

Description of Cortometraje "Dla Mnie (A mí)"
Regreso a la dirección con el cortometraje "Dla Mnie (A mí)", basado en hechos reales y en el que nos acercamos al tema de los negligencias médicas. El corto está protagonizado por Yulia Demóss, conocida por su participación en el programa de televisión "First Dates" y en la serie de Netflix "Ana Tramel. El juego". En el programa narro algunos de los detalles de esta historia, en la que una mujer polaca pierde a una de sus hijas tras un mal diagnóstico.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este Evermood lo vamos a compartir también con Javier Millán porque regresa al cine con este cortometraje.
Al presentar reducción prematura del cérebris, así como infecciones urinarias y vaginales, se debió concluir que existía la amenaza de parto prematuro.
Esto pudo evitar hemorragias, como la ventricular, que sufrió el cerebro de una de las mellizas y que provocó su fallecimiento.
Titulado La Mie, a mí, se basa en una historia basada en hechos reales que cuenta cómo una mujer pierde a una hija debido a una negligencia médica.
El rodaje duró unos 10 días el año pasado y en Solenco encontramos talento aragones.
Javier Millán, cien dobry, cómo estás, buenos días, me ha encantado tenerte aquí, te hemos saludado, te hemos hablado buenos días en polaco porque entiendo ya que te manejas con esa lengua después de este proyecto.
No creas, se me hace difícil incluso pronunciar el título del corto.
La Mie, al final lo he aprendido.
Pero lo has querido mantener en polaco, ¿por qué? Realmente el guión no es mío, el guión parte de dos guionistas, Aneta Kotwyka, ciudadana polaca que vive entre nosotros desde hace ya varios años en Zaragoza, y Marta Marín, y ellas quisieron mantener ese título en polaco porque precisamente la historia que estamos contando es la historia que vivió una de las guionistas, Aneta Kotwyka, y tiene que ver mucho evidentemente con sus raíces en Polonia y tenemos que mantener esa raíz en el título y un poco preservar la historia que ella quiere contar a través de las imágenes.
Y luego, ¿a ti te ha dado problemas para encontrar una actriz polaca? Sí, bastante, bastante, porque necesitábamos una actriz que fuera, por un lado, polaca, que se manejara muy bien hablando en castellano, porque necesitábamos alguien que diera la sensación de que llevase ya bastante tiempo en nuestro país, y nos la encontramos, lamentablemente tuvimos una candidata que al final nos dijo que no, pero luego extendimos el área de acción a otros países, a Eslava, Rusia, Ucrania, y de repente vimos con la persona ideal, con Julia Demos, que vivía en España desde hacía mucho tiempo y que además es un rostro muy popular de la televisión porque ha participado durante muchas entregas en el programa First Dates y también en la serie Anna Tramiel, de Malibé Verdú.
Javier, cuando uno se enfrenta a historias tan complicadas como esta, siente incluso el doble de responsabilidad, ¿qué cosas has tenido que tener en cuenta para no caer también en esos errores al final inocentes, pero que podemos cometer todos? Sí, había un tema que es muy sensible, que es no intentar llevar el cortometraje hacia la sensiblería fácil, porque evidentemente este tipo de historias nos pueden llevar a eso, a historias muy humanas que nos hagan llorar, que nos hagan sufrir. Había que verlo desde una perspectiva sobre todo muy bien documentada, Aneta Koduika y Marta Marín se han documentado muy bien de todo el proceso. De hecho, como te decía, Aneta sufrió todo lo que contamos y por lo tanto tiene documentación y ella en sus propias carnes ha vivido lo que ha sufrido.
Entonces, aquí la responsabilidad máxima era contar que todo lo que estaba en el guión tuviera una verosimilitud, que tuviera una verosimilitud real. Es decir, que si por ejemplo un médico ve el cortometraje pueda entender perfectamente qué es lo que le ha pasado a la protagonista. Vamos, que no nos inventamos nada.
Y luego, además, no solamente nos adentramos en ese tabú que son las negligencias médicas, sino también en los casos de corrupción en el mundo de los abogados. Porque la protagonista tuvo la mala suerte de encontrarse con una doble negligencia, la negligencia médica por un sitio y luego encontrarse con un bufete de abogados sin escrúpulos que operaba en Zaragoza.
Esto fue un caso bastante sonado hace unos 16 años en la capital alagonesa y se encontró un caso en el cual en el bufete lo que hacían era recoger mucho dinero de los clientes y luego no presentaban sus casos ante la ley. Es decir, que directamente se llevaban su dinero. O sea, una cosa realmente espectacular, ¿no? Y que ya te digo, en su momento, hace unos 15-16 años fue noticia de cabecera, ¿no?