iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Continentes y Contenidos Continentes y Contenidos
Continentes y Contenidos #6E/11S 13/02/2025 Marcha antifascista en Argentina y acceso a tecnología en educación

Continentes y Contenidos #6E/11S 13/02/2025 Marcha antifascista en Argentina y acceso a tecnología en educación

3/10/2025 · 58:43
0
5

Description of Continentes y Contenidos #6E/11S 13/02/2025 Marcha antifascista en Argentina y acceso a tecnología en educación

Junto a Thais Iervolino de la CLADE conocimos el informe sobre tecnología y educación en América Latina y el Caribe.
También repasamos la actualidad política y social Argentina con Carlos Caramello tras la marcha antifascista del 1 de febrero.

Read the Continentes y Contenidos #6E/11S 13/02/2025 Marcha antifascista en Argentina y acceso a tecnología en educación podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Seguiendo el culto de las calles. Bueno, muy buenos días, tardes, noches para todos. Aquí estamos haciendo Continentes y Contenidos una semana más. El programa número seis de este año 2025. Mi nombre es Mariano Utiroga. Estoy en Buenos Aires y estoy en la muy buena compañía de Estefanía Aldana desde Ginebra, Suiza. Hola, Estefanía. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Hola, Mariano. Muy bien.

Y tú, un saludo para nuestra audiencia, para las personas que están en el máster y como siempre para todos aquellos que no dejan de seguirnos a través de nuestras redes sociales. Porque recordemos que nos pueden encontrar en Facebook como Continentes y Contenidos, también como Presenza Internacional y arroba Radiopresenza Ecuador en Twitter como arroba Radiopresenza, al igual que en ebooks y Spotify.

Y por qué no tener en cuenta siempre nuestra página web. Allí podrán encontrar todas las entrevistas y los programas en www.presenza.com barra inclinada S. Ya sabes, si no sabe cómo se escribe Presenza, no se preocupe. La primera es con WS y la segunda es con Z. Eso. Saludamos, como bien dijiste, saludando a la gente del máster, o sea, a la gente de Corape.

Saludamos también a todas las demás radios que se suman a la transmisión, a Radio Temblor Internacional desde Panamá, a la Radio Guiniguada, a la Estación Contigo Somos Radio en Seno, ambas de las Islas Canarias, Arenales Tu Radio, Conexión Paraguay, Conexión Lambaré, Aler, por supuesto, Radio Argaio, allí en el norte de España, en la zona de Cantabria. Y seguro que hay más, algunas siempre uno se olvida, pero a todos un cálido abrazo.

Quédense con nosotros, que hoy vamos a tener un programa muy interesante, pero siempre arrancamos por nuestro recorrido planetario en alfombra voladora. No se queden abajo.

Perfecto, vamos directamente, vamos a aterrizar en África y allí en Níger, porque en este país se convierte en el primero de África en eliminar la ceguera de los ríos, o más conocido como oncocerosis. Esta es una enfermedad que se transmite mediante la picadura de una mosca negra que habitualmente se localiza cerca de las zonas de agua.

Entre los años 1976 y 1989, la Organización Mundial de la Salud creó un programa en África Occidental para ayudar a enfrenar la enfermedad que, entre otros recursos, utilizaba los insecticidas para acabar con la mosca. Níger ha llevado a cabo durante décadas una combinación de medicamentos y control de vectores que ha logrado la reducción de la prevalencia del 60 al 0,02%, algo increíble.

Según la OMS, Níger es el primer país de África y el quinto del mundo en haber interrumpido la transmisión del parásito. La ceguera de los ríos es la segunda causa infecciosa de ceguera en todo el mundo. Bien, una noticia positiva entonces del trabajo bien hecho allí en Níger. Les cuento que organizaciones de mujeres de África y de Asia salen a las calles en sus países para denunciarla, la práctica de la mutilación genital femenina, aunque se practica en todo el mundo desde Indonesia, Malasia y Rusia hasta Gran Bretaña, Kenia, Málaga o los Estados Unidos.

Les cuento que en 2024 había 230 millones de mujeres y niñas supervivientes justamente a la mutilación genital femenina, práctica internacionalmente reconocida como una violación de los derechos humanos que deja secuelas tanto físicas como psicológicas. Ante estos datos, organizaciones de mujeres se exigieron en la calle y en comunidades y en comunicados de prensa, perdón, el fin de esta práctica durante el Día Mundial de Tolerancia Cero con la mutilación genital femenina.

Comments of Continentes y Contenidos #6E/11S 13/02/2025 Marcha antifascista en Argentina y acceso a tecnología en educación
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!