
CRASH 2025: Europa colapsa, ORO en MÁXIMOS y la FED atrapada

Description of CRASH 2025: Europa colapsa, ORO en MÁXIMOS y la FED atrapada
Los mercados están en modo volatilidad extrema: Europa enfrenta una crisis silenciosa, el oro alcanza máximos históricos y la FED se niega a bajar los tipos de interés.
👉 https://www.analisisdeinversion.com
Substack: https://substack.com/profile/10578834...
Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA:
👉 https://portfoliodeinversion.com/
Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks
Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos y bienvenidos a By The Deep, tu canal de inversión. Estamos una semana más en el informe
semanal donde haremos un repaso de las principales noticias que pueden afectar a nuestra cartera y
nuestras inversiones. La verdad que esta semana pasada ha estado marcada por bastantes hitos
históricos. Por un lado tuvimos la mayor caída bursátil en capitalización de la historia de la
humanidad, la caída de Nvidia, de la cual no hablamos y pronosticamos en el último vídeo
que fue un éxito rotundo en el que hablamos de Deepseek. Después el oro haciendo máximos
históricos y después los bancos centrales manteniendo y bajando tipos en el caso de la
FED y el Banco Central Europeo. Y de esto vamos a hablar en el vídeo de hoy. No solo antes pediros
que dejéis un me gusta si os gusta este tipo de contenido, que os podéis unir al canal para apoyar
este contenido si queréis y también que tenemos un servicio de plataformas que os pueden interesar
bastante. Por un lado en análisis de inversión donde publicamos nuestros análisis y además del
grupo de Discord que da acceso a análisis de inversión donde publicamos nuestra cartera y los
movimientos de esta. En porfolio de inversión donde podéis montar vuestra cartera de forma
totalmente gratuita y además de que recibiréis un newsletter que escribimos tanto Martí como
yo aparte del sub stack que lo tenéis también en la descripción. Y dicho esto ahora sí vamos a
comenzar hablando del estándar Ampours el cual ha tenido, pese a toda la volatilidad tremenda que
ha habido esta semana, un buen mes y una semana mediocre. Ya sabéis que con lo de
NVIDIA esto arrastró a muchas compañías desde el estándar Ampours pero la semana no ha acabado mal
del todo. Sí que ha habido correcciones de hecho última corrección ha sido del 1,26% pero en el total
de la semana el estándar Ampours ha subido también un 1,25% y si lo vemos así a nivel mensual la verdad
es que todavía estamos a niveles bastante altos por encima de los 6.000 puntos por lo tanto el
índice tampoco es que esté temblando más allá de la volatilidad que hemos tenido que yo creo
que es un signo de un mercado que en mi opinión no es muy sano. Cuando hay volatilidades tan tan
grandes quizá toda esta prosperidad podremos decirlo está construida sobre unos cimientos
de barro o es un castillo de naipes, lo que más os guste de expresión pero sí es
cierto que no parece tener unos fundamentos demasiado fuertes cuando una empresa puede
perderte tanto dinero en un día en capitalización, cientos de millones sino miles.
Esta semana viene marcada por la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés
que ya sé que hay gente en la Casa Blanca que le gustaría que los tipos de interés bajasen
muchísimo más de donde están y seguramente que se situasen a niveles de los que tenemos en Europa
pero en Estados Unidos la situación por suerte para ellos no es como la europea y tiene una
economía bastante más fuerte de hecho la FED dijo lo siguiente los indicadores recientes sugieren
que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido la tasa de desempleo se ha
estabilizado a un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral
siguen siendo sólidas la inflación sigue siendo algo elevada ya sabemos que esto es algo que
llevamos viendo en la sticky inflation no esta inflación pegajosa el comité busca alcanzar el
máximo empleo y una inflación del 2% a largo plazo el comité considera que los riesgos para lograr
sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados la perspectiva
económica es incierta y el comité está atento a los riesgos en ambos aspectos de su doble mandato
el apoyo de sus objetivos el comité ha decidido mantener el rango objetivo de la tasa de fondos
federales en el 4 25 al 4 y medio por ciento al considerarse el alcance y el momento de posibles
ajustes adicionales en el rango objetivo de la tasa de fondos federales bueno aquí ya pues con el
objetivo de ver al 2% etcétera etcétera entonces una traducción que que se ha hecho automáticamente
entonces mantenemos los tipos de interés mientras que por otro lado pues aquí en la oro área los
tipos han bajado ya han bajado unos 25 puntos básicos que se sitúan en el bueno en el 2 con
9 y la tasa de la que tenemos ayer bancaria no de remuneración de depósitos el 275 si no recuerdo
pero bueno claro esto va a afectar a la divisa