
EL CONOCIMIENTO COMO PUENTE ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO 🎙️con Ángela Ruiz y Héctor Castrillejo

Description of EL CONOCIMIENTO COMO PUENTE ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO 🎙️con Ángela Ruiz y Héctor Castrillejo
¿Dónde está el conocimiento? ¿Cómo nos relacionamos con las ideas del pasado? ¿Cómo las rescatamos? ¿Qué nos aportan? ¿Qué ventajas aporta la hibridación de conocimientos y la conexión de ideas? ¿Qué es la calidad de vida? ¿Qué es vivir de verdad?
Ángela Ruiz y Héctor Castrillejo dialogan sobre el modo en el que integrar las sabidurías del pasado para redefinir nuestro presente.
#Conocimiento #AlianzasparaelConocimiento #LaNuevaFormadelFuturo #INNIOVA #INNIOVAbyGESTIONA #INNIOVAbyPROYECTA
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, Héctor. Hola, Angie. ¿Qué tal? Me ha encantado tu proyecto, el NAN y la Universidad Rural. Por favor, quiero saber más. Cuéntame.
Ahora me cuentas más tú del tuyo porque a mí también me ha encantado. Mucho, muchísimo.
Mucho, muchísimo más que mucho. Pero cuéntame qué es la Universidad Rural porque yo me apunto. Pues es que la Universidad Rural en el fondo tiene mucho que ver con todo lo que es tu proyecto, claro, porque es la recuperación de las sabidurías perdidas, las sabidurías en peligro de extinción.
Y ¿crees que realmente se han perdido todavía? Lo que pasa es que están escondidas.
Se ha perdido mucho, muchísimo. ¿Cómo se ha perdido? Pues se ha perdido porque se ha perdido la transmisión. Ha habido un momento en el que en este país y en muchos otros, pero en este muy especialmente se ha tirado la basura todo lo que tenía que ver con lo rural porque era algo atrasado, oscuro. Se ha ridiculizado todo lo rural. Ahí están las películas de los 70. Había que mirar a la ciudad y ser modernos. Pero claro, en lo rural había muchas cosas que tirar a la basura. No en lo rural, en ese mundo de esa época.
Pero había una sabiduría acumulada, decantada a base de siglos, que es una joya absoluta y que hemos olvidado. Entonces, claro, la gente dice, antes se pasaba mucho... Sí, no hay que vivir como se vivía antes. No estamos hablando de eso. Estamos hablando de ser capaces de tener una criba, de coger lo bueno de nuestras culturas campesinas, que son las que han custodiado el paisaje, la naturaleza, la que han estado conectadas con la tierra, que es lo que somos, y recoger eso para hacer las cosas del futuro, que yo creo que es exactamente lo que estás haciendo tú.
Sí, yo creo que estamos en lo mismo. Lo que pasa es que a mí me gusta mucho poner el foco en lo que sí y no en lo que no. Evito usar la queja, evito usar la crítica y evito usar el compararme con nadie. Por eso cuando me dicen, ¿qué opinas de la generalización? Digo, es que no lo sé. Prefiero poner toda mi energía en buscar en lo que sí.
Entonces es como, hay mucho todavía, hay mucho conocimiento rural, hay mucha gente que estamos con la mirada en la tradición, en lo rural, en la sabiduría ancestral, y tú eres uno de esos valientes que conoces esos tesoros y que te has tenido la valentía de venirte a vivir aquí a Tabanero hace rato, a decir, venga, esto es una joya, vamos para arriba. Sí, vamos, yo no conozco esos tesoros. Los que los que estudian son la gente mayor, son los que tienen esos tesoros.
Por eso la universidad rural en lo que consiste es precisamente en eso, en ir a aprender de quien sabe, que quien sabe no es quien sabe hablar, sino quien sabe hacer. Esa es la filosofía de Paulo Freire, que fue un pedagogo muy importante brasileño, que es el inspirador de este proyecto y de la universidad rural. Es decir, ir a formarse con la gente que sabe hacer las cosas y que puede formar a quien sea.
Yo creo, tú antes me has contado que, por ejemplo en Marruecos, pues claro, hay todavía mucha gente que sabe hacer y puedes ir ahí a formarte con estudiantes de aquí, a aprender un montón de la gente que está haciendo las cosas que vienen de una tradición muy antigua y que son clave para un montón de cosas en el futuro.
Sí, claro. A ver, yo allí lo que pasa es que ahí he encontrado como un sitio donde yo me sentía cómoda y donde al final lo que creo que es que es un poquito caballo de Troya, ¿no? O sea, yo le digo, no, venid que os vais a hacer unas fotos con las dunas y luego cuando estamos allí es como, sorpresa, esto es bioconstrucción, esto es construir con tierra, esto no sé qué. Y esto es una sabiduría que no os cuentan en la universidad. Pero te digo que la gente en las universidades está hasta el moño de lo que tú dices, de que te den charlas sin que te den ejemplo. Claro, claro.
Yo creo que, mira, si en el mundo rural quedan perlas, queda ahí petróleo, petróleo de sabiduría, de conocimiento que tiene que ver con todo. Vamos a hacerle minas en vez de petróleo. ¿Cuál? Que el petróleo es una fuente que se está agotando. Minas, minas de oro. Acuíferos. Acuíferos, me gusta. Acuíferos de conocimiento. De agua bendita.
Pues eso, lo que decimos, que tiene que ver con la bioconstrucción, pero también con lo inmaterial, que es súper importante, con el folclore, con el cuidado del alma, con la construcción de lo que es la naturaleza.
Comments of EL CONOCIMIENTO COMO PUENTE ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO 🎙️con Ángela Ruiz y Héctor Castrillejo