
Corre por una Causa | Voces por una Causa con Julia Navarro

Description of Corre por una Causa | Voces por una Causa con Julia Navarro
Esta semana, en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Lydia Caballero, técnica del Área de Alianzas y Relaciones Institucionales en Entreculturas. Con ella, nos acercamos a una de las iniciativas más importantes que tienen Entreculturas y Alboan: “Corre por una Causa”, el circuito de carreras populares que se celebra en 15 puntos de España durante los primeros meses de 2025.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces por una Causa, el podcast de Entreculturas con Julia Navarro.
Una semana más, les doy la bienvenida a Voces por una Causa,
el podcast semanal de Entreculturas,
y en el programa de hoy contamos con Lidia Caballero.
Lidia es técnica del área de alianzas
y relaciones institucionales en Entreculturas,
y con ella nos vamos a acercar
a una de las iniciativas más importantes
que tiene Entreculturas y Albohan,
Corre por una Causa.
Es un circuito de carreras populares
que se celebra en diferentes puntos de España
durante los primeros meses del año de este 2025.
Bienvenida, Lidia.
Hola, Julia, gracias.
¿Ganas de correr?
Muchas.
Tú estás en forma.
Bueno, después de 14 años,
¿qué significa para Entreculturas
que este Corre por una Causa?
¿Y cómo ha ido evolucionando
desde aquella primera carrera hasta hoy?
Pues Corre por una Causa se ha convertido para Entreculturas
en un símbolo de solidaridad y compromiso.
Desde, creo que fue en el 2011,
surgió como una idea entre un grupo de voluntarios,
en una reunión que tuvieron ellos, como una idea piloto,
y desde entonces, la verdad,
que la carrera ha ido creciendo mucho a nivel nacional
y cada año se van uniendo nuevas ciudades.
Con el paso de todos estos años,
la carrera ha ido creciendo sobre todo en alcance y participación.
El primer año que se corrió, participaron unas 6.000 personas
y, para hacer una comparación, este último 2024,
participaron más de 16.000 personas.
O sea, ha ido creciendo bastante.
¿Y cuál es el objetivo para el 2025?
Bueno, pues nuestro objetivo son unas 17.000 personas.
Sería ideal 20.000, es mucho,
pero también suele depender de las ciudades que participan.
Hay años que tenemos más ciudades que se apuntan, otro año menos.
Entonces, nuestro objetivo este año está en 17.000 personas,
a ver si llegamos a ello.
Y también a nivel de, si hablamos de tema económico,
en todos estos años se ha recaudado 668.000 euros
para proyectos de Entreculturas y Alboam.
Porque uno de los soportes importantes para la carrera
es el apoyo también de numerosas empresas colaboradoras.
¿Qué papel han venido jugando en el éxito de esta carrera,
de Correr por una Causa?
Pues un papel fundamental,
por el respaldo que las empresas dan a todo el circuito de carreras
a nivel global, desde apoyo financiero,
pero también con donaciones en especie,
que son muy importantes para poder celebrar estas carreras.
Visibilidad y promoción, que también nos dan,
y sobre todo, para mí, una de las más importantes,
la participación de los empleados como voluntariado corporativo.
Porque las carreras no se podrían celebrar
sin la participación de estas personas voluntarias,
porque requieren de muchísimo trabajo,
tanto el día de la carrera con el montaje y desmontaje,
como también otras tareas que se tienen que hacer ese día,
como puede ser la distribución del avituallamiento
o el marcaje en los puntos de recorrido.
Y para eso se necesitan muchísimas personas.
Tengo una curiosidad. ¿Vas a correr?
No, no, eso no.
Pero, bueno, Lidia, no me digas eso,
que yo ya estaba organizándome para correr yo también,
y si tú no corres, no sé.
La verdad es que me gusta mucho toda la organización de la carrera
y me parece un día muy bonito,
pero he de decir que yo no soy corredora.
No soy corredora, pero me encanta organizarlo.
Yo tampoco.
Este día estamos como a mil cosas.
Bueno, tú formas parte de esos miles de voluntarios
que han participado todos estos años en las distintas ciudades
donde se ha llevado a cabo.
Los voluntarios es uno de los pilares para que todo salga bien.
Eso es, sí.
Además de una de las responsables de Entreculturas,
movilizar a los voluntarios,
me imagino que es una de las tareas más complejas.
Es una de las tareas más complejas.
Es verdad que la gente se anima mucho,
pero se anima sobre todo a participar como voluntario o voluntaria
el día de la carrera,
pero también como para toda la organización
se necesitan muchas manos
y contamos con una red de casi mil personas de voluntarios.
Muchos de ellos son grupos organizados de empleados
de diferentes empresas.
De ahí el voluntariado corporativo que veamos que es como tan importante.
Vamos a escuchar a Víctor Díez,
que es un voluntario de la Delegación de León
y que lleva años organizando la carrera en sus calles.
Y yo creo que él nos va a explicar muy bien
qué significa ese sentimiento de pertenencia a esta causa.