iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Jose Ignacio Munilla HOMILÍAS de Mons. Munilla
Corpus Christi

Corpus Christi

6/22/2025 · 07:47
0
181
0
181

Description of Corpus Christi

Reflexión de Monseñor Munilla sobre el evangelio de la Fiesta del Corpus Christi.

Read the Corpus Christi podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En este ciclo C en el que nos encontramos, el evangelio es de Lucas 9, recoge uno de los episodios de la multiplicación de los panes. La segunda de las lecturas, que es de San Pablo en los Corintios, recoge la tradición recibida por San Pablo de la institución de la Eucaristía por parte de Cristo. El Señor dijo tomad y comed porque esto es mi cuerpo. Pues bien, me vais a permitir que en esta oportunidad haga este comentario de una forma un tanto original. Me voy a servir de una expresión que suele ser referida en ambientes muy distintos y significando cosas muy diferentes dependiendo de ese ambiente. Me refiero a la expresión eres lo que comes.

El contexto más habitual de esa expresión eres lo que comes suele ser el contexto de la salud y el bienestar, es decir, lo que comes influye en tu salud física y también en tu bienestar psíquico. Es importante cuidar tu alimentación porque no sólo tu cuerpo, también tu mente se verá afectada por tu dieta. Este es un primer significado de la expresión eres lo que comes. Bien, pero hay otro significado que es más bien de tipo filosófico o ideológico.

En el siglo XIX hubo un filósofo antropólogo biólogo alemán Feuerbach, que era ateo, se dice de él que fue como el padre del ateísmo marxista, y él fue el que acuñó esta expresión de eres lo que comes. Lo hizo en el año 1850 y él dijo literalmente el hombre es lo que come y como come materia el hombre es materia. Feuerbach quería negar la existencia del alma y decir que el hombre es meramente un ser biológico material, eres lo que comes.

Pero a Feuerbach había que decirle que ya muchos siglos antes que él, San Agustín había dicho la siguiente expresión. La Eucaristía es un banquete en el que comemos con Cristo, comemos a Cristo y somos comidos por Cristo. O sea, es decir que en la Eucaristía somos asimilados por Cristo, somos cristificados. Entonces ese intento de fundamentar el ateísmo desde esa expresión eres lo que comes por parte de este filósofo Feuerbach, pues quizás está plenamente rebatida por lo que es la Eucaristía.

Vayamos a ello, que es el sentido religioso teológico de la expresión eres lo que comes. Al comulgar, el creyente no sólo participa de un rito, sino que se configura con Cristo, se transforma en lo que recibe. Recibes el cuerpo de Cristo para ser tú cuerpo de Cristo. San Agustín, en uno de sus sermones, en el sermón 272, dijo lo siguiente. No serás tú quien me transformes en ti. Eso se lo dice Jesús.

No serás tú, Agustín, quien me transformes en ti.

Como tu cuerpo hace con el alimento, sino que tú serás transformado en mí. Es decir, cuando comulgamos, no es que le transformemos a ese pan eucarístico en José Ignacio, sino que yo, José Ignacio, soy transformado en Cristo. Alimentarse de la Eucaristía es vivir en Cristo, ser otro Cristo para el mundo. Es también dejar que la Palabra de Dios te nutra, nutra nuestra alma. No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.

Por lo tanto, vivimos de la Eucaristía. Es la Eucaristía la que alimenta nuestra vida. Por cierto, permitidme un breve paréntesis que nos puede ayudar. No sé si somos conocedores de que en la historia de la Iglesia, ante los milagros eucarísticos que ha habido, claro, los milagros eucarísticos más frecuentes han sido esos en los que ha brotado sangre del pan eucarístico.

Ha ocurrido eso en muchos lugares, los milagros eucarísticos. Pero también ha habido milagros eucarísticos que son conocidos como la inedia, inedia mística. ¿Qué significa inedia mística? Significa que a veces Dios ha hecho el milagro de sostener a una persona en su vida alimentándose exclusivamente de la Eucaristía. Por ejemplo, fue el caso de Santa Catalina de Siena.

Comments of Corpus Christi

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Faith, Philosophy and Spirituality