Consumo de audio en la infancia y la adolescencia: Radio y Plataformas Digitales
Description of Consumo de audio en la infancia y la adolescencia: Radio y Plataformas Digitales
2025.16.1
Pérez-Alaejos, M., Hernández-Prieto, M., & Martín-Nieto, R. (2025). Consumo de audio en la infancia y la adolescencia: Radio y Plataformas Digitales [Audio Consumption in Children and Adolescents: Radio and Digital Platforms]. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 16(1), e27752. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.27772
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a este episodio sobre el consumo de audio en la infancia y adolescencia en españa en la investigación se explica cómo interactúan con los contenidos de audio los más jóvenes incluyendo podcast música audiolibros y los principales indicadores de su dieta sonora este análisis está basado en el estudio que hemos llevado a cabo maría de la peña pérez alaejos y marina hernández prieto de la universidad de salamanca junto a rebeca martín nieto de la universidad rey juan carlos i que ha sido publicado en la revista mediterránea de comunicación un trabajo que fue realizado con el objetivo de comprender cómo interactúan los más pequeños con el audio digital en su vida cotidiana en los últimos años el auge de los dispositivos móviles y las plataformas de streaming ha transformado los hábitos de consumo de audio entre niños y niñas y adolescentes ha cambiado la manera en que interactúan con contenidos como música podcast o audiolibros este fenómeno ha llevado a un aumento considerable del consumo de audio digital y aunque las opciones para esta audiencia específica todavía son muy limitadas el interés sigue creciendo paulatinamente el estudio parte de un contexto en el que los medios tradicionales están terminando de redefinirse mientras los adolescentes priorizan ya plataformas que les permiten acceder al contenido de forma personalizada y sin restricciones de horario aunque españa se encuentra entre los países con mayor penetración de podcast el consumo sonoro entre niños y adolescentes sigue presentando características particulares y oportunidades de desarrollo ya que muchos de ellos utilizan el audio solo como acompañamiento de otras actividades limitando la atención que dedican al contenido se hace necesario investigar la relación entre ese contenido y los usuarios y otorgar al audio la autonomía necesaria frente a otros eh viciosa audiovisuales los parámetros de medición deben ajustarse para comparar el consumo de audio con otros medios sobre todo de video proporcionando información confiable a la industria y fomentando así la confianza entre todos los actores del sector para llevar a cabo este estudio se empleó un enfoque cuantitativo basado en encuestas diseñadas a través de la plataforma qualtrics la muestra estuvo compuesta por quinientos veintitrés participantes divididos en tres grupos de edad los niños y niñas de tres a seis años los de siete a doce años y por otro lado los adolescentes de entre trece y dieciocho años las encuestas se distribuyeron ampliamente a través de redes sociales asociaciones de padres de colegios para lograr una representatividad nacional las preguntas incluyeron aspectos como el tipo de contenido sonoro consumido los dispositivos que se usan los espacios en los que se realiza este consumo a través de esta metodología ya hemos capturado una visión detallada de los patrones de consumo de audio digital y radio en las tres diferentes etapas de desarrollo infantil y juvenil así se nos proporcionó una base sólida para el análisis de los resultados los resultados obtenidos muestran un consumo diferenciado entre los tres grupos de edad analizados los niños y niñas de entre tres y seis años son los que menos interesados están todavía en el audio digital siendo la radio convencional el principal medio de consumo sonoro en sus hogares entre los siete y doce años el consumo de ram bio musical aumenta significativamente mientras que el uso de plataformas digitales sonoras todavía sigue siendo bajo solo un trece coma nueve por ciento usa podcast en la adolescencia los patrones cambian casi el treinta de los adolescentes consume podcast y las plataformas como spotify comienzan a tener un papel relevante aunque el consumo de audio sigue siendo mayoritariamente musical en cuanto a los dispositivos y lugares de consumo la investigación revela que mientras los más pequeños consumen principalmente en espacios comunes del hogar y prefieren dispositivos como las marty vi los adolescentes lo que hacen es consumir más en sus habitaciones usando dispositivos personales como el teléfono móvil estos resultados indican que a mayor edad los jóvenes buscan una experiencia de consumo más individualizada y digital aunque aún con poca interacción profunda con los contenidos sonoros los resultados revelan un auge en el consumo de audio especialmente en música pero persisten las limitaciones tanto en la oferta de contenidos específicos para los más pequeños como en el consumo de audio en plataformas curiosamente aunque hay un mayor uso de audio digital el consumo de podcast y otros contenidos sonoros sigue siendo muy bajo entre niños y niñas un dato que todavía plantea una oportunidad enorme de desarrollo para la industria además los adolescentes tienden a escuchar música o programas como acompañamiento a otras actividades como estudiar o hacer deporte está escuchan paralelo según los expertos limita la interacción profunda con los contenidos aunque también abre nuevas oportunidades para formatos de audio