iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By lavozdepuertollano Podcast de lavozdepuertollano
COPE Puertollano celebra, con Repsol, las jornadas de la mujer y la niña en la ciencia (PARTE 2)

COPE Puertollano celebra, con Repsol, las jornadas de la mujer y la niña en la ciencia (PARTE 2)

2/17/2025 · 10:06
0
15
0
15

Description of COPE Puertollano celebra, con Repsol, las jornadas de la mujer y la niña en la ciencia (PARTE 2)

COPE Puertollano ha participado en esas jornadas conociendo lo que suponen y hablando del talento, de la importancia de las disciplinas STEM y de divulgación científica con Dácil Suárez, subdirectora de Personas y Organización del Complejo; Carmen Barbancho, técnico de laboratorio y Ascensión Almodóvar, gerente de Casa de la Ciencia de Ciudad Real.

Read the COPE Puertollano celebra, con Repsol, las jornadas de la mujer y la niña en la ciencia (PARTE 2) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

COPE Puerto Llano.

Estar informado.

Seguimos en directo desde el Complejo Industrial de Repsol en Puerto Llano.

Estamos celebrando las jornadas con motivo de la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Hoy están participando aquí, en el centro de visitas, los colegios San José, Ángel Andrade y Vicente Alexandre.

Y, precisamente, tenemos ya con nosotros a dos alumnos de San José, Marina y Darek, con su profesora, Amor Márquez.

Muy buenos días, ¿qué tal estáis? Buenos días.

Bueno, contarnos, Marina, Darek, ¿qué tal os estáis pasando? Muy bien. ¿Qué es lo que estáis haciendo? Hemos estado haciendo...

Nos han estado explicando la composición química de algunas cosas, como, por ejemplo, la posición de esta silla, cómo es la reacción química.

Marina, a ver, ¿qué has aprendido tú? También nos han explicado todas las cosas que ellos hacen y que podemos utilizar a día a día.

¿Y qué cosas se utilizan a día a día y que están relacionadas con la ciencia? Por ejemplo, los colchones de la cama...

Bueno, Amor, tú eres su profesora, la tutora de estos chicos del sexto de primaria del Colegio San José.

¿Cómo valoráis este tipo de actividades fuera del aula? Pues, a mí me encantan, yo que doy Matemáticas, soy la profe de Matemáticas, me encantan.

Siempre te llegan muchos correos cuando el director nos manda...

Es verdad que hay mucha oferta, y muchas veces no sabes qué elegir, porque, claro, en todo no podemos participar, pero siempre que nos llevan este tipo de actividades científicas que animan a los jóvenes y, en este caso específico también, a las chicas a animarse por estudios científicos o cosas de Stim, pues nos encanta participar y yo creo que ha sido un acierto, ¿verdad? Bueno, y profesora de Matemáticas, ¿qué tal? ¿Les gustan las Matemáticas a vosotros? Sí.

Las haces agradables, imagino, ¿no? No sé, que respondan ellos, a ver.

Sí, están diciendo que sí con la cabeza, por eso yo te pregunto a ti directamente.

Hacemos muchos experimentos también, muchos juegos, ¿verdad? Dentro del aula también trabajáis con todo esto relacionado con las asignaturas Stem.

Sí, la verdad es que, sobre todo ya más en secundaria, pero sí que hacen algunos experimentos, ahora han estado haciendo trabajos en Ciencias de Mujeres Científicas para aprender un poco cosas interesantes, que hoy la verdad es que me han dejado con la boca abierta, porque se sabían un montón de verdades, chicos, muchas preguntas que les han hecho.

Digo, qué bien, trabajan en Ciencias en el cole.

A ver, ¿qué habéis respondido, qué os han preguntado, qué sabíais? Que esta chica inventó el wifi y la que la inventó fue Hedy Lamarr.

Todo eso lo aprenden en clase, claro.

¿A ti enseguida te gustaron las Matemáticas de siempre, amor? Pues no, la verdad es que no.

A mí, al principio, yo iba por más una rama de Humanidades y me gustaban mucho más, y cuando me lo propusieron las Matemáticas fue un reto y ahora me encantan porque veo cómo disfrutan, aprenden, lo aplican al día a día y me encanta ver...

A ellos todavía no les he hecho el balance de cuál es su asignatura favorita, pero es verdad que ya no tiene ese estigma las Matemáticas como tenía antes de ser asignatura más rollo.

La verdad es que si yo pregunto, hace mucho que no pregunto eso, a esta clase no le he preguntado, pero casi más de la mitad de la clase dicen que su asignatura favorita son las Matemáticas o la Ciencia, o sea, que yo creo que vamos por buen camino en los coles.

Sí, la verdad lo curioso, la aplicación en el día a día que tienen este tipo de cosas.

Ya que estamos, ¿cuál es vuestra asignatura preferida? A ver, sinceramente.

La mía es Educación Física.

No van a dejar mal.

La mía, las Matemáticas.

Mira, mitad y mitad.

Bueno, ¿vais a estar toda la mañana por aquí? Sí.

Bueno, pues Marina, Darek y Amor, muchísimas gracias, que lo paséis bien.

Nada, gracias a vosotros.

Venga, pues seguimos con el próximo colegio que está por aquí, por Repsol, participando en estas jornadas de la mujer y la niña en la Ciencia.

Tengo conmigo a Sergio, a Pilar y a Ana Alberto, que es la profesora, venís, del Vicente Alexandre.

Sí.

Bueno, ¿y qué es lo que estáis haciendo? Contadnos.

Pues lo que nos están haciendo es explicarnos cómo...

Cómo funciona la Ciencia.

Y cómo funcionan, a ver, ¿qué nos podéis decir de esto así, de manera general? Venga, Pilar.

Pues que nos empiezan a explicar, por ejemplo, cómo se hacen las cosas, las mujeres como aquí no...

Hay muy pocas, hay más hombres aquí trabajando, que mujeres.

Y hay laboratorios, en los laboratorios, es cuando más personas participan.

Sí.

Y nos están explicando, por ejemplo, cómo...

Cómo funciona la Ciencia.

Comments of COPE Puertollano celebra, con Repsol, las jornadas de la mujer y la niña en la ciencia (PARTE 2)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!