

Description of Conferencia Tomás Cobo
Conferencia del Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos Tomás Cobo Castro el 11 de marzo de 2024
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El compromiso de proveer una excelencia en la sanidad el compromiso de la honestidad el compromiso de la distribución justa de los recursos limitados el compromiso de un acceso fácil a la sanidad el compromiso de la investigación el compromiso del libre conflicto de intereses y por último un gra compromiso décimo y último el compromiso de la responsabilidad profesional y ahí les tenemos tres principios universales diez compromisos oiga y sin hojarascas sin grandes promesas a los dioses sin grandes escenarios un compromiso verdadero de una profesión hacia la sociedad una manera de decir principio de vivir nuestras cortas vidas en este mundo bueno pues ya tenemos esa estructura donde está recogido todo eso pues eso está recogido en nuestro código de deontología médica noventa y tres artículos veintiséis capítulos presentado en el parlamento de la nación hace un año ahí es donde se recoge la deontología médica ahí es donde se recoge provisto de nuestra profesión y ahí es o eso es lo que da sentido a la organización médica colegial y a los colegios profesionales en este caso al colegio bueno vamos un salto más allá y llegamos a el siglo veinte cuando la salud pasa a ser un derecho los ciudadanos dicen yo quiero que usted cuide mi salud y se lo depósito al estado y el estado que hay que hacer leyes en españa mencionada ley del ochenta y seis que efectivamente es la primera por ponerlo en actual que determina ese compromiso del estado con la sociedad españa nos dotamos de un modelo el modelo es el universal el público y el gratuito ese es el modelo esencial y de un sistema ese sistema es el que ocupan los políticos del gobierno para sostener a ese ese modelo sostenido por el sistema nacional de salud público privado todos contribuimos a sostener ese modelo no voy a ser prolijo las leyes pero si hay cuatro leyes que son importantes una mención a la ministra la ley del ochenta y seis es clave pero luego hay otras tres leyes que son absolutamente claves una es la cuarenta y uno dos mil dos qué es la ley de autonomía del paciente que encaja perfectamente con ese segundo principio universal que era el de autonomía otras leyes la dieciseis dos mil tres en la que lo que se habla es de la cohesión del sistema final de salud y por último la cuarenta y cuatro barras dos mil tres que es en la que se habla la habla final lo sentía veinte años a la ley de ordenación de las profesiones sanitarias que lo hablaba esta mañana con ana pastor bueno pues ya tenemos las tres leyes que se juntan con ese código deontológico y ese encuentro ese encuentro es el encuentro crucial miró la ministra porque es el estado cuando se encuentra con la profesión médica el encuentro total de compromiso deontológico y de las leyes oiga pues sí existen leyes ah qué queremos códigos si el estado ya se encarga de las leyes porque queremos un código o la ley lo que regula es lo perfecto regula los deberes públicos y los códigos lo que regulan es lo imperfecto los deberes privados no todas las conductas pueden ser reguladas por leyes y ese encuentro entre código de deontología médica y leyes es el que genera una corporación de derecho público a la sazón llamada en nuestro caso organización médica colegial porque tenemos la encomienda de la gestión de autorregular nuestra profesión o regular junto con el estado el desarrollo de la profesión médica y es por eso es por eso exactamente por eso por lo que los médicos no somos unos asalariados más no somos unos trabajadores más no somos unos funcionarios más los médicos somos médicos en el sistema nacional de salud en el avión cuando nos toca en la china o cuando salimos al terreno allá donde vayamos a un país internacional somos médicos y eso no es ninguna ventaja corporativista no muy al contrario es una responsabilidad que se deriva de ese compromiso social que hemos establecido por cierto también de los conocimientos y competencias que tenemos a lo largo de muchos años de diez años para llegar a producir a proveer seguridad clínica ése es el ése es el conjunto y trabajamos juntos codo con codo para lo decía muy bien la ministra nuestro sistema nacional de salud ese modelo que os decía que efectivamente y lo repito el eje el pilar del bienestar social y el que lo comprenda eso no ha comprendido nada sí tenemos grietas las ha mencionado la ministra perfectamente las mismas voy a decir yo la primera grieta que tenemos efectivamente es la desafección de los profesionales con el sistema nacional de salud en gran parte debido a las condiciones laborales las condiciones laborales entre las que la precariedad laboral incide de manera soberana la segunda gran dieta que tenemos es la atención primaria han tenido la oportunidad de ciruela administra y agradecerla ese primer consejo interterritorial monográfico sobre atención primaria porque ahí sí que las decisiones deben de ser en ese entorno de cogobernanza del sistema nacional de salud de los consejos interterritoriales en los que sí creo que el ministerio de que tomar un liderazgo para armonizar esas medidas y que no haya fuga de un sitio para otro con competencias desleales