iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Conozca a qué figuras pueden apelar venezolanos con parole en EEUU

Conozca a qué figuras pueden apelar venezolanos con parole en EEUU

3/26/2025 · 16:33
0
17
0
17

Description of Conozca a qué figuras pueden apelar venezolanos con parole en EEUU

Aunque en principio, los venezolanos que contaba con la medida de parole en EEUU, que fue revocado por la administración de Donald Trump, hay otras figuran que podrían amparar a algunos de ellos para evitar la deportación.

La abogada especialista en Derecho Migratorio María Montoya explicó que las opciones de visa de trabajo o el asilo, serían las que tendrían los venezolanos para evitar tener que salir del país norteamericano.

Read the Conozca a qué figuras pueden apelar venezolanos con parole en EEUU podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Son las dos y trece minutos de la tarde, amigas y amigos, es un gusto darle la bienvenida como lo habíamos anunciado a la doctora María Montoya, directora de Montoya Consulting.

Buenas tardes, bienvenida, gracias por acompañarnos, María.

Buenas tardes, Vanessa, gracias a ti por la invitación.

Gracias por estar con nosotros.

Hablemos primero del parol, porque sin duda alguna esto pone en tres y dos, literalmente, a muchas familias.

¿Una decisión tomada por otra administración puede ser revocada por una nueva administración? Primera pregunta.

En este caso, sí, porque el parol humanitario fue otorgado a través de una orden ejecutiva del expresidente Joe Biden.

Y fue revocado también por una orden ejecutiva del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Es o fue, dentro de su campaña política, una de sus banderas, la eliminación de todos los alivios migratorios que utilizó el presidente Trump, el presidente Biden, perdón, en su momento, para garantizar la estabilidad jurídica de muchos migrantes, no solamente venezolanos, sino que recordemos que también están cubanos, haitianos y nicaragüenses.

Sin embargo, aquí habría un revés.

¿Hay algún atenuante o habría otra visión? No, hay un revés, porque quedan desprovistos de cualquier protección legal, venezolanos, haitianos y nicaragüenses.

Pero los cubanos no, porque tienen la ley de ajuste cubano.

Si pasaron un año y un día en Estados Unidos, puede emplearse esta ley.

Lo que no ocurre con el resto de las nacionalidades, porque una vez eliminado el paro humanitario, significaría la salida inmediata de Estados Unidos de todas las personas que tuvieron este alivio migratorio.

¿Cuántos venezolanos aproximadamente, María? Hay muchas especulaciones en relación con la cifra.

Trescientos cincuenta mil aproximadamente pudieron haber sido beneficiarios.

Esos son los números que todo el mundo maneja, que pudieron haber sido beneficiarios de este alivio migratorio.

Pero, a ver, vamos a quitarle el estigma que tiene la figura también y centrarnos un poco, porque aun cuando yo lo entiendo como ser humano, ¿cuál es la situación de esos venezolanos? O de todas las personas que fueron beneficiarias de este alivio migratorio.

Cuando hicieron el decreto de que iba a imponer un beneficio migratorio, eso fue octubre del 2022, indicaron también y fueron super claros en decir que solamente la protección, primero, era temporal y segundo, que duraba dos años.

¿Se están ajustando a lo que se planteó inicialmente, María? No tanto eso, sino que si usted, que nos está escuchando, y usted es un venezolano que se plegó al parol y estuvo dos años en Estados Unidos, sabiendo que era un beneficio migratorio temporal y usted no trasladó su documentación a la solicitud de otra figura jurídica que lo mantuviese en Estados Unidos de forma regular y solamente se quedó con el parol, por supuesto que en este momento va a estar desprovisto de protección legal, ¿sí? Porque en todo caso, lo que le queda es regresarse a su país.

¿Cuáles son los plazos? ¿De qué plazos estamos hablando para el cese del parol? Es decir, ¿cuánto tiempo tienen los venezolanos para salir de allí? Es que estuvo vigente hasta ayer.

¿Y luego? Y entonces no han notificado a partir de cuándo tendrían que regresar a sus países de origen, porque recordemos que son cuatro nacionalidades, como ya lo indiqué.

Lo que es muy seguro es que dentro de, qué sé yo, esta misma semana o la siguiente, tengamos noticias de que están llegando las notificaciones de la solicitud de retorno al país, que normalmente llega una notificación a la casa donde esté la persona que seguramente está registrada y tiene 30 días para salir del país, por ejemplo.

Una vez reciba la notificación hay un plazo. ¿El costo del retorno a Venezuela en este caso? Lo tiene que cubrir el migrante, y es lógico.

¿Y si no tiene cómo pagarlo? Pero debió haberlo previsto.

Si no tuviera cómo pagarlo, vamos a pensar el otro escenario.

Lo van a deportar.

¿A dónde? A Venezuela, seguramente.

¿Podría ser llevado a otro país, incluso? Depende.

¿Qué es lo que pasa con el parolo humanitario? Los solicitantes no debían estar en Estados Unidos.

Debían ser venezolanos.

Pudieran haber estado en Perú, Ecuador, Chile, etcétera, etcétera.

Puede ser que los deporten al último país donde se registró su vivienda, o puede ser que los deporten a Venezuela.

¿Quién corre con los gastos del boleto aéreo si ellos deciden regresar? Ellos mismos.

En el caso de la deportación, es una salida que no va a permitir el ingreso nunca más a Estados Unidos.

Porque el ciudadano deportado no regresa otra vez o no tiene posibilidades de entrar a Estados Unidos, ni pidiendo una visa de turista, etcétera, etcétera.

Y sobre todo, con las nuevas medidas que ha impuesto el presidente Trump y la administración del presidente Trump.

Estamos conversando con la doctora María Montoya a las 2 y 17 minutos de la tarde.

¿Qué pasa con los patrocinadores? Absolutamente nada.

¿No hay ninguna acción legal contra ellos? No, es que no existe una acción legal ni en contra de los patrocinantes ni en contra de los...

Comments of Conozca a qué figuras pueden apelar venezolanos con parole en EEUU
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!