
El conflicto militar a través de la lente, con Gervasio Sánchez

Description of El conflicto militar a través de la lente, con Gervasio Sánchez
En este capítulo, Estela de Castro entrevista a Gervasio Sánchez, un fotoperiodista de renombre que ha dedicado más de 40 años a documentar los horrores y secuelas de los conflictos armados en todo el mundo. Con una carrera marcada por su cobertura de enfrentamientos en América Latina y la guerra de los Balcanes, Gervasio nos comparte en esta entrevista su impactante visión sobre la guerra y el sufrimiento humano.
A través de su lente, descubrimos su profundo compromiso por mostrar las devastadoras consecuencias de la guerra en los supervivientes y dar voz a las historias que emergen del caos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidas y bienvenidos a haluro de pixel vi fujifilm hoy tenemos el honor de conversar con gervasio sánchez un foto periodista que llevan más de cuarenta años documentando la crudeza y las secuelas de los conflictos armados alrededor del mundo a lo largo de su carrera ha cubierto algunos de los enfrentamientos más sangrientos especialmente en américa latina durante los años ochenta sin embargo fue en la guerra de los balcanes la que más huella dejó en él una experiencia que transformó profundamente su visión del horror de la guerra y el sufrimiento humano en esta charla junto a la fotógrafa estela de castro exploraremos su trayectoria sus vivencias en el terreno y su compromiso con mostrar a través de su lente las devastadoras consecuencias que las guerras dejan en los supervivientes bueno muchas gracias gervasio por aceptar mi invitación como ya le dije a sandra balcells cuando la entrevisté en la anterior edición que hicimos siento que de alguna manera vosotros sois mis padres en el mundo de la fotografía bueno gracias al seminario que hacéis cada año en albarracín al que he acudido durante veinte años consecutivos este año voy a faltar y me da muchísima pena ya lo sabes y ese seminario he aprendido entre muchas otras cosas a narrar en fotografía a construir un proyecto y bueno siempre os estaré muy muy agradecida a sandra de ti por este espacio que habéis creado tan maravilloso así que gracias y bienvenido muchas días sobre todo que siempre ha sido muy generosa con nosotros y también recordar que gracias a la fundación santa maría de albarracín podemos hacer un seminario que es prácticamente casi gratuito para los que vienen a verlo porque tal como y te o experiencias en muchos seminarios y festivales pues la verdad es que hemos preguntado siempre que el festival tuviera unos precios tan económicos que cualquier persona pueda venir estar unos días allí en ese lugar tan increíble que es así súper increíbles y bueno hablar contigo es hablar de la guerra a hablar de las violaciones de los derechos humanos hablar de lo peor de la condición humana pero también es hablar de historias de vida y de superación como ya te he comentado estos días he llorado mucho preparando esta entrevista yo no soy foto periodista pero me importan mucho las guerras que hay en el mundo me aceptan mucho estos días estamos viviendo algo terrible no como se está produciendo una escalada de violencia israel se ha vuelto un poco un poco más loco de lo normal no pero quiero preguntarte por tus inicios en la fotografía vamos a empezar de una manera un poco más light tu abuelo era cartero y tú soñabas con visitar los países que aparecían en esos sellos que tu colegio navas y desde que tienes catorce años comprabas el periódico cada día que imagino que ningún amigo tuyo más compraba el periódico desde esa edad ya tenía claro que quería ser fotoperiodista yo creo que sí creo que a los catorce años tenía claro que quería ser periodista más que fotoperiodista porque la cámara que use mi apropia fue con veinte años y me la compré después de ahorrar durante mi trabajo veraniego como camarero mi hijo por ejemplo empezó a utilizar una cámara con tres años o sea que eso está todo dicho nosotros pertenecemos a una generación llegamos tarde a la fotografía que a los veinte empecé a hacer fotografía muy malas y a los treinta seguía haciendo fotografías del voto cuando era si hemos encontrado fotografías fotografos que con veinte años ya tienen unos trabajos increíbles y contenta estaba prácticamente consolidado no pero bueno al final las vidas son muy largas y yo creo que es importante empezar de cero le digo a todos los alumnos y alumnas que tengo no solamente la vara fin sino en otros cursos que es importante que piensen que no nadie nace sabiendo que hicimos y que al final todo se trata de trabajar trabajar y creer en un proyecto de vida y un proyecto de futuro de la fotografía o del periodismo lo que ha sido becas para ser fotoperiodista crees que hay que tener curiosidad por el mundo ser crítico con lo que ocurre a tu alrededor sobre todo tener una unión sobre el mundo y crees que una sociedad que está informada es menos manipulable mira yo creo que el mejor periodista o fotoperiodista es aquel que encuentra saliendo de su casa en el portal de su casa historias hay gente que cree que si se va la india va hacer una gran historia se va a china y eso es casi imposible porque no conoce ni el idioma ni esto y te cuesta mucho integrante de la sociedad si tú eres capaz de olfatear una buena historia en la puerta de tu casa y desarrollarla vas a poder ser visto desde cualquier parte del mundo y evidentemente eso te obliga a trabajar con intensidad a buscar ángulos distintos de las historias