iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Jorge Ponce Dawson Club de Lecturas - www.clubdelecturas.com
"Conversación en la catedral" de Mario Vargas Llosa - Debate 2 de 2 - 30 de mayo de 2025 - Biblioteca de Galapagar

"Conversación en la catedral" de Mario Vargas Llosa - Debate 2 de 2 - 30 de mayo de 2025 - Biblioteca de Galapagar

5/31/2025 · 01:53:56
0
30
0
30

Description of "Conversación en la catedral" de Mario Vargas Llosa - Debate 2 de 2 - 30 de mayo de 2025 - Biblioteca de Galapagar

Moderación a cargo de Pilar García López

Guía de lectura: https://www.clubdelecturas.com/producto/conversacion-en-la-catedral-de-mario-vargas-llosa/

Próxima sesión: viernes 13 de junio de 2025, 19hrs, Biblioteca de Galapagar. Lectura: "Arte" de Yasmina Reza. Moderación a cargo de Cristina

IMPORTANTE: Club de Lecturas se sostiene gracias a la aportación de Patrocinadores y Mecenas. ünete y apóyanos en https://www.clubdelecturas.com/unete

¡Muchas gracias! ¡Nos vemos en los próximos debates!

www.clubdelecturas.com

Read the "Conversación en la catedral" de Mario Vargas Llosa - Debate 2 de 2 - 30 de mayo de 2025 - Biblioteca de Galapagar podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, buenas tardes a todos y a todas. Bienvenidos a la sesión 351 del Club de Lecturas y hoy segunda sesión dedicada a la Concepción en la Catedral de Vargas Llosa con la moderación de Pilar García López. Y antes de comenzar, pues hacemos una ronda de presentaciones.

Comenzando por nuestro compañero que hacía tanto que no venía. ¿Qué eres? Yo soy Eduardo, nacido en Pozuelo, pero de tendencia sarrana.

Yo soy Blanca de Galapagal.

Pilar de Galapagal.

Alejandro de Comunaleja.

Miguel Serradillo.

Juanjo de las Rojas.

José Manuel de Galapagal.

Paloma de Galapagal.

Cristina de las Rojas.

Jorge de Galapagal.

Y Lola de Galapagal.

Fantástico. Bueno, Pilar, tú.

Bueno, pues voy a empezar por una pregunta. ¿Os ha gustado el libro? Y cuando digo esto es porque igual que yo estaba bastante emocionada en la primera sesión y os decía que Vargas Llosa nos había planteado una especie de puzzle, pues a mí, tras terminar el libro, me parece que es un puzzle al que le faltan piezas.

Entonces me ha dejado un poco, no desencantada, pero sí desubicada.

Eso, y por otro lado, a todos los personajes que le va bien son los que tienen plata.

Los que no tienen plata terminan muy mal y los que tienen plata pues terminan bien.

Y será que estoy acostumbrada a las películas Disney, a las películas americanas, a los finales felices, que eso que debe ser lo que pasa en la vida, que a la gente con plata le va bastante mejor que a la gente sin plata, pues a mí también me ha decepcionado un poco.

Pero dicho esto, la primera pregunta es, ¿os ha gustado el libro? Sí, sin duda sí.

A mí me ha gustado, pero...

Sí, sí, pero respecto a lo que dices, yo creo que no acaba bien para todos los que tienen plata.

A la pobrezo y la descubre un poco cerca ya del final de su vida conyugal, que ha vivido toda una mentira y tiene que ir una prostituta a contarle las miserias de su marido.

Creo que eso no se acaba bien, precisamente.

El pobre bola de oro tampoco creo yo que acabe fenomenal después de no poder reconciliarse con su hijo.

Hay muchas cosas. El que tiene plata, tiene plata. El que no la tiene, no la tiene.

Pero no es exactamente que acaben bien siempre los que tienen plata.

Los que no tienen plata les revocan.

A lo mejor es eso. Acaban peor.

Pero es que no tienen... O sea, eso realmente es el lumpen.

Los que no tienen plata en esta novela es el lumpen.

Bueno, a mí personalmente me ha parecido espléndida como obra literaria.

En cuanto a la trama, al final estoy un poco en tu línea, ¿no? Me ha resultado o corta o larga.

Pero vamos, en conjunto me parece un libro espléndido.

Pero a ver, ¿por qué tiene que ser redonda la historia y terminar con un final determinado? Que ganó tal, perdió tal.

Esto es un cuadro de situación de una sociedad que está pasando un periodo muy traumático, con lo cual no, siempre es así.

Entra el autor a tope y te la enseña de una manera como un puzzle, como una especie de collage, y te deja una sensación de cómo era esa época, cuáles son las clases sociales, cómo vive cada una de ellas, cuáles son las posibilidades de ascender o no, qué tienes que hacer.

Todo está fuera de la ley en general si quieres conseguir beneficios.

Y te lo pinta clarísimamente.

Ahora que luego la historia remate de una manera y que alguien termina bien no le encuentro sentido a eso.

Me encanta el puzzle, me encanta no terminar con un cierre, dejarlo abierto para que todos pensemos y la cabeza nos quede a dos vueltas.

A mí sí me ha gustado mucho el libro en líneas generales y creo que los personajes al final, aparte de que es una historia política y social descrita con una fineza extraordinaria donde describe claramente las clases sociales y ese desprecio, hay una escena que me parece brutal, cuando desprecian a la mujer de Zabaleta, me parece una escena cruda, pero que al final no deja de ser una escena que se da en muchas familias y en contextos incluso que podrían llamarse actuales.

Yo creo que al final es una historia familiar dentro de una trama político-social y no creo que sea una cuestión de que terminen bien solamente los que tienen dinero.

Yo creo que al final hay un significado, pero también hay un sentido.

Comments of "Conversación en la catedral" de Mario Vargas Llosa - Debate 2 de 2 - 30 de mayo de 2025 - Biblioteca de Galapagar

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Art and literature