Desde Barcelona 92 a Tokio 2020, la cardióloga Araceli Boraita ha sido la responsable de valorar cardiovascularmente a los deportistas de élite españoles que acudÃan a grandes competiciones, como los campeonatos del Mundo o las Olimpiadas... Esta gran experta en cardiologÃa deportiva posee, desde luego, un currÃculum impresionante. Pero en este episodio del podcast va a hacernos fácil entender cómo funciona nuestro corazón y qué efectos tiene en él la práctica de deporte (o lo contrario, el sedentarismo).
Con ella vamos a entender por qué movernos beneficia a todo nuestro sistema cardiovascular, sin necesidad de ser atletas olÃmpicos. BastarÃa incluso un simple trotecillo pachanguero, como ella lo llama, para lograr esas adaptaciones positivas y sentirnos mucho mejor.
La Dra. Borraita también nos va a explicar por qué es tan importante que todos conozcamos el estado de nuestro corazón antes de hacer cualquier deporte, aunque sea como aficionados o para ir al gimnasio de pascuas a ramos. Y nos va a hablar de los factores de riesgo cardiovascular que todos podemos tener, de genética y, en fin, de cómo entrenar, cuidar y proteger el músculo más especial de nuestro cuerpo.
Puedes suscribirte a mi nueva newsletter "A micrófono cerrado", donde comparto material inédito de mi podcast y mis apuntes. https://cristinamitre.substack.com/
A diario puedes seguirme en mis redes sociales:
Instagram @thebeautymail
Twitter @cristinamitre
YouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitre
LinkedIn Cristina Mitre Aranda
Facebook https://www.facebook.com/Crismitre
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Comments
Yo hago to los dÃas flexiones de párpados
siiiii! a ese 24:04 donde dice que la gente más expuesta a las enfermedades cardio vasculares son los sedentarios! y no los obesos!!!! sÃ!!!! más mensajes como este por favor!!!
Estupendo podcast. Da gusto escuchar entrevistas a profesionales de la salud que hablan con propiedad y se saben hacer entender cómo esta señora. Felicidades por la entrevista.
👏👏
UNA ENTREVISTA MUY INTERESANTE ,,SALVAIS VIDAS CON ESTA INFORMACIÓN MILLONES DE GRACIAS ♥️♥️♥️
Gracias.Algo de hembrismo entorno a la hora de podcast.El resto bien
Y hace muchos años que el personal lego no busca el pulso. Es una maniobra complicada que provoca dudas
Estoy de acuerdo con casi todo pero por favor que llevamos mucho tiempo enseñando adecuadamente la RCP para que vengamos a confundir a la gente. 1. inconsciente + no respira = paciente en parada cardiorrespiratoria 2. llamamos 112 y pedimos un desfibrilador 3. compresiones cardÃacas a 120 comp. por min 4. no paramos al menos que haya signos evidentes de recuperación de la circulación 5. si tenemos un desfibrilador seguimos sus instrucciones y cada 2 min hará un análisis de ritmo y aplicaremos una descarga si nos lo indica y en caso de no estar indicada seguiremos con las compresiones al menos que haya signos evidentes de recuperación de las circulación Además ya está regulado el uso y mantenimiento de los desfibrilador por lo menos en España, cada comunidad con sus normas, eso sÃ. En Madrid, es obligatorio que estén en los centros educativos, deportivos,...
que los hombres no hacemos que?...esta mujer donde vive?
debo de ser de los pocos hombres que quiere ser el mejor en todas esas situaciones que se han descrito 😅