminología que evoca el lenguaje de los padres sobre los misterios de la fe cristiana una síntesis donde se presentan de manera ordenada todas las verdades de la fe a partir de la revelación que cristo alcanza su plenitud el criterio histórico al méxico nos ofrece la disposición de todas estas verdades dando prioridad al relato evangélico por tanto comenzando por la hora de la creación la elección de un pueblo y la alianza la profecía y el anuncio del mesías futuro la culminación en cristo el misterio de la encarnación y así se va con ese fondo histórico salvífico presentando los diferentes tratados que conforman la ciencia teológica es eh tratado de ese modo de acercarnos a la teología se ha querido recuperar de forma especial en el concilio vaticano segundo el decreto tantos hijos pide efectivamente en el número veintidós que los tratados teológicos se refiere principalmente a los sistemáticos los que ya se estudian en la última parte de los estudios de teología presente e isabel mostrando primero las fuentes la parte positiva donde se han recogido los datos de la revelación palabra de dios escrita y transmitida por tanto sagrada escritura santos padres etcétera bajo la luz del magisterio y luego una parte especulativa son los dos momentos de la arqueología prestar oído a la palabra de dios y buscar la comprensión interna de los datos que la revelación nos ofrece la escucha inteligencia de la fe ella era un criterio magnífico que ha ofrecido en la edad media y extraordinarios santo tomás de aquino sin embargo distancia de este método y adopta uno que encuentra justificado en padre de la iglesia en la percepción entonces se tiene de ese autor en concreto de nuestro san dionisio areopagita y lo llamó con esa familiaridad para que reivindiquemos el patronazgo de san dionisio areopagita sobre el instituto de ciencias religiosas