
Las consecuencias de la pandemia, ¿”congestionando” el comercio internacional?, con Cristina Vallés.

Description of Las consecuencias de la pandemia, ¿”congestionando” el comercio internacional?, con Cristina Vallés.
Son varias las ocasiones en las que hemos estado escuchando en el último mes en los medios de comunicación que puede haber un crisis de suministros, que podríamos tener desabastecimiento de algunos productos en Navidad, que la demanda no se puede garantizar con la oferta existente…
Muchos frentes abiertos que aclararemos en este episodio de #Charlemos con una experta en temas de comercio internacional.
- Vallés Fraga, CRISTINA ( @cvallesfraga_ ): graduada en Estudios Ingleses con Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. Muy interesada en temas relacionados con la Unión Europea, el proceso de integración y el papel que juega en el exterior, así como en la relación Europa-África y la posición que el continente africano ocupa en el escenario internacional.
- González Montero, ANDRÉS ( @andres_rrii ): analista Colaborador del área Europa de GEOPOL 21 y D. Graduado en Relaciones Internacionales por la URJC. Interesado en proyecto de integración de la Unión Europea, la Política Exterior, el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y las Relaciones Internacionales.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas a todos y bienvenidos a nuestra casa veintiuno mi nombre es luis gonzález y hoy vamos a hablar sobre la crisis que está sufriendo del comercio internacional bueno que ya unos meses sufriendo y como es la situación actualmente podemos ver en diferentes diario sin diferentes televisiones esta situación cuando hablan de crisis de sumisa nuestros el precio de la luz el precio de los combustibles que tiene que ver con todo esto la recuperación económica tras la pandemia tras lo más crudo de la pandemia son muchas preguntas que al final estamos una respuesta más elaborada que la simple y descripción de los hechos y es por lo que hoy hemos invitado a nuestro conozcas a este episodio a cristina bienvenida a las gracias bienvenida cristina lo voy a presentar un o casi brevemente cristina estudio del grado en estudios ingleses el máster en relaciones internacionales estudios africanos en la universidad autónoma de madrid y el máster en comercio internacional además en cuanto a su formación profesional pues ha sido asistente de investigación en el realismo cano y actualmente trabaja inversión libro como parte del departamento internacional de logística de comercio internacional y creo que creemos que es un perfil idóneo para tratar sobre este tema así que sin más dilación empezamos con nuestro piso lo que hemos decidido titular las consecuencias de la pandemia si está gestionando el el comercio internacional comenzamos con con el episodio en primer lugar me gustaría preguntarte cristina según tu visión segundos estudios cuál es el origen de esta crisis de este llamado por los medios cuello de botella si se llama así que ha propiciado que estamos en esta situación actualmente hola muy buenas la primera muchas gracias por haber contado con dios en la grabación de este podcast la verdad que cuando me lo plantearte no duden en un momento un tema muy muy caliente interesante que esta ahora como bien dices no la prensa y los diarios prácticamente saliendo entonces creo que es un tema bastante bastante interesante para tratar en cuanto al origen de esta crisis se remonta al surgimiento de la demanda mundial tras el parón del mundo por la pandemia una vez se levantaron todos los confinamiento la organización mundial del comercio no esperaba que la demanda fuera tan alto nivel a nivel mundial sabían que poco a poco la economía se iba a ir recuperando pero nos esperaban estético tan alto de demanda entonces el sistema de infraestructuras portuario el mundial no está no estaba preparado para satisfacer a esta esta demanda que al que ha traído consigo el levantamiento de tres confinamiento y por lo tanto también en un aumento del precio del quiero que me sé que trabajo sino también con ello cuál es la razón por la que en concreto esto ha subido de precio para la gente que es un poco neófito en este asunto que es cuál es la razón por la que el precio de este periodo de efectivamente como bien dije es el precio de los jefes marítimos y de los contenedores ha aumentado a niveles impensables antes de la pandemia un contenedor marítimo de estados unidos de china estados unidos perdón podría costar en torno a cuatro mil dólares y ahora podemos vernos alrededor de veinte mil dólares flete el dt marítimo por lo tanto el valor del contenedor ha aumentado a unos niveles deshabitadas y todo se debe porque hay escasez no de contenedores no hay suficiente espacio para transportar todas las mercancías toda la mercancía que está en china que está produciendo china para traerlo a occidente escasez de contenedores está llevando a al aumento del precio del contenedor y obviamente estas de contenedores en parte viene por este aumento de demanda que era impensable que nos esperaba el papel de china me gustaría comentar algo más adelante porque había leído en alguna noticia que uno de los problemas que el reparto de los contenedores que estaban mal repartidos por por los diferentes puestos como esa situación porque nos hacemos una idea de que los contenidos van y vienen pero qué significa que esten unos contenedores parados en un puerto porque nos mueven de otros y las demás nacional existe una razón se debe a que las restricciones que están imponiendo los gobiernos por la pandemia muchas terminales portuarios están cerradas