Se llama Esperanza Ruiz, es una de las grandes revelaciones del columnismo español y nadie en Madrid ha conseguido verla y son muy pocos los que la conocen en persona. Yo, desde luego, no conozco a nadie que la conozca personalmente y sólo a una persona que asegura haber hablado con ella por teléfono. Sobre esto último albergo dudas. No tanto de la conversación en sí, como del hecho de que al otro lado estuviese Esperanza Ruiz. Voy más lejos, es incluso posible que Esperanza Ruiz no exista y se llame de otra manera.
En la Villa y Corte, donde la maledicencia está a la orden del día y la desconfianza es la primera de las reglas para sobrevivir, algunos aseguran que se trata de la segunda edición, esperemos que corregida y aumentada, de Carmen Mola, la novelista galardonada con el premio Planeta de este año que resultó ser un trío formado por hombres de mediana edad. Eso ya no moló tanto a muchos (y muchas) que leían a Carmen Mola porque decían que era la voz femenina más prometedora del panorama literario. Claro, que también es posible que Esperanza Ruiz exista y sea quien dice ser, pero prefiera mantenerse en un confortable semi anonimato. En ese caso demostraría una inteligencia fuera de lo común, cosa que le presumo por los excelentes artículos que escribe en un número creciente de medios digitales desde hace no mucho tiempo.
La podemos encontrar en El Debate, en The Objective, en la revista Centinela y en El Español. Saltó a la fama, una fama todavía modesta, hace cosa de un año por un artículo titulado Whiskas, Satisfayer y Lexatin en el que hablaba de Flora, “una mujer libre e independiente. Nacida a principios de los 90 en algún punto de la España vaciada que le cuesta confesar, sobre todo cuando está malasañeando o chuequeando los findes por la mañana”. El título lo tomó prestado de un tuit de Nacho Raggio, un tuitero malagueño extremadamente ingenioso que unos días antes había resumido en un puñado de caracteres la portada de la revista New Yorker de diciembre del año pasado.
Esperanza siguió escribiendo y fue a mejor. Yo desde entonces he procurado no perderme nada suyo. Desconozco si existe o si tras ese nombre se esconde un funcionario del ministerio de fomento que mata sus ratos de ocio entregado a la lectura. No me importa, me gusta como escribe y lo que escribe, por eso tan pronto como me enteré de que había reunido su cava privada de artículos en un libro moví Roma con Santiago para conseguir un ejemplar. El libro se titula “Whiskas, Satisfyer y Lexatin” y hoy vamos a hablar de él en La ContraPortada. No podemos hacerlo con Esperanza Ruiz porque quizá no existe, pero si con Nacho Raggio, que es de carne y hueso y que involuntariamente nos regaló el título.
El libro pueden encontrarlo aquí:
- "Whiskas, satisfyer y Lexatin" de Esperanza Ruiz - https://amzn.to/3yzr9Qh
>>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Comments
Qué mojigato ha sonado eso de "las palabras que no se pronuncian delante de una dama". Parece que a Fernando no le ha tocado decir guarradas en el dormitorio porque aún sigue pensando que las mujeres son princesas en el catre.
Succionadores de clitoris o penes, gatos o perros y lexatin, me temo que abundan cada vez mas en miles de casas de solteros varones. Por otra parte, a mi me encantan los perros, pero desde luego donde esté un buen cunnilingus, q se quite el satisfoyer ese.
Estimado, el invitado es un tipo moderno, atrevido y razonable. Me ha parecido súper interesante. Yo tenía este podcast relegado, pues el asunto de los libros lo he, superado por haber leído demasiado. Muy grande, de lo mejor!!
Pues a mí me ha parecido que FDV estaba incómodo con el invitado de hoy. No es propio de este programa. Y menos cuando se le cuela un “haiga”.
Que grande! que saque el libro !
Se puede estar más o menos de acuerdo con el invitado y con su forma de expresarse, pero como contertulio es buenísimo. Y no te digo irse de copas con él, tronche asegurado
Se le ve muy lúcido y con mucha capacidad de expresión, impropio de su edad. Me ha gustado el discurso pero tiene el problema de no dejar claro de lo que quiere tratar. Se expresa bien, pero veo un intento de aproximarse a algo que no llega a tocar.
No comparto la opinión del invitado de hoy, no creo que sean las cosas como las están pintando. Creo que cada persona puede orientar su vida como quiera, y no me gustan las lecciones morales, vengan de quien vengan. En cuanto a la referencia al autismo, para quien no lo sepa los autistas pueden y quieren relacionarse con los demás. Me gusta mucho este programa, pero en concreto el de hoy no me ha gustado. Un saludo y gracias.
El contenido del programa ha estado bien, pero el continente bastante regular. El invitado se ha pasado el programa soltando zafiedades soeces y chascarrillos sin gracia y aparentando que él es un señoro empoderado y moralmente superior al resto.
Bueno, Nacho es el claro ejemplo de un ser, encantado de conocerse a si mismo, con un ojo exquisito para ver la paja en el ojo ajeno y obviar la multitud de vigas en el suyo. La defensa del golpe de estado y de la dictadura ya ha terminado de encumbrarle.