
CONSEJOS LABORALES-P.S. nº 370: REQUISITOS PARA LA JUBILACIÓN EN 2025

Description of CONSEJOS LABORALES-P.S. nº 370: REQUISITOS PARA LA JUBILACIÓN EN 2025
En la segunda parte del programa nº 370 de "Perspectiva Sindicalista", dedicada a consejos y temas jurídicos laborales, se informa de los requisitos que se exigen en 2025 para acceder a la jubilación.
"Perspectiva Sindicalista" es un microespacio radiofónico semanal en el que se analiza la actualidad nacional y laboral española con una óptica distinta, desde una "perspectiva sindicalista" alejada del falso sindicalismo oficial y que normalmente está ausente en los medios de comunicación.
Dirigido y presentado por Jorge Garrido (abogado y Presidente del sindicato Unión Nacional de Trabajadores, UNT).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estamos de vuelta para hablar de consejos laborales en esta ocasión vamos a hablar de las pensiones y en concreto de los requisitos en este año dos mil veinticinco para acceder a la pensión y cuánto hay que cotizar para recibir el cien por cien de la misma bueno pues en dos mil veinticinco aunque es verdad que este año cambia la edad de jubilación ahora lo vamos a ver el método de cálculo no cambia es decir que para jubilarse en dos mil veinticinco también son necesarios como siempre un mínimo de quince años cotizados de los cuales al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos quince años anteriores al hecho de jubilarse y estar en situación de alta o asimilada al alta en la soledad social en cualquier régimen de la seguridad social el hecho causante se considera el final de la actividad laboral si se está trabajando y han pasado hasta tres meses desde que se dejó el empleo evidentemente la la edad es la determinante en dos mil veinticinco esta edad legal de jubilación ordinaria es de sesenta y seis años y ocho meses en caso de contar al menos con treinta y ocho años y tres meses cotizados en cambio aquellos que cuenten con esos treinta y ocho años y tres meses o más de cotización podrán jubilarse con sesenta y cinco años es decir con menos de treinta y ocho años y tres meses a los sesenta y seis años y ocho meses con más de treinta y ocho años y tres meses o mejor dicho con treinta y ocho años y tres meses o más se podrán jubilar con sesenta y cinco años con quince años cotizados se tiene derecho al cincuenta por ciento de la pensión de la base reguladora esta base reguladora es el resultado de sumar las bases de cotización de los últimos veinticinco años que son trescientos meses y dividir el resultado entre trescientos cincuenta y a partir de ahí pues cuantos más meses tengamos cotizado mayor será el porcentaje de la base reguladora al que tiene derecho siguiendo estos porcentajes y es que por cada mes adicional cuál de los siguientes cuarenta y nueve meses sobre esta sobre esta mini este mínimo de trescientos los siguientes cuarenta y nueve se añade un cero veintiuno y sobre los siguientes a esos trescientos cuarenta y nueve hasta doscientos hasta el mes doscientos nueve se sumará un cero diecinueve por ciento extra y así para ti derecho al cien por cien de la pensión será necesario haber cotizado al menos treinta y seis años y seis meses a lo largo de toda la vida laboral nuestros porcentajes seguirán siendo así no sólo en dos mil veinticinco sino también en dos mil veintiséis pero tengamos en cuenta que esto en dos mil veintisiete volverá a cambiar y también hará falta puedes tener mhm más años cotizados en cuanto a aquellos que no han llegado a los quince años de cotización mínima pues no tienen derecho a la pensión a la pensión ordinaria a la contributiva pero sí tendrán derecho a la pensión no contributiva de jubilación siempre eso sí que se tenga al menos sesenta y cinco años de edad y se demuestre una carencia de ingresos y esta prestación tiene una cuantía que oscila entre los ciento cuarenta y uno con dieciocho euros y los quinientos sesenta y cuatro con setenta euros en función de los ingresos de cada uno y también de los miembros que conformen la unidad familiar en fin esto es lo que podemos decir de cómo están las cotizaciones y los requisitos mínimos para jubilarse en este año dos mil veinticinco si alguno de nuestros oyentes están en la situación pues seguramente que esta información le será de utilidad también es verdad que quienes andan cerca de esa edad ya empiezan a informarse y seguramente pues esta información sea más útil para aquellos que todavía le falta un año para ver cómo está la cosa que para aquellos que se jubilan este año que bueno estos son los requisitos seguramente ya han procurado informarse antes en una oficina de la seguridad social recordar también que a través de la página web con el certificado electrónico o dni electrónico se pueden hacer simulaciones que permiten saber cuánto va a ser la pensión que se va a cobrar en función de la de la fecha que uno ponga de posible hecho causante es una aplicación muy útil de verdad que lo recomiendo ella sin más nos despedimos de todos ustedes recordándoles que emitimos como siempre a través de las ondas