

Description of Conociendo Puebla - 16 de febrero de 2025
Espacio dedicado a conocer historia, gastronomía, cultura, tradiciones, atractivos turísticos, mitos y leyendas de cada uno de los municipios del Estado de Puebla
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM RADIO 95.9 PRESENTA Disfruta de nuestro recorrido por Puebla Conociendo la cultura, música, historia y gastronomía de cada municipio Iniciamos Muy buenas tardes amigos, que bueno que nos acompañan en este subprograma de Conociendo Puebla Les recuerdo que vamos a transmitir a partir de hoy en el 95.9 de la radio de FM aquí en la Ciudad de los Libres Además así como también les recuerdo que este programa pasa el día domingo a partir de las 17 a las 18 horas Así es que ojalá y nos acompañen en este subprograma de Conociendo Puebla Y pues estamos con el municipio ¿De qué parte cree? Se han de acordar que la semana pasada iniciamos sobre la historia de la Villa de los Libres Pero vamos a recapitular un poquito Les recuerdo que por ejemplo el escudo del municipio ya lo leímos O vamos para allá Y se trata de que lleva no cuadros sino capiteles Así se le llama Y aparte de eso pues les recuerdo también que tuvo muchos nombres prehispánicamente Los Llanos de Atzompa, los Llanos de Tlaxoacapan, los Llanos de San Juan Istaquimasticlán Los Llanos de San Juan Bautista, la Villa de los Libres cuando viene Miguel Cástulo de Alatriste Y se lleva aquí a cabo una batalla el 21 de marzo de 1858 Y gracias a esa batalla el licenciado Miguel Cástulo de Alatriste le pone como decreto Villa de los Libres Posteriormente ya ahora tiene el nombre reconocido como Ciudad de los Libres Pues bien vamos a continuar con nuestra historia Antecedentes históricos En el amanecer de un hombre creado de maíz, las bondades se riegan entre cada ser La generosidad se multiplica y el amor a la madre tierra adquiere tintes de suprema religiosidad Lo que es comprensible se convierte en cotidiano, lo que no se eleva a rango de divino Los primeros pasos son vacilantes, la sapiencia se agrega día a día y se ocupa un espacio en lo alto donde la visibilidad desciende Pero los vestigios ahí se quedan, los pasos cubren distancias, pero el arte rupestre se queda como un síntoma de poder y veneración Así surge la cueva de Calconeme, traducida como la casa de los muñecos Un abrigo rocoso donde la piedra funcionó como un pizarrón Da fe de las primeras lecciones mágico-religiosas que alejan al hombre del mundo animal Para surgir ya con inteligencia hacia el hombre que piensa, el Homo Sapiens Esto hace unos 11.000 años Este magnífico ser dejó constancia de su existencia en la zona al pintar interesantes figuras incluyendo a ese mismo hombre Que ha perdurado en el tiempo por algunos de 8 a 11.000 años Son 17 imágenes con figuras humanas de fauna y otras de formas difusas y diversas destacan 3 hombres Uno en posición de marcha, otro en posición de alto y otro con una posición que muestra sus manos y pies Lo significativo es que solo muestra 3 dedos en cada uno de los miembros Dos figuras de fauna muy especial, animal de 4 patas, cuello alargado y las demás como ya se dijo en formas diversas Algunas con formas de corrales según se vea Son trazos lineales y de una dimensión de 15 centímetros aproximadamente Se ubican en la ladera de una oquedad que debió ser una cueva Lo accidentado del lugar las ha protegido y desde que se dieron a conocer en el trienio 1990-1990