
La corte del faraón-Una divertida zarzuela al ritmo de ‘Ay ba' mejor que La vida de Brian

Description of La corte del faraón-Una divertida zarzuela al ritmo de ‘Ay ba' mejor que La vida de Brian
La corte del faraón-Una divertida zarzuela al ritmo de ‘Ay ba' mejor que La vida de Brian. ¿Por qué hay que ver esta "opereta bíblica"?
Puedes escuchar mi comentario sobre la zarzuela en cuestión, que se estrenó en el teatro Cervantes de Málaga el 10 de diciembre.
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
El argumento gira en torno al general Putifar, a quien el Faraón, como premio a sus hazañas bélicas, decide casar con la bella Lota. Mientras Putifar, “duro en las guerras pero blando con las damas”, intenta evitar por todos los medios quedarse a solas con su mujer, la llegada del joven, hermoso y casto José crea hilarantes situaciones entre Lota, la reina y otros sirvientes que complicarán la apacible vida del palacio de Faraón.
Página efectista y brillante, situada entre las más populares del género. Lo que comienza como una parodia de la Aida de Verdi se convierte en un particular tratamiento de la historia bíblica de José y su interpretación de los sueños del faraón. Con célebres números como la fanfarria inicial ‘¡Victoria! ¡Victoria!’, el lírico canto de Lota ‘De Tebas soy yo, en Tebas nací’, el coro de viudas ‘Salud a la doncella’ y, sobre todo, los cuplés babilónicos ‘Ay ba! Ay ba! Ay ba!’, el éxito de La corte de faraón fue espectacular.
Víctor Alvarado
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fundación edelvives patrocina este espacio cultural ay ba ay babilonio que marea en los años ochenta el cineasta josé luis garcía sánchez y el guionista rafael azcona estrenaron la película la corte del faraón protagonizada entre otros por nuestro actor más internacional antonio banderas acompañado de ana belén y los veteranos maría luisa ponte fernando fernán-gómez y lo lópez vazquez una producción que giraba en torno a la zarzuela la corte del faraón que era una opereta bíblica creada por vicente lleó con el libreto de guillermo perrín y miguel de palacios una obra del género chico que se sale de los cánones habituales pues no está ambientada en ninguna de las regiones de españa sino que es una parodia del lejano egipto partido en dos partes por el río más largo del mundo el nilo el caso es que la compañía del teatro lírico andaluz vuelve al cervantes malagueño con su excelente trabajo a pesar de no tener el poderío económico de otros que se percibe fundamentalmente en los escenarios pero que suple esa dificultad esa deficiencia con el excelente trabajo del grupo de actores y donde no pueden perderse por supuesto el mencionado cuplé babilónico y que acaban de escuchar todo empieza como una parodia de la ópera aida de verdi que se convierte en una parodia de egipto y del personaje bíblico de josé y sus sueños que conviene no confundir con san josé sin desvirtuar la figura de este personaje bíblico haciendo referencia a su castidad que llegó a ser precisamente consejero real por su talento para descifrar sueños detalle muy habitual en la cultura hebrea con lo que no se desvirtúa la esencia del personaje aunque sí se parodia se trata de una dinámica zarzuela en tono de comedia de enredo con un toque atípico pero con una sorpresa muy española a mi juicio sin ningún bajón a diferencia de lo que ocurre en algunos musicales de alto presupuesto que está muy bien pero que en algún momento llegan a defraudar esta desde luego la corte del faraón es menos elegante que otras por su tono picante que recuerda a los espectáculos de la revista pero tremendamente divertida llegando a la astracanada creada por pedro muñoz seca al que recordamos todos por la venganza de don mendo aunque hay que decir que esta obra se estrenó en el año mil novecientos diez año en el que empezó pedro muñoz seca hacer esas obras tan particulares y ofrecer ese estilo tan peculiar o sea que puede ser que de algún modo esta obra se adelantase la las morcillas malagueñas se metieron con acierto ya que esta compañía de talento inigualable es de la capital de la costa del sol en la que en esta ocasión tuvimos la suerte de poder disfrutar del inolvidable ahí va pero a modo de extra un extra final muy especial y muy divertido por último y fundamental hay que acordarse de que de alguna manera el protagonista de la historia josé se mantuvo fiel a sus principios pues muchas gracias compañeros bueno llegó el momento de la despedida pero antes quiero agradecer el trabajo a todo el equipo de directo a las estrellas un abrazo para antonio laura nestor juan carlos belén irene y carlos si los hubiese sido imposible realizar este programa espero que usted y usted y también usted o tal vez tú hayas pasado un rato entretenido recibe un cordial saludo de víctor alvarado y hasta la semana que viene