Conferencias sobre grandes expediciones científicas españolas: "La difusión de la vacuna"
Description of Conferencias sobre grandes expediciones científicas españolas: "La difusión de la vacuna"
"La Fundación Mutua Madrileña ha realizado un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, “Las grandes expediciones científicas españolas”, en colaboración con la Real Academia de la Historia y coordinado por Francisco Javier Puerto.
Esta conferencia, titulada "La difusión de la vacuna: la Real expedición filantrópica de Balmis, Salvany y Zendal", ha sido impartida por Francisco Javier Puerto Sarmiento, catedrático emérito de la UCM y miembro numerario de la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Farmacia. En ella, se analiza la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna , dirigida por Francisco Javier Balmis, en cuyo honor se bautizó así la operación mediante la cual el ejército intervino, durante la fase más aguda de la enfermedad de la viruela, en auxilio de los más afectados. Junto a él viajaron, entre otros, José Salvany, quien murió durante el viaje, e Isabel Zendal, que ha dado nombre al primer hospital de epidemias establecido en Madrid.
La grabación completa de la conferencia está disponible aquí: https://www.fundacionmutua.es/actualidad/canal-fundacion-mutua/cultura/conferencias-historia/expediciones_javier_puerto/
Síguenos en:
Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutuamad
Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenido a el podcast de la fundación mutua madrileña donde escuchamos a expertos de temas sociales y culturales de salud y de seguridad vial que explican nuestra forma de cierto los primeros avances en materia de vacunas se realizaron a través de viajes como en la real expedición filantropía de la vacuna liderada por francisco javier balmes escuchamos la conferencia del catedrático de méritos de la m javier puerto sarmiento organizada por fundación mutua en colaboración con la real academia de historia dentro del los de conferencias sobre grandes expediciones científicas españolas mi conferencia va sobre la difusión de la vacuna sobre dicho las reales operación tropical de balmes salvan y querido destacar tres personas por que esta conferencia pues porque cuando la epidemia estuvo en lo más álgido cuando no sabía muy bien que iba a pasar cuando realmente las gentes se comportaron de manera y el ejército español la operación te ayuda que hizo sobre la población civil la llamó operación balmes y la llamo operación balmes por razones que creo que van a resultar evidentes que la mayoría de ustedes puede que ya conozcan pero sobre las que yo voy a incidir quiero también por hablar de esta expedición porque según los nuevos planes de estudio pues quedaría fuera de las materias que se darían y sin embargo esta expedición es algo que puede servirnos de lo que también debe servir la historia que es maestra del futuro puede servir como ya aborte emulación que sabemos en la actualidad de la viruela en este momento sabemos algunas cosas porque estamos preocupados con la viruela del mono no hay una viruela que es la viruela humana que la conocemos perfectamente ahí tienen una fotografía del virus que la producía una representación gráfica de cómo era la del mono por lo que yo he visto es todavía más grande el virus pero sabemos prácticamente todos saben esencialmente lo supieron logo que sabemos de la viruela por lo que tenemos en el recuerdo porque afortunadamente es una enfermedad que está radicada les he puesto una tabla de cómo se desarrollaba ven por medio de esa tabla que se desarrollaba prácticamente un mes ven que prácticamente desde el principio eran muy contagiosa y sabemos que era muy letal fundamentalmente entre niños y menos el anciano en niños muchísimo es decir moría prácticamente entre el veinte y treinta por ciento de los afectados los que no morían solían quedar muy dañados lo que llaman la cara picada de viruela yo he preferido no traer ninguna imagen porque son tremendista aunque he visto que hace unos días en la prensa han salido unas imágenes terribles pues recuerden esas imágenes terribles de los infectados que es práctico la mente lo que les pasaba todos nosotros de una determinada edad tenemos alguno yo en cada producido por la varicela tal pues eso era total con lo cual las señoras pues temían todavía más que los hombres esta enfermedad y además podría tener consejo secundarias terribles como entre otras la ceguera o sea que era import una enfermedad grave pongo hay que hasta mil novecientos treinta y cinco no se descubrió al virus es decir que la vacuna que se descubrió en el siglo dieciocho y todo lo que prácticamente lo que vamos a hablar era una cuestión empírica porque muy a menudo hemos oído durante esta epidemia y siempre queremos certezas que nos digan científicamente como son las cosas la ciencia no produce certezas la ciencia hace preguntas y cuanto a las preguntas están bien hechas y las contestación es son adecuadas la tecnología es buena pero la ciencia lo que hace fundamentalmente es hacerse preguntas la