
Conferencia Magistral Francis Fukuyama, versión en español
Description of Conferencia Magistral Francis Fukuyama, versión en español
La Fundación Rafael del Pino organizó el 5 de septiembre de 2022 la conferencia magistral titulada “El liberalismo y sus desencantados. Cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales”, que impartió Francis Fukuyama, senior Fellow en el Instituto Freeman Spogli de Estudios Internacionales de la Universidad de Stanford, con motivo con la publicación de su última obra de igual título editada por Deusto.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pekín buenas tardes muchísimas gracias por esas muy amables palabras domingo muchas gracias muchas gracias por publicar un libro y gracias a la fundación rafael del pino estoy encantado de estar en este lugar tan bello y me encanta poder hablar acerca de mi libro cuento con el público español espero que me me vea todo el mundo se me ve bien en streaming en directo muy bien si hubiera algún problema por favor avisen bueno pues voy a empezar entonces con algunas pocas definiciones porque el término liberalismo le el inglés tiene distintas connotaciones según donde estemos en el mundo eeuu el liberalismo hace referencia a políticas un poquito más tendientes a la izquierda más igualdad más distribución más presencia de una administración y en europa es justo lo contrario las personas están más interesados en el mercado en derechos de la propiedad privada y en una limitación del tamaño de la administración pública yo creo que ambas definiciones incluyen el liberalismo en sus términos más amplios porque tiene que ver con varios conceptos el primero de los conceptos es la universalidad de la dignidad humana y por tanto la naturaleza universal de los derechos humanos los liberales creen que todos los seres humanos son iguales en su capacidad de tomar decisiones morales y que los gobiernos están comprometidos a respetar esta autonomía concediendo derechos básicos no hay ningún grupo de personas de seres humanos que sea superior a otros en términos de esos derechos liberalismo se ve avalado por un estado de derecho el imperio de la ley los gobiernos no pueden interferir en relación con las decisiones vitales que puedan tomar los seres humanos es decir donde viven que creen cómo piensan con quien se casan el tipo de trabajo que llevan a cabo en fin que en la protección de la autonomía es absolutamente esencial para un gobierno liberal y yo creo que aun cuando sea un gobierno conservador o más de izquierdas si es sus derechos están protegidos yo voy a pensar que es una sociedad así que en suecia y marcas son estados liberales pero también lo es estados unidos corea del sur y otros países que tienen una protección social no tan presente así que como ha quedado explicado yo lo que quiero defender es lo que yo defino como liberalismo clásico por qué pues porque yo creo que el liberalismo clásico ha sido distorsionado ha sido interpretado de forma tal que ha dado lugar a una tanque en términos generales al liberalismo hoy pero voy a empezar tanto tres razones por la que el liberalismo es un abordaje superior en relación con la organización social en primer lugar están los elementos prácticos el liberalismo es una forma que permite gobernar a sociedades diversas y se arraiga en los orígenes históricos del liberalismo el liberalismo arranca a mediados de diecisiete después de las guerras de religión europeas tras la reforma protestante los protestantes y católicos estaban matando si los unos a nosotros en toda europa durante doscientos cincuenta años durante la guerra de treinta años quizás la tercera parte de la población de europa perdió la vida como resultado de estas guerras de religión así que al final de este periodo los pensadores liberales primeros pensaron quizás deberíamos de hacer algo en relación con la política para que no nos centramos en una doctrina religiosa hablando de delfín no la protección de la vida en sí es lo que es importante y tendrá que estar de acuerdo en poder no estar de acuerdo en relación con ese fin último así que todo el mundo podrá creer lo que quiera creer en tanto en cuanto no haya interferencias sobre los derechos ajenos llegamos diecinueve y al veinte y ya no se está discutiendo la religión se está discutiendo el concepto de la nación sabemos que se habla de la identidad nacional que plantea que un grupo es superior a otros grupos y esto entonces da lugar a las dos terribles guerras mundiales del veinte y